El pasado mes de diciembre el gobierno de Mariano Rajoy comunicó que no prolongaría la renta básica de emancipación para los jóvenes menores de 30 años. Y desde que se anunciara esta decisión, los jóvenes que tienen reconocida la ayuda aún no la han recibido. Por eso, han creado una plataforma de afectados en facebook para denunciar que llevan un mínimo de dos meses sin recibir esta ayuda
Según las normas para conceder la rbe, una ayuda que podrían recibir los jóvenes de entre 22 y 30 años que cobraran un máximo de 22.000 euros al año, ésta debe cobrarse en un plazo que no puede extenderse a más de seis semanas desde que se hace el pago del alquiler y se acredita. Al pasar este plazo ha sido cuando decenas de jóvenes han llamado al ministerio de fomento para saber por qué no han recibido las ayudas. En teoría deberían de haber cobrado a finales de febrero pero estamos en marzo y aún no han recibido las ayudas
La plataforma que varios afectados jóvenes han creado en facebook se llama “jóvenes contra impagos de la renta básica de emancipación" (rbe) y se creó el pasado Domingo 4 de marzo
26 Comentarios:
Si no hay facilidades para jovenes matrimonios o emparejados: no habrá niños ni pensiones
Debe ser que quieren rebajar la poblacion mundial
Pues la crisis hipotecarias y desempleo de jovenes es mundial
No soy conspiranoico, solo se explica así, salvo que nos dirijan tarados que se autosuicidan
De esto me acabo de enterar. No sé si será cierto pero tiene mucha lógica.
Los bancos no quieren ladrillos, no es su negocio.
Si por ellos fuese venderían todo a precio de saldo para obtener liquidez.
El problema está en que no pueden hacerlo porque sus libros quedarían en rojo.
Para que ello no ocurra, deben provisionar las pérdidas.
Para ello necesitan tiempo (2016).
Hasta aquí ninguna novedad, esto más o menos lo conocemos todos.
Ahora vendría la canallada.
No hay gente para comprar tanta vivienda, porque hay sobreoferta en casi todo el país.
Durante este tiempo - hasta 2016 - no pueden permitir que esos compradores potenciales compren a otro, porque les restarían ventas.
Qué hacer para que ello no ocurra ???
Lo del perro del hortelano. No vender pero no dejar vender.
Mantener los precios artificialmente altos y cerrar el crédito.
De esa manera, todos los propietarios que podrían vender a bajo precio y seguirían ganando porque en su día compraron más barato, no venden porque:
Siguen creyendo que sus pisos valen más y/o
Porque sus potenciales compradores no encuentran crédito para comprar.
Mientras tanto de cuando en cuando van vendiendo algún piso al despistado de siempre y los que habrán perdido cualquier oportunidad de vender serán los particulares.
Ahora sí me cuadra la cosa.
Yo no entendía como los banqueros - que se supone no son idiotas (salvo esos enchufados políticos de las cajas) - sabiendo que el mercado no puede absorver esa cantidad de viviendas preferían seguir corriendo con todos los gastos de mantenimiento e impuestos en lugar de ir quitandolas aunque sea de a poco.
Ahora tengo la respuesta.
Eliminar la competencia (particulares) al menos hasta que ellos puedan entrar a reventar el mercado (2016) y allí no tendrán problema.
Una vez provisionado venderán a lo que dé el mercado y los particulares no podrán hacerlo porque aunque tiren su precio los bancos tendrán la llave del crédito.
Esto lo escuché esta madrugada de boca de un alto directivo bancario muy pasado de copas, esas coplas que hablan tanto y hacen confidencias.
No sé, todo cuadra muy bien, tiene lógica y siempre recuerdo aquello de que "los borrachos siempre dicen la verdad".
Ahora recuerdo que Borja Mateo decía algo así como que:
"Los pisos, hasta el 2015/2016, ni tocarlos"
De dónde lo habrá sacado ???
Difúndelo, quizás ayude a entender la situación.
Hijo que listo, y se lo has tenido que oir a un borracho??
Hay ciertos sectores muy interesados en convencernos que es mejor alquilar que comprar, con esta práctica solo conseguirán que los alquileres no bajen de precio o que incluso suban como está pasando con los alquileres de la banda baja-media que está al mismo precio que estaba en pleno boom económico.
El alquiler es positivo para el cliente si su precio es muy inferior al de una letra hipotecaria y se te ofrece una estabilidad de al menos 10 años, de lo contrario sigue interesando más comprar.
-El alquiler supone que nunca te zafarás de el mientras vivas, y siempre a precio de mercado, jamás te librarás de pagar alquiler aunque tengas 80 años.
-Mientras pagas alquiler por 700 euros no puedes ahorrar, eres un exclavo del casero mientras vivas, como pagarás con una pensión de 800-900 euros?, la vivienda en propiedad te permitira tener una vejez digna sin depender de nadie, o incluso podrás ayudar a tus hijos en crisis como la actual, que es lo que muchos jubilados están haciendo ahora.
-La gente que está de alquiler no cuida ni mejora sus casas, es lógico no son suyas, el propietario se gasta lo justo en mantenerla en pie para rentabilizar la inversión, los barrios se deterioran, se empobrecen, se convierten en guetos, el entrono Urbano y la ciudad se deteriora.
-El alquiler obligará en el futuro a que el estado gaste mucho dinero en recoger a ancianos que no puedan costearse los alquileres en centros de acogida, o serán una carga de nuevo para los hijos que tendrán que hacerse cargo de sus padres, es una vuelta al pasado.
-No ser propietario de una vivienda, te impide que ningún banco te financie ningún proyecto, ni negocio. La vivienda actúa de garantía frente a los créditos futuros, los pobres siempre serán pobres jamás podrán ascender en su escala social no podrán montar pequeños negocios que los hagan independientes, la izquierda se asegura votantes empobrecidos sin propiedades, por eso insisten en alquilar.
-Una vivienda comprada a buen precio, con una hipoteca barata, es una bendición al cabo de los 10-12 años el recibo es un 30% de lo que pagarías de alquiler por la misma vivienda, y puedes venderla y recuperar tu dinero o gran parte de el, en el alquiler nunca recuperas lo gastado.
-El trabajador tiene derecho a tener propiedades, al menos su casa!!!!, la vivienda debe ser asequible, pero siempre y salvo excepciones en propiedad, es un avance social que las calses obreras puedan ser dueñas de su casa así se piensa en el resto de Europa, y en estos países cuando pueden compran.
-Por último si piensas cambiar de ciudad cada 3-4 años me parece muy bien que se alquile, pero no es lo normal, lo lógico es intentar que la pareja trabaje en el mismo ámbito geográfico, es muy dificil que ambos coincidan en traslados de regiones, cambiar a los niños de colegío cada dos años, mudanzas continuas, a lo sumo te cambias de zona una vez o dos en tu vida, y lo puedes hacer vendiendo tu piso o alquilándolo, me parece absurdo este argumento.
El alquiler es positivo para el cliente si su precio es muy inferior al de una letra hipotecaria y se te ofrece una estabilidad de al menos 10 años, de lo contrario sigue interesando más comprar.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Y usted cree que corren tiempos para hacerle el caldo gordo a algunos,je
Comprando ahora a precios que no volveran ?
Y pudiendo esperar ahorrando
No se trata de hacerle el caldo gordo a nadie sea vendedor o casero, se trata de hacer lo que a uno más le interesa, la mayoría de los defensores del alquiler, suelen ser compradores en potencia interesados en quitarse competencia de encima desviándola hacia el alquiler, hay pisos a 100-120.000 euros que interesa comprar a la juventud ya que se pagan menos de 500 euros de hipoteca y se hacen con un primer patrimonio, en lugar de esto se les recomienda alquilar a 700 eurazos, creo que esta gente se está cavando su propia tumba el día de mañAna, no tendrán ni dinero ni vivienda, y seguro que se manifestarán en la calle pidiendo el acceso a la propiedad inmobiliaria para las clases obreras, al tiempo.
-El trabajador tiene derecho a tener propiedades, al menos su casa!!!!, la vivienda debe ser asequible, pero siempre y salvo excepciones en propiedad, es un avance social que las calses obreras puedan ser dueñas de su casa así se piensa en el resto de Europa, y en estos países cuando pueden compran.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Lo de usted es vergonzante y hasta para denunciarlo
Ha dado la matraca ,por la que los que han echo lo que usted envenenadamente dice
Van ya 300.000 desahuciados en España
Ojala alguno le parta la cara de cemento
VAYA HOMBRE AHORA ES DENUNCIABLE reclamar EL DERECHO A SER PROPIETARIO DE UNA VIVIENDA?
ALGO QUE LLEVAN PIDIENDO EN TODA Europa SIN CONSEGUIRLO DEL TODO DESDE EL SIGLO xix?
Sabía Vd. que antiguamente los pobres vivían siempre de alquiler en las viviendas de los dueños de las fábricas?, lea un poquito más de historia por favor.
Si, quiero que nuestros jóvenes hagan lo mismo que yo, compré una vivienda por 15.000.000 de la época el equivalente ahora a 150.000 euros, la tengo prácticamente pagada, hoy con todo lo que ha bajado al menos me darían vendiendo rápido 180.000 euros, y he pagado estos años una letra de 400 euros, ahora no tendré que pagar alquiler ni letra nunca más, si hubiese alquilado ahora pagaría unos 900 euros por esta vivienda y me quedarían todavía 40 años por delante hasta el día que me muera pagando, creame que miro más por el futuro de nuestros jóvenes que Vd., que seguro le importa un pimiento.
Recomiendo a los más jóvenes que no se dejen engañar, que compren viviendas por un precio que vaya desde los 120-180.000 euros y el día de mañAna no dependerán de nadie ni de bancos ni de caseros ni de hijos.
Lea un poquito más de historia por favor.
Eso dice usted ,y la historia de "los pisos nunca bajan" era una patraña
Dejenos escribir nuestra historia que ya sabemos va ser muy diferente a la suertuda de la suya
Hacer lo que dice usted hoy es suicidarse, los tiempos son insegurisimos
"Hoy en dia vale mucho más el dinero ahorrado rentando, que el dinero secuestrado en ladrillos bajando y sin poderlo recuperar"
Usted ya sabrá tambien que no tendrá pension,ni que las hipotecas inversas se den ahora
Esta usted atrasadin
"Usted ya sabrá tambien que no tendrá pension,ni que las hipotecas inversas se den ahora"
1- Si a mi la pensión no me llega a cubrir imagine si tuviese que pagar 700 leuros de alquiler, afortunadamente no será así y no le causaré un daño al estado ya que con una pensión pequeña podré vivir con dignidad, y nadie me tendrá que internar en ningún sitio, si me pongo enfermo mis hijos con el patrimonio que les dejo podrán venderlo y en el peor de los casos ingresarme en un centro adecuado y digno, no tendré que vivir de la beneficencia, gracias a mi vivienda.
2-Como que no hay hipotecas inversas?, cada mañAna anuncian una empresa en la radio que se dedica a hipotecas inversas, no recuerdo el nombre, pero por su puesto que hay hipotecas inversas.
Yo no recomendé comprar hace 3 años estoy diciendo que ahora hay ya pisos a un precio más que razonable, desde 80-100-120.000 euros puedes tener una vivienda, que no se pagan ni 300 euros de hipoteca y te puede servir de palanca en el futuro para mejorar tu situación, sinceramente no creo que volvamos a ver estos precios, y lamantablemente vamos a condenar a muchos jóvenes a vivir de alquiler y no por gusto o esperando a mejores precios como pasa ahora, comprendo que una persona que quiera comprar recomiende alquilar, de ese modo evita una más que dudosa posibilidad de que suban los precios de las viviendas, si no no le veo la explicación a semejante recomendación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta