Comentarios: 62
Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

"Hay que asegurarse de que hay menos beneficios fiscales que induzcan al endeudamiento y la compra de vivienda en propiedad (en oposición al alquiler)". Esta es una de las recomendaciones que la comisión europea ha enviado a España como hoja de ruta para conseguir sus objetivos de déficit y como condicionantes para recibir una prórroga en la fecha para alcanzar sus metas

Bruselas critica que los impuestos en España, medidos mediante el ratio impuestos/producto interior bruto (PIB), es de los más bajos de la unión europea (ue). Además, "la estructura de el sistema de impuestos en España no parece particularmente enfocada al crecimiento, con ingresos procedentes de impuestos indirectos que son los segundos más bajos de la ue". Por lo tanto, prosigue, "España tiene espacio para mejorar la eficiencia del sistema recaudatorio"

En este sentido, pide elevar el iva y reducir las ventajas fiscales que hay por la compra de viviendas, donde incluso se pueden desgravar los intereses de las hipotecas. España, señala, tiene el mayor ratio de vivienda en propiedad que ha sido catalizado por las deducciones fiscales por comprar casas. Estas deducciones fueron reducidad en 1998, añade, pero sigue favoreciendo la compra frente al alquiler, lo que ha elevado la deuda de los hogares y alimentado la burbuja inmobiliaria en España

Bruselas también ha insinuado su malestar por los ivas reducidos (8%) y superreducidos (4%) y podría suprimirlos, con lo que el iva superreducido para la compra de vivienda nueva desaparecería

Por otro lado, ha señalado que "mayores ajustes en los precios de la vivienda son necesarios para absorber el elevado stock de viviendas sin vender"

En su repaso a España, recuerda que "la generosa financiación, combinada con presiones demográficas e incentivos a favor de la compra de viviendas, crearon una significativa demanda de vivienda, elevando los precios, derivando finalmente en una burbuja inmobiliaria"

Los ajustes de estos desequilibrios empezaron en 2007 y están aún en marcha, señala la comisión, que recuerda que "las difíciles condiciones del mercado, la debilidad de las perspectivas económicas y las reglas de provisiones más estrictas a los bancos dejan el camino abierto para las restricciones de crédito y deja a las empresas frente a crecientes dificultades en el acceso a la financiación"

En el mismo documento, bruselas critica la política fiscal de premiar la compra de viviendas con deducciones fiscales y pide que sean retiradas

 

Noticias relacionadas:

La comisión europea pide a España "mayores ajustes" en el precio de la vivienda

Bruselas propone una hoja de ruta a España y le ofrece un plan para rescatar a los bancos

 

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

30 Mayo 2012, 20:06

Bajo IVA, subo IVA, quito desgrabacion, pongo desgrabacion, bajo IVA....a ver si compran algo señores, que van a quitar la desgrabacion otra vez...os suena de algo?? esto parece el dia de la marmota.

30 Mayo 2012, 20:37

!! Que se lo expliquen bien a don "r que r",a ver si espabila ¡¡

30 Mayo 2012, 21:30

Es algo logico. Si caen los ingresos, no puedes devolver impuestos , como esta desgravacion. Ni mas ni menos

No puede ser, que suban el irpf a los trabajadores y den desgravaciones fiscales a las rentas altas....esto , ademas de injusto, es una gran putada

30 Mayo 2012, 21:48

Bruselas: la vivienda española subió un 176% de 1995 a 2007 y apenas ha caído un 22% desde el comienzo de la crisis.

Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos ecnómicos para el mercado inmobiliario de algunos países, entre los cuales se encuentra España.

"Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario. Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país".

30 Mayo 2012, 21:47

Bruselas: la vivienda española subió un 176% de 1995 a 2007 y apenas ha caído un 22% desde el comienzo de la crisis.

Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos ecnómicos para el mercado inmobiliario de algunos países, entre los cuales se encuentra España.

"Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario. Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país".

30 Mayo 2012, 21:46

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 25% de paro como en España, tienen un 7%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es poner tapas de calamares en gandia en verano..

31 Mayo 2012, 19:48

In reply to by anónimo (not verified)

Eso no es verdad: tu puedes alquilar toda tu vida si sabes que la pensión de vejez que recibas te permitirá pagar el alquiler (en España es y será imposible para la mayor parte de la población) o sabes, como en Alemania, por ejemplo, que el Estado asumirá tu alquiler si no eres capaz de pagarlo... asi que no conviene hablar sin todos los datos.

1 Junio 2012, 20:10

In reply to by anónimo (not verified)

Una vivienda en propiedad es el sustituto en España de las pensiones que hay en Europa. Cuando te jubiles con una mielda de pension y tengas que pagar alquiler te vas a enterar. En muchos paises europeos, con la pension que les queda, se pueden permitir vivir de alquiler

goitorre
2 Junio 2012, 11:57

In reply to by anónimo (not verified)

#49 estoy absolutamente de acuerdo con usted. En la situación que nos espera, llegar a la edad de jubilación sin vivienda en propiedad puede ser en la mayoría de los casos insostenible.

#49 estoy absolutamente de acuerdo con usted. En la situación que nos espera, llegar a la edad de jubilación sin vivienda en propiedad puede ser en la mayoría de los casos insostenible.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Ánim asustaviejas, a ver si encuentras a algun idiota al que puedas estafar con tu mierda ladrillera (lo dudo mucho, se te ha hecho tarde.. Cuaaaaanto lo siento)
Los pisitoooooooooss nunca baaaajan

Jojojooooooo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta