Quienes se hipotecaron en España en el último trimestre de 2011 lo hicieron por una media de 112.697 euros a pagar en 285 meses (23 años y 9 meses), según datos del colegio de registradores. Sin embargo, por regiones hay importantes diferencias. Los navarros son los que más tiempo se endeudaron (27 años y 6 meses), seguidos por los madrileños (26 años y 6 meses) y los vascos (25 años y 4 meses). Las hipotecas contratadas en Baleares son las únicas con una vida media inferior a 20 años
Por vivienda, el endeudamiento medio se situó en 112.697 euros durante el cuarto trimestre, muy cerca de sus niveles mínimos de los últimos nueve años. El valor mayor de deuda contraída se dio en el País Vasco, donde la hipoteca media firmada fue de 183.206 euros. Madrid (164.471 euros), Cantabria (129.452 euros), Cataluña (122.158 euros) y Navarra (114.363 euros) también se colocaron por encima de la media. Extremadura es la región donde más baratas fueron las hipotecas cerradas, 72.093 euros
Durante el cuarto trimestre, las cuotas hipotecarias mensuales a pagar se han situado en 619,96 euros de media, el 32,84% del salario de las familias, según los registradores, cifra que supone un ascenso respecto de los mínimos de la serie alcanzados en trimestres pasados, si bien aún en niveles históricamente bajos, señalan los profesionales. Las cuotas más elevadas son las resultantes en País Vasco (928,45 euros), madrid (839,65 euros), Cantabria (702,03 euros), Cataluña (689,60 euros) y Baleares. Respecto al salario, los costes más elevados se dan en País Vasco (42,12%), Cantabria (40,49%), madrid (38,40%) y Baleares (37,37%). Extremadura (24,38%), Murcia (27,11%) y Navarra (27%) fue donde menos salario se destina al pago de la hipoteca
Noticia relacionada:
La venta de viviendas en 2011 Marcó el nivel más bajo desde 2005, según los registradores (gráficos)
17 Comentarios:
A mi particularmente me agrada saber que mis comentarios te causen tanta rabia y molestia y que sueltes tanta bilis respondiendome. Me reconforta saberlo.
Por cierto, el que sermonea con rabia eres tu, yo solo he expuesto un caso real, que parece ser que no es de tu agrado. Eso si, te gusta fardar de lo que ganas cuando ganas, pero no cuando pierdes.
Y todo esto, si fuese real lo que dices, que huele a "me invento que soy la leche en Internet, que nadie me conoce". Pero eso si, a los demas, que tampoco les conozco deben ser todos unos miserables.
__________________________
Me lo temía, nos quedamos en la forma no??
Una vez el argumento no se sostiene, tiras de método y acusas sin fundamento.
Pues nada, sigue riéndote de quien "compró en pozuelo por 600000" a tus anchas, yo te dejo tranquilo, no vaya a ser que me hables de rabia, molestia, bilis, sermones, fardar y demás. Sentimiento que no puedes causarme pues ni te conozco, ni me interesas.
Adios
Y, como dijo aquel, "no se hizo la miel para la boca del asno".
La gente inteligente ya a entendido como queda la partida ; (los propietarios van a perder bastante valoracion de sus ladrillos)
Pues con una España empobreciendose "de donde no hay, no se puede sacar".....esto deberia se suficiente para entenderlo totalmente
Sin embargo como aqui observo hay mucho cortito y cortita ,incidiré:
(En una negociacion de 2 : comprador -vendedor, solo se pueden igualar "por abajo"
Nunca por arriba, esto lo sabe cualquiera, pues por arriba es imposible).....pues como decia "de donde no hay, no se puede sacar"..... y no hay milagros
"Cuando una parte del todo en nuestras creencias; falla.....lo demás no esta seguro"......séneca
Carlos marx expreso en su obra cumbre "el capital " lo malo que eran los bancos , si carlos marx lo dejaran vivir en España en estos años le sucederian dos cosas o le daba un infarto o su capitulo en el que se refiere a los bancos seria solo malas palabras. Los usureros lo tenian bien claro mientra mas años mayores intereses, mire cualquier persona con varios años pagando hipoteca y vera que en los 10 primeros años se paga mas cantidad de interes que el de la deuda, porque la maxima de los usureros es primero se paga los interese y despues la deuda, esto es porque el salario de usureros que ganan dos millones de euros al año de donde sale, el propio carlos marx plantea que los bancos viven de la actividad usurera, de la plusvalia desmedida, ha y a nadie con nivel escolar, con conocimientos le dan el cargo de usurero mayor hay que ser enchufado, aprenderse tres o cuatros palabritas tecnicas y a vivir ..ah y la obra social continua cada dia mas personas son sacados por la fuerza de sus casas por no pagar hipotecas.
Y la obra social continua cada dia mas personas son sacados por la fuerza de sus casas por no pagar hipotecas.
---------------
Con el beneplacito de los lideres sindicales y políticos que se sientan en los consejos de administración de todas las cajas.
¿Como se llama deber al banco los proximos 30 años de tu sueldo por un lugar donde vivir?
Feudalismo, debes el resto de tu vida útil al banco por algo que en 4 años estas hasta las narices de ver, es como comprase un coche, a los pocos años quieres algo mejor por muy bueno que te pareciese en su dia.
Eso si, siempre se puede presumir delante de los amigos del pedazo de casa que te ha convertido en un esclavo del banco
A los ricos, por lo vanidosos que son, es mucho más fácil timarles.
Luego, eso sí, presumen de sus carísimas adquisiciones sin darse cuenta que sólo son el hazmerreír de las personas prudentes, ricas y pobres.
Yo personalmente, nunca he entendido que les guste pagar muchísimo más por un bien por el sólo hecho de que les hagan "la pelota", les alaben el "buen gusto" o les digan que el artículo es "exclusivo" o está en una "excelente ubicación".
Los más curioso es la mezquindad que les corroe, siendo capaces de dejarse timar en la adquisición de determinados bienes, mientras cicateramente regatean con sus empleados por 20 ó 50 €. Más en su salario y "rebuscan" la mano de obra más barata que puedan encontrar, así les pasa "si pagas con cacahuetes, tendrás monos".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta