Comentarios: 36

Con la crisis actual, los bancos no sólo se fijan en el precio y en la capacidad de pago de los compradores a la hora de conceder una hipoteca, sino que algunos últimamente también están mirando lo que denominan “recolocabilidad”, es decir, la facilidad con la que podrían vender esa casa en caso de embargo. Así, en España algunos bancos se niegan en redondo a dar hipotecas en determinadas zonas. Una de ella es el distrito 28053 de Madrid, el distrito de entrevías, donde vender una casa es aún más difícil por la falta de financiación

En entrevías, un distrito al sur de Madrid, se ven muchos carteles de “se vende” pero según los expertos de la zona se materializan muy pocas ventas y no es por falta de compradores, sino por falta de financiadores. Entrevías es un claro ejemplo de distrito con demanda de vivienda insatisfecha ante la falta de financiación, algo que le colocó el pasado año como una de las zonas de España donde más cayó la vivienda, un 15%

Juan villén, responsable de idealista hipotecas, asegura que entre los motivos para no dar hipotecas en determinadas zonas están “el nivel socioeconómico de la zona, la calidad de las edificaciones y la antigüedad de las viviendas”. Como es lógico, ante este hecho se escuchan las quejas de agentes inmobiliarios y de los posibles compradores de la zona

Los responsables de inmobiliarias de la zona, como redpiso, alfa inmobiliaria o servicheck, señalan que sí que hay personas interesadas en adquirir viviendas y que van a sus oficinas a informarse pero que luego no pueden materializar la compra por la “negativa” del banco. En ocasiones no gusta el perfil del cliente, otras veces es la vivienda la que no gusta. Según estas inmobiliarias consultadas por idealista news, el cliente que logra obtener una hipoteca es aquel que puede dar una aportación suficiente para que la hipoteca sea lo más baja posible o que tenga un trabajo muy estable

Pero la situación que vive el mercado de viviendas en entrevías no es única en España. “Casi todas las entidades tienen toda España mapeada con puntos rojos en poblaciones dentro de ciudades grandes donde tienen prohibido hacer hipotecas”, sentencia villén. Entre esos lugares sitúa pequeñas localidades, poblaciones de levante, de Cataluña o determinadas zona de Sevilla, por ejemplo
 

Ver pisos en entrevías anunciados en idealista.com

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
8 Febrero 2012, 12:28

El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.

Anonymous
8 Febrero 2012, 15:27

In reply to by anónimo (not verified)

El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.

--------------------------------------

@ #7 :

Ud. Es el tipo de especímen que no debería visitar este tipo de foros. Se dedica a copiar el mismo comentario en todas las noticias, independientemente de qué traten (ver: http://www.idealista.com/news/node/add/comment/396125/396595). gran error suyo, por cierto, ya que no logra más que extender su torpeza por más lugares, y hacer relevante su ignorancia a un mayor número de foreros.

Ud. Es el claro reflejo de una sociedad que no piensa, que se dedica al copiar y pegar, cabezota, que escribe 8 líneas y ésas son las que no deja de repetir bien llueva o haga sol. Al que de repente no le salen las cosas y con cara de tonto se pregunta "¿Por qué? Si he hecho lo de siempre". Pues por ello amigo, porque precisamente las circustancias cambian (no se me ocurre un lugar mejor que este portal para ejemplificarlo) y usted es del tipo de personas que dan la misma respuesta cualquiera que sea el estímulo. En menos palabras: un tonto.

Le vuelvo a responder, quizá ahora lo entienda: a parte de desinformado, es usted un as de la demagogia y la falsedad. Le aseguro que las estafas están penadas, luego no creo que se incurra en ese delito.

Si tan rentable le parece ser banco, hágase banco y preste su dinero. Le ruego que luego vuelva a este foro a comentarnos qué tal se le dio.

Ahora le comento:

Todo lo que ocurre cuando el comprador no hace frente a los pagos que adeuda está claramente escrito y reflejado en la escritura del préstamo hipotecario que, por cierto, el comprador firma.

Es demagógico decir que se debe lo que el banco "cree oportuno". Además, es falso. Se debe lo que se calcula a partir de lo firmado en la escritura del préstamo hipotecario, por supuesto.

Nuevamente el "de por vida" es demagógico. Puede ser que sí, o puede ser que no. Depende de si usted es capaz de generar ingresos. Recuerde que estas situaciones no ocurren porque al banco le venga en gusto, sino porque el comprador deja de pagar.

La subasta está también estipulada perfectamente en la escritura de préstamo hipotecario. Las cláusulas que figuren en ésta serán aplicables a la hora de la subasta. En caso de no aparecer comprador alguno (no es culpa del banco) el valor por el que se adjudica es el que figura en la escritura (normalmente, como apunta, el 50%), y lo que se le reclama a la persona embargada es la diferencia entre dicho importe y el capital pendiente de devolución del préstamo, más todos los costes originados por la subasta, adjudicación, notarios, juicios, desalojos,... cualquier eventualidad del proceso.

Anonymous
8 Febrero 2012, 13:08

Creo que sería más acertado hablar del fenómeno de 'la pescadilla que se muerde la cola'

1. El distrito aludido está poblado mayoritariamente por personas de un perfil económico modesto, entre otros, inmigrantes y parados
2. Las viviendas han bajado más que otras zonas por los impagos, deshaucios y perfil de la propia zona (más deprimida que otras)
3. El tipo de 'comprador' que se siente atraído por esta zona es porque pertenece mayoritariamente al perfil aludido en 1)

El problema no es el barrio, el problema es que este tipo de barrios atraen perfiles quee, en su mayoría, tienen dificultades para mostrar la solvencia que hoy día requieren los bancos (contratos indefinidos, sueldo en A que levante el 30% de lo que se pide, capital disponible...)

Medidas que debieron tomar en su día, y ahora toman

La constitución dice que 'todos tenemos derecho a una vivienda digna' pero nadie dice que tenga que ser en propiedad, pueden vivir de alquiler en esa misma zona y seguramente a precios inferiores que en el resto de Madrid

Además de sin ataduras ni quebradores de si dejo de pagar me embargan...

Anonymous
8 Febrero 2012, 15:33

In reply to by darío (not verified)

Respuesta a darío (#8)

Darío, me encanta cómo ha expuesto sus argumentos -mi sincera felicitación por ello. Da gusto leer a gente que formula y escribe su opinión con criterio.

Cierto es que la consitución menciona el derecho a la vivienda digna. Sin embargo, muchos son quienes confunden un derecho constitucional con el hecho de pensar que se la debe dar el estado.

El derecho a la vivienda digna significa que el estado debe garantizar que, cualquier ciudadano que quiera comprar una vivienda, no podrá ser rechazado por motivos de raza, relgión, procedencia, etc...

Evidentemente, como transacción onerosa que es, el comprador debe pagar el bien adquirido, accediendo a la financiación externa en caso de no disponer del capital necesario. En ningún caso un derecho real representa que el bien deba ser gratuito ni universal.

Anonymous
8 Febrero 2012, 17:02

In reply to by inversor (not verified)

El derecho a la vivienda digna significa que el estado debe garantizar que, cualquier ciudadano que quiera comprar una vivienda, no podrá ser rechazado por motivos de raza, relgión, procedencia, etc...

----------------------------------------------------------------

¿Motivos de raza, relgión, procedencia, etc...?

(Espantado) y esta conclusión tan errónea, simple y limitada ¿De dónde la saca Ud?

Léase (por primera vez) el artículo 47 de la constitución española:

"Artículo 47.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."

Ahora reflexione, y deje de soltar chorradas según se le vayan ocurriendo.

Yo le ayudo:

Palabras clave: españoles, derecho a disfrutar, promover condiciones, establecer normas, regular, interés general, impedir especulación, comunidad, plusvalías.

¿Raza, religión, procedencia,....? Nada, de nada.

Anonymous
8 Febrero 2012, 17:56

In reply to by anónimo (not verified)

El derecho a la vivienda digna significa que el estado debe garantizar que, cualquier ciudadano que quiera comprar una vivienda, no podrá ser rechazado por motivos de raza, relgión, procedencia, etc...

----------------------------------------------------------------

¿Motivos de raza, relgión, procedencia, etc...?

(Espantado) y esta conclusión tan errónea, simple y limitada ¿De dónde la saca Ud?

Léase (por primera vez) el artículo 47 de la constitución española:

"Artículo 47.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."

Ahora reflexione, y deje de soltar chorradas según se le vayan ocurriendo.

Yo le ayudo:

Palabras clave: españoles, derecho a disfrutar, promover condiciones, establecer normas, regular, interés general, impedir especulación, comunidad, plusvalías.

¿Raza, religión, procedencia,....? Nada, de nada.

--------------------------------

Primero: es usted un maleducado.

Segundo: yo no saco ninguna conclusión. La ley se interpreta, no se concluye. La constitución establece unos principios básicos, lo que usted ha copiado es el texto literal, que se desarrolla en las pertinentes leyes (i.e. Código civil, lau, etc...).

Tercero: yo estaba respondiendo a un compañero forero que "exigía" el hecho de poder comprar una vivienda basándose en la constitución. En mi aportación, lo que le respondía es que el "derecho" no implica "deber" u "obligación". El derecho previene cualquier tipo de discriminación -como he destacado. No entiendo por qué Ud. Cree que esto son chorradas.

Cuarto: las palabras clave que usted resalta son muy válidas y se encuentran en el texto que copió. ¿Y bien? Entiendo que las leyes, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, deben pretender que se cumplan los principios básicos. En caso contrario, se aplicará el código penal correspondiente, tal y como ocurre. ¿O acaso no se lleva a juicio y se condena a aquéllos políticos que han jugado con la urbanización del suelo para beneficio propio y no el general?

El problema actual no es de constitución ni de leyes. El problema básico es que la regulación del suelo corresponde a los ayuntamientos según nuestro ordenamiento jurídico, y ello significa que hay demasiada gente de verse "potencialmente tentada".

La ley es correctísima. Lamentablemente para todos, sus aportaciones no tanto.

Anonymous
8 Febrero 2012, 18:18

In reply to by inversor (not verified)

Tranquilícese, inversor.

Yo sólo me he limitado a corregir las barabaridades que Ud ha tenido a bien insertar en su comentario. Si no le gusta, lo siento.

Anonymous
8 Febrero 2012, 17:04

In reply to by inversor (not verified)

Buenas yo al articulo 47 sobre el derecho a vivienda digna lo entiendo k como bien basico en la vivienda como techo para habitar el estado pondria los medios necesarios para evitar la especulacion y corrupcion la clave en esto esta en calcular su valor real en el territorio y eso el estado no lo ha echo
Si mañAna los panaderos se ponen de acuerdo y ponen el kilo de pan a 20 euros tambien seria legal o intervendria el gobierno?

Anonymous
8 Febrero 2012, 17:20

In reply to by emilio (not verified)

Si mañAna los panaderos se ponen de acuerdo y ponen el kilo de pan a 20 euros tambien seria legal o intervendria el gobierno?

---------------------------------------------------------------------
Hablando de pan

¿Ud sabe cuál fue el factor desencadenante de la revolución francesa?

Pues sí señor, el precio del pan.

Luego he aquí la respuesta a su pregunta: no intervendría el gobierno, intervendría el pueblo.

Anonymous
8 Febrero 2012, 17:56

In reply to by anónimo (not verified)

Ok. Tienes razon saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta