Comentarios: 58

En febrero se registraron 26.415 hipotecas nuevas sobre viviendas, un 9,4% menos que el mes anterior y un 47,1% menos que en el mismo mes del año pasado, según datos del instituto nacional de estadística (ine). Tras 22 meses consecutivos de caídas interanuales, se trata del desplome más fuerte desde que comenzó la crisis. Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación

El importe medio de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 104.868 euros en febrero, continuando su tendencia a la baja. Se trata de un 14,6% menos que en el mismo mes de 2011. El capital prestado para constitución de hipotecas sobre vivienda se sitúa en los 2.770 millones de euros, un 54,8% menos en términos interanuales

El tipo de interés medio en las hipotecas en febrero de 2012 se situó en el 4,35%, un 17,3% más que en febrero de 2011. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios en las cajas de ahorro es del 4,23% a un plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el interés medio es del 4,54% a un plazo medio de 21 anualidades

Las hipotecas constituidas sobre vivienda bajan un 47%, el mayor desplome desde que empezó la crisis
Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

24 Abril 2012, 15:40

No queríais que explotara la burbuja, pues ale aquí tenéis

1) hay quien ni compró, ni compra, ni comprará
2) estos son los que escriben en este foro
3) están cual cerdos en charco
4) todo pasa, nada queda

El que mas gracia me hace de todos los "foreros" es el que cree que van a bajar tanto los pisos que algún día podrá comprar. Jejeje. Esto es divertido, estoy seguro de que aunque se lo regalaran dudaría.

Voy a poner un ejemplo de porqué no bajarán tanto y por qué los que bajan mucho no los pillan los foroflautas here.

Uno imaginemos que alguien compró una vivienda en el año 2006/7 por 350000€.
Imaginemos que ahora lo podría vender más o menos a 120000€ (fácil con matices viendo como ha vendido los del pocero a 60000 y 90000 es creíble).

Respuesta al enigma.

1) el propietario no puede más y lo tiene que vender por ese precio, el que lo compra no es un foroflauta, es un buitreflauta que tiene metálico y no necesita crédito.
2) puede aguantar y no necesita vender, pues por 120000€ que le van a dar se lo queda (compra) él, además no tiene que pedir un crédito (ya lo tiene).

Bye foroflautas

24 Abril 2012, 15:52

Él NO SE HABÍa HIPOTECADO, ¡LE HABÍaN HIPOTECADO!
NO, no es lo mismo, se decía en la barra del bar, mientras le ponían el décimo chato de vino. Le gustaba ese bar, el vino era de tetra brick, en plan Don Simón, barato, muy barato, a 30 céntimos el chato. Era todo lo que se podía permitir ya.
Vino barato para olvidar que tuvo una mujer, unos hijos que le admiraban, un auto flamante, chalé en la sierra, y una secretaria de muslamen suave y trémulo en el sofá del despacho.
Vino a 30 céntimos. Los Gran Reserva se los llevó la hipoteca después de que quebrara su empresa de materiales para la construcción.
Cuando compro el duplex por dos millones de euros, nadie le dijo que aquello era un suicidio. El debería haberlo sabido mejor que nadie ¡Qué le contasen a él lo que vale un ladrillo!
Pero era la ola, quien no compre hoy no podrá mañAna, le dijo su "amigo" el banquero. Y firmó la maldita hipoteca. La que se lo llevó todo.
- Ponme otro.
- Don Manuel, que ya son once...
Sale por la puerta; puto camarero¡Se cree su padre!
"Pero ya tanto da, ya nos soy nada, ya no soy nadie: un camión me ha arrollado a la salida del Bar.
Antes ya me había atropellado una hipoteca."
Piensa, y muere.

24 Abril 2012, 16:21

La burbuja inmobiliaria no ha estallado todavía.
Los bancos, en parte obligados por la caída de
La demanda,y en parte por la acción concertada
Durante algún tiempo de ellos mismos reteniendo
El stock para que no cayeran más los precios,
Implica que todo este tema esta por ver como
Acabará.
Hay estudios de centros de think tank
De anticipación económica y política como el
Leap 2020, comandado por Frank Biancheri, que
Hablan de una implosión de los bienes inmuebles para el 2014-2015.

24 Abril 2012, 16:33

Lo que está ocurriendo es que se está produciendo un cambio de mentalidad en el ciudadano, dejemos de firmar cadenas perpetuas con el banco [hipotecas]
Y fomentar el alquiler! todos saldremos ganando...menos los bancos claro

Compadeceos por los ladrilleros y usureros vendedores, si les hierbe la sangre de perdedor zulero
Pero bien saben ya ,que han perdido el tren de las ganancias para siempre jamás

24 Abril 2012, 16:51

A estas alturas lo lógico es que nos preguntemos, ¿Qué nos puede pasar?

En el corto plazo, máximo hasta finales 2013, España no va a ser intervenida, más de lo que ya lo ha sido con la compra de bonos y la inyección de liquidez a los bancos. Sin embargo, si en este periodo el crédito no fluye y no alcanzamos en 2013 el 3% de deuda/PIB, es probable que antes de esto seamos intervenidos. Hemos de ser conscientes que tal cual esta planteada la situación actual, estamos más cerca de una intervención que de una salida ordenada de la crisis. En los próximos meses, empleados de empresas públicas, empleados del sector financiero van a perder sus puestos de trabajo, estamos hablando de trescientas mil a cuatrocientas mil personas más al paro.

Si somos intervenidos, las tasas de desempleo se elevarán de manera significativa y lo poco o mucho que se haya podido salvar del estado de bienestar desaparecerá.

24 Abril 2012, 17:18

In reply to by anónimo (not verified)

En el corto plazo, máximo hasta finales 2013, España no va a ser intervenida, más de lo que ya lo ha sido con la compra de bonos y la inyección de liquidez a los bancos. Sin embargo, si en este periodo el crédito no fluye y no alcanzamos en 2013 el 3% de deuda/PIB, es probable que antes de esto seamos intervenidos. Hemos de ser conscientes que tal cual esta planteada la situación actual, estamos más cerca de una intervención que de una salida ordenada de la crisis. En los próximos meses, empleados de empresas públicas, empleados del sector financiero van a perder sus puestos de trabajo, estamos hablando de trescientas mil a cuatrocientas mil personas más al paro.
Si somos intervenidos, las tasas de desempleo se elevarán de manera significativa y lo poco o mucho que se haya podido salvar del estado de bienestar desaparecerá.
-----------
Lo tuyo es la videncia.

Que aburridos sois los depresivos, sie3mpre de catastrofe en catastrofe.

Vete al parque con pan duro, se te aliviara seguro.

24 Abril 2012, 17:21

LA VIVIENDA BAJARÁ mÁs DEL 65% sobre máximos de 2006-7. Y Cercadel 85% en zona de playa. Motivos [once more again]:

- Hay cerca de 5 millones de viviendas vacías entre: nuevas sin vender, en construcción, de segunda mano a la venta, de segunda mano "a la espera de que esto suba", jeje
- Tenemos una pirámide poblacional ATERRADORA
- Se van emigrantes y nativos fuera de España por nuestra situación económica que no mejorará en muchos muchos años
- No hay crédito -por suerte- para un gasto improductivo y que no se ajusta a costes reales ni remotamente
- La situación económica seguirá empeorando y no se vislumbra NINGUN SECTOR que sustituya al ladrillo
- Los precios son objetivamente disparatados.
- El alquiler se va abaratando

Y ejemplos de bajada le puedo dar por decenas conocidos, pero si no lo cree vaya a cualquier portal inmobiliario o inmobiliaria a pie de calle, pregunte y ENTÉrESE.

EL LADRILLO MURIÓ. celebrémoslo los NO-timados, que compraremos no antes de 2015 a precios mucho más razonables que ahora.

24 Abril 2012, 18:10

Me voy meter debajo de la cama y voy a llorar un rato largo. Ah, y voy a guardar mejillones en escabeche y lentejas de bote... por si siguen bajando

24 Abril 2012, 18:24

Algunos bancos (que dicen condeder hipotecas), a fecha de hoy ..."Euribor + 3...", ya están hablando de establecer "un nuevo referencial más estable que el Euribor" "en beneficio de los hipotecantes", el cual no oscilará ni dará tantos sobresaltos como el euríbor...jajaja (los que hay ahora cuando sube lo hacen de inmediato y cuando se trata de bajar...no lo hacen tan deprisa, te lo revisan a los 6 meses). Mientras no vendan sus activos, no van a dar ni un euro, y si lo hacen, va a ser con cuentagotas, y por supuesto, los valores de tasación de las viviendas, más que ajustados... y el porcentaje que van a dejar a comprador sobre la tasación, o el importe de la compra (el menor de ellos), un 70%. La "econosuya" no se recuperará hasta pasados varios años, y más si siguen quitando dinero para investigación, i+d, enseñanza, etc.....estamos pagando el "que inventen ellos", como decía unamuno, y seguiremos igual o peor, matratando como siempre a los buenos profesionales que tendrán que seguir emigrando como hasta ahora.....este es uno de los males que tiene España desde siempre....nos quedamos con los del pelotazo, chorizos, incompetentes, etc.etc. y se nos va la gente válida, que podría tirar del carro....al tiempo...

24 Abril 2012, 18:41

Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora
Resulta que estan al extremo de la soga.

Llorais porque los unicos compradores que teneis son "buitres" pero dentro de unos años igual lamentais que estos hayan desaparecidos. Hace unos años vendiais rebajando un 20% y lamentabais haber "malvendido".
A que ahora no parecen tan malvendidos?....y dentro de unos años repetireis peor la equivocacion

Francamente yo envidiaria otras cosas que una simple casa. Les aseguro que aporta cierta seguridad si la han comprado a un precio asumible (o sea, no a los precios de hoy en dia) pero tambien es como un niño tonto que no da mas que
Gastos.

Mileurista prevenido: persona con dignidad que se niega a que le estafen la vida sobrepagando los precios caprichosos y psicodélicos de unos caníbales especuladores que malcompraron por ansia viva y quieren vender fantasiosamente
Algo que no vale ni la mitad

Ya no quedan más tontos _solventes_. Esa es la variable que olvidan los bancos en la ecuación [además, tontos cada vez quedarán menos, aunque mejore la solvencia dentro de unos años].

La estúpida burbuja inmobiliaria que vivimos desquició al país, alteró sus bases productivas, prostituyó a una generación de empresarios y condenó a la esclavitud a una generación de jovenes
Y ahora le toca como efecto secundario quedarse sin pension a la generacion viejuna....que a la juventud condenó

Una economia basada en el timo piramidal del ladrillo y en bares no tiene más futuro que la quiebra.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta