Comentarios: 17

Durante 2011 se vendieron 370.204 viviendas, lo que supone el nivel más bajo desde el comienzo de la serie histórica en 2005 del colegio de registradores. Con respecto a 2010, la venta de viviendas bajó un 16,97%. En el cuarto trimestre de 2011, se vendieron 75.649 casas, 9.203 menos que el trimestre precedente (-10,85%). Hay que recordar que estas ventas responden a operaciones cerradas cerca de tres meses antes

Según el colegio de registradores los incentivos fiscales derivados de la reducción del iva y la reincorporación de la deducción por vivienda en el IRPF no han incentivado la demanda, de vivienda, manteniéndose la tendencia a la baja derivada de la difícil situación económica, las limitaciones de crédito hipotecario y el elevado nivel de desempleo

Las compraventas de vivienda nueva han sido 37.606, 5.512 menos que el tercer trimestre, y las compraventas de vivienda usada 38.043, 3.691 menos que el trimestre precedente. En porcentaje, las compraventas de vivienda nueva (49,71%) y vivienda usada (50,29%) han vuelto a presentar resultados muy próximos, manteniendo una práctica equiparación de peso relativo en el mercado inmobiliario español. El 49,71% de vivienda nueva se ha dividido en un 42,04% de vivienda nueva libre y un 7,67% de vivienda nueva protegida


 

La venta de viviendas en 2011 Marcó el nivel más bajo desde 2005, según los registradores (gráficos)

La venta de viviendas en 2011 Marcó el nivel más bajo desde 2005, según los registradores (gráficos)
Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

27 Marzo 2012, 18:27

Toda España tiene suelo preparado para construir trillones de viviendas nuevas
Pero que acabaran criando matojos y margaritas

Venga que son pocas más maderaaaaa.....España enladrillada y cada vez más gente muerta de hambre.... y sin futura pension

Seseña
Valdeluz
Horche
Chiloeches
Quer
Alovera
Yuncos
La serena gold resort
Yebes
Soto del henares
Calle ojos del salado
Salou bur

Que podiamos esperar ? cuentas de cuantas viviendas van a ser necesarias, si ya van sobrando y cada vez más

-6 millones de viviendas vacias (censo estatal)
-Los españoles que emigran a mejor vida
-Los que ya pasan de vivienda en propiedad
-Los que heredan
-Los inmigrantes que dejan la vivienda al banco y se piran
-Los no nacidos para que salgan las cuentas
-Los que no tienen dinero
-Los que no les prestan
-Donde esta el dinero a prestar ?
-Los que esperaran hasta que bajen a la altura de su sueldo
-Los irreductibles formados que aqui informan, aciertan y esperan

Pobrecicos los ladrilloflautas que sigan con su cuento de la lechera cuando ya esta la cántara rota

27 Marzo 2012, 18:44

Además creo que si la situación económico-financiera se estabiliza, habrá escasez de oferta en muchos puntos.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Pues empieza tu a comprar....que a mi me da la risaaaa

27 Marzo 2012, 18:56

In reply to by anónimo (not verified)

Además creo que si la situación económico-financiera se estabiliza, habrá escasez de oferta en muchos puntos.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Pues empieza tu a comprar....que a mi me da la risaaaa

--------------------------------------------------------------

Pues ten cuidado, no vaya a ser que de tanto reir se te desencaje la mandibula y empieces a lloraaaaaaarrrrrr

27 Marzo 2012, 19:29

La burbuja inmobiliaria no ha estallado todavía.
Los bancos, en parte obligados por la caída de
La demanda,y en parte por la acción concertada
Durante algún tiempo de ellos mismos reteniendo
El stock para que no cayeran más los precios,
Implica que todo este tema esta por ver como
Acabará.
Hay estudios de centros de think tank
De anticipación económica y política como el
Leap 2020, comandado por Frank Biancheri, que
Hablan de una implosión de los bienes inmuebles para el 2014-2015.

27 Marzo 2012, 20:58

Cada vez tengo mas claro que nuestra reaccion a la crisis de recesion de balance que padecemos nos va a precipitar a una situacion como la japon pero sin las ventajas de japon.

Resumiendo : lustros de pequeños descensos de precio y decadas de estancamiento economico en los que el descenso del consumo y el elevadisimo paro son el denominador comun de un pais embobado con el ladrillo y empecinado en retrasar la jubilacion,el acceso al primer empleo estable de los jovenes y el aniquilamiento de la formacion de nuevos nucleos familiares.

27 Marzo 2012, 21:14

In reply to by YA HEMOS ELEGIDO (not verified)

Pues tu muy sentida conclusion yo tambien la refrendo

28 Marzo 2012, 3:00

El empobrecimiento de las mayorias que en busca de un techo propio han sido estafados por las inmobiliarias y sus banqueros y estos son hoy los mas pobres traera sin equivocarme la crisis economica mas justa para los banqueros y todos sus ecuases mentirosos que juegan y siguen jugando con las ilusiones de los visionarios que se han despertado del sueño y se encuantran con los deboradores de hombre devorador animo no temais que buestro dios viene a salvaros de todosufrimeinto debemos confiar en dios y no en los hombres maldito el hombre que confia en el hombre

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta