Comentarios: 22

idealista news sale esta semana a la calle a preguntar a los ciudadanos sobre la noticia más comentada en nuestro portal en los últimos días: ¿es 2012 un buen año para comprar una vivienda?. Hay quien opina que el precio de las casas ya ha caído suficiente y que es el momento de lanzarse a comprar, sin embargo hay quien considera que la incertidumbre económica y la inestabilidad laboral invitan a esperar

Los ciudadanos son conscientes de que la vivienda ha bajado de precio de manera significativa, pero no hay acuerdo sobre si lo ha hecho lo suficiente y, sobre todo, si la tendencia continuará durante este año. En general, consideran que quien tiene dinero puede aprovecharse de las oportunidades que el mercado presenta, pero que la cuestión se complica cuando hay que recurrir a pedir una hipoteca. La dificultad para que el banco preste dinero para la compra de una vivienda es uno de los lastres a los que se enfrentan los posibles compradores

Algunas de las personas a las que idealista news ha consultado, en especial las más jóvenes, apuntan a que por el momento es preferible decantarse por el alquiler ya que esta opción permite vivir sin hipoteca y, por tanto, más tranquilo. La incertidumbre sobre la estabilidad laboral actúa como freno ante quienes necesitan una vivienda

Para que la situación mejore y el mercado inmobiliario se normalice, los ciudadanos encuestados dan la receta que los bancos y el gobierno deben aplicar: a las entidades financieras les piden que concedan más créditos y que bajen el precio de sus pisos al valor que realmente tienen. A los responsables políticos piden que tomen medidas para crear empleo, la mejor manera de que quien quiera una casa pueda comprarla

Y tú, ¿qué opinas?

Noticia relacionada:

¿Es 2012 un buen año para comprar una vivienda?


Debates a las puertas del congreso anteriores:

Debate a las puertas del congreso: ¿alquilarías actualmente tu vivienda vacía?

 

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

MENTO
3 Febrero 2012, 13:21

Con dinero y a tocateja sin prestamo bancario seguro sería un buen año, pero como hay dicho uno anteriormente es el peor año para comprar dentro de los 5 proximos años, eso es totalmente cierto. Lo que hay que volver a comprar para vivir y como mucho una segunda vivienda muy barata en la costa, y esta claro a pensar en no ganar dinero a espuertas, que al final las espuertas se rompen y el dinero se va, ah y trabajo mas trabajo,,,,,eso si

francisco
3 Febrero 2012, 14:39

En 2006, España estaba en crisis, en 2007 se dijo algo, en marzo de 2008 en plena crisis, se dijo que no estábamos en crisis para ganar las elecciones... en 2011 se vende muy poco( pobres de los que compraron y se hipotecaron) y ya estamos en 2012. No hay pregunta que valga si es momento de comprar en 2012. Estamos aun a principios de 2012. Nunca pensé que llegaríamos a esta situación de haber vivido una plena burbuja, (multiplicando el valor real por tres ( x 3) los valores de venta de una vivienda de 1994 al 1998). Una vivienda n-u-e-v-a para la clase media vale: valor de venta = 1,40 ( vs + Vc) Fl. Vv = 1,40 ( 200 + 650) 1,00 = 1.190 euros/m2 construido fl.- Factor de localización, que evalúa las diferencias de valor de los productos inmobiliarios análogos por su ubicación, características constructivas y circunstancias socio-económicas de caracter local que afecten a la produccíón inmobiliaria. El valor medio de 1.190 €/m2, puede variar desde ciudades de 10.000 habitantes a ciudades de 50.000 habitantes, otras de 100.000 habitantes y otras capitales importantes como ( Madrid, Barcelona, bilbao, san Sebastián, pamplona...) estimativamente diría: ciudades 10.000 hab------------------ 952 €/m2 Ciudades 50.000 hab------------------1.190 €/m2 ciudades 100.000 hab----------------1.428 €/m2 Capitales-------------------2.142 €/m2 variando mucho o poco en función del factor de localización.

3 Febrero 2012, 15:49

Estimativamente diría:

Ciudades 10.000 hab------------------ 952 €/m2
Ciudades 50.000 hab------------------1.190 €/m2
Ciudades 100.000 hab----------------1.428 €/m2
Capitales-------------------2.142 €/m2 variando mucho o poco en función del factor de localización.
----------------------------------
Esto con la mentalidad anterior, quitese un 30% a las anteriores cifras y obtendremos la realidad, contabilizados todas sus circustancias nefastas que nos rodean y que antes ni se imaginaban en la España quebrada actual
Ya que , dentro de unos años simplemente no se va a necesitar comprar los pisos estimados vendedores se van a heredar....es la filosofía perroflautista que dicen....o simplemente joven informado

3 Febrero 2012, 16:07

No estamos en un ciclo normal, nunca antes ha existido una burbuja inmobiliaria y creditica de este tamaño, y a las consequencias económicas me remito.

Hay quien lleva tres siglos esperando a que los tulipanes vuelvan a recuperar su valor; me temo que algunos en España no han aprendido las lecciones de la historia -- o no las quieren asumir, que es mucho peor.

Los precios de auténtico disparate de la vivienda NUNCA volveran a repetirse,y me refiero su valor REAL, que es el ponderado con la inflación.
Además en España existe el factor demografico y un stock para decádas.

La evolución del precio de la vivienda se asemejará a una L, no a una V.
Por el bien de todos, gracias a Dios.

3 Febrero 2012, 18:01

Llevamos años oyendo esa cantinela, y en los años siguientes se dirá lo mismo.

Yo cada vez tengo más dinero ahorrado, los alquileres siguen bajando (ya llevan un 25% de caída), y ganas de comprar un seat ibiza por 40.000€ no tengo ninguna

3 Febrero 2012, 19:35

Lo siento por los vendedores particulares, pero personalmente prefiero negociar con un banco, con un profesional, si, son unos chorizos, pero al menos vamos directos, no han que dar vueltas ni marear la perdiz, se hace una oferta y listo, sin sentimentalismos.
Salvo que la oferta sea buena, sin tener que andar regateando, no vale la pena las malas caras y los cabreos.

4 Febrero 2012, 10:23

Piojosos...que mas os da el precio......con vuestros 1000euros.......ni una caja de cartón.
Seguid esperando y viendo la vida pasar

4 Febrero 2012, 22:27

In reply to by anónimo (not verified)

Piojosos...que mas os da el precio......con vuestros 1000euros.......ni una caja de cartón.
Seguid esperando y viendo la vida pasar

----------------------------------
----------------------------------

Jajajaja, es verdad, que asco dan estos perroflautas, muertos de hambre...se ha ido su jefe , el costroso de zpedos, pero estos vagos, no se van ni mataos...haber si hay suerte y hacen un superpuente en Cuba y se piran para alla de una vez

4 Febrero 2012, 23:38

Yo creo que la culpa de la actual bajada de precios, es debida a la entrada masiva de extranjeros,eso hace aument6ar la oferta de mano de obra y por tanto bajar los salarios.Si antes alguien ganaba 2000 euros y podia pagar una hipoteca de 200.000 euros y ahora gana 1000, ahora solo puede pagar una hipoteca de 100.000 y dentro de 3 o 4 años, cuando entren mas extranjeros y los sueldos bajen a 500 euros solo podra pagar una hipoteca de 50.000 euros.La bajada de sueldos es la razon de que la gente no pueda hacer frente a hipotecas que contrataron antes y seguira ocurriendo porque los sueldos seguiran bajando y con la morosidad los bancos no daran credito.Ademas los precios de la vivienda en un pais son proporcionales a sus salarios debido a que el 80% del coste de la construccion es mano de obra.Los materiales se pueden exportar y por eso valen mas o menos igual en un pais que en otro.La diferencia la marca el salario.Un pais con fronteras y con indice de natalidad negativo,hace que su poblacion gane mas cada vez,sea mas rica y los precios de viviendas suban y sean una inversion.Pero cuidado si las fronteras se abren, pues la vivienda dejara de ser una inversion,para ver como año tras año el precio de la vivienda baja.Los precios en España,bajaran aun un 75% y los ciudadanos ganaran en unos años 200 euros/mes y viviran de forma muy humilde,como se vive en un pais pobre sudamericano,por ponerles el mejor ejemplo que se me ocurre.En cambio el resto de paises del mundo que tienen frontera, (los que no son del mercado comun),sus sueldos subiran poco a poco,las viviendas subiran de valor y saldran de la crisis.Nada de lo que hagan en españa servira para parar la bajada de precios.nada ni Nadie puede parar la entrada de extranjeros en españa,de los que 15.000.000 se han nacionalizado ya españoles y tienen derecho a traer a todos sus familiares.

5 Febrero 2012, 11:08

In reply to by anónimo (not verified)

La culpa de que la gente no pueda pagar la hipoteca ni de broma es porque antes ganaba 2000 y ahora 1000 es totalmente falso(a no ser que antes duplicara el sueldo con horas extra o se haya quedado en paro),por esa regla de 3 en 2007 pagaba 1200 y ahora 600 de hipoteca.

Para alguien que haya mantenido su puesto de trabajo y le hayan bajado un 10% el sueldo o bien perdido poder adquisitivo por la subida de impuestos o la inflacion,ha visto como sus deuda hipotecaria mensual ha bajado un 50%,con la desgrabacion por vivienda paga 3 meses de los que consta el año,y por todas partes ve como casi todo baja de precio.

Otra cosa es si te estas en paro,ahi estas muerto vivas en propiedad o de alquiler,egoistamente para alguien que mantiene el puesto de trabajo esta crisis le ha beneficiado y esta pensando¿Crisis?Que no se acabe nunca.
Tampoco creo que en un futuro ganemos 200 euros porque vengan a invadirnos,ya no vienen inmigrantes,de hecho estan yendose,en este pais ya se ha despedido hasta al tato,la gente que queda trabajando y gana 1500 es porque produce mucho mas,no le va a bajar su jefe a 200 el sueldo,no nos vayamos a volver todos locos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta