Comentarios: 62
Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

"Hay que asegurarse de que hay menos beneficios fiscales que induzcan al endeudamiento y la compra de vivienda en propiedad (en oposición al alquiler)". Esta es una de las recomendaciones que la comisión europea ha enviado a España como hoja de ruta para conseguir sus objetivos de déficit y como condicionantes para recibir una prórroga en la fecha para alcanzar sus metas

Bruselas critica que los impuestos en España, medidos mediante el ratio impuestos/producto interior bruto (PIB), es de los más bajos de la unión europea (ue). Además, "la estructura de el sistema de impuestos en España no parece particularmente enfocada al crecimiento, con ingresos procedentes de impuestos indirectos que son los segundos más bajos de la ue". Por lo tanto, prosigue, "España tiene espacio para mejorar la eficiencia del sistema recaudatorio"

En este sentido, pide elevar el iva y reducir las ventajas fiscales que hay por la compra de viviendas, donde incluso se pueden desgravar los intereses de las hipotecas. España, señala, tiene el mayor ratio de vivienda en propiedad que ha sido catalizado por las deducciones fiscales por comprar casas. Estas deducciones fueron reducidad en 1998, añade, pero sigue favoreciendo la compra frente al alquiler, lo que ha elevado la deuda de los hogares y alimentado la burbuja inmobiliaria en España

Bruselas también ha insinuado su malestar por los ivas reducidos (8%) y superreducidos (4%) y podría suprimirlos, con lo que el iva superreducido para la compra de vivienda nueva desaparecería

Por otro lado, ha señalado que "mayores ajustes en los precios de la vivienda son necesarios para absorber el elevado stock de viviendas sin vender"

En su repaso a España, recuerda que "la generosa financiación, combinada con presiones demográficas e incentivos a favor de la compra de viviendas, crearon una significativa demanda de vivienda, elevando los precios, derivando finalmente en una burbuja inmobiliaria"

Los ajustes de estos desequilibrios empezaron en 2007 y están aún en marcha, señala la comisión, que recuerda que "las difíciles condiciones del mercado, la debilidad de las perspectivas económicas y las reglas de provisiones más estrictas a los bancos dejan el camino abierto para las restricciones de crédito y deja a las empresas frente a crecientes dificultades en el acceso a la financiación"

En el mismo documento, bruselas critica la política fiscal de premiar la compra de viviendas con deducciones fiscales y pide que sean retiradas

 

Noticias relacionadas:

La comisión europea pide a España "mayores ajustes" en el precio de la vivienda

Bruselas propone una hoja de ruta a España y le ofrece un plan para rescatar a los bancos

 

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

1 Junio 2012, 18:57

Creo que estamos siendo manipilandos por Europa que no nos deja ningún margen de maniobra. Al parecer algunos grandes intereses en Europa pretenden quedarse con el patrimonio de los españoles, por ello quieren que bajen más los precios de las viviendas.

Esta claro, quieren que seamos más pobre, comprar nuestro patrimonio para luego alquilarlo al precio de una hipoteca y que seamos los esclavos de Alemania.

Señores estamos inmersos en la tercera guerra mundial, que ahora no es cuerpo a cuerpo, se acabaron las armas, y entraron los alemanes con sus estrategias económicas para conquistar Europa a base de su guerra económica.

Primero fue Grecia, que esta alcanzando niveles de pobreza escandalosos, para luego intentar invadir económicamente Italia, donde han nombrado un tecnócrata a dedo por Alemania.

Y ahora España, que nos tienen fritos con la prima de riesgo, que no es otra que la prima alemana. Pues, bueno, para mi Alemania no es mi prima ni quiero que lo sea,
Si quieren hacer negocio que se vayan a China, porque aqui a los españoles nos ha costado mucho esfuerzo tener lo que tenemos, para que vengan de fuera a robarnoslo, con estrategias económicas que sólo quieren hacer bajar los precios
Para luego venir ellos a comprar a precios de risa.

Hay que luchar contra la manipulación de los que manejan el cotarro en Europa. Y salir de esta por nosotros mismo, como siempre lo hemos hecho. Dejar de comprar productos extranjeros para estimular la economia nacional. Motivar a los emprendedores, porque si nuestros mayores fueron capaces de salir de una posguerra, nosotros que somos la herencia de ellos en esta España también saldremos.

eulalia gravi grau
1 Junio 2012, 19:27

Esta semana ha salido en prensa la noticia de que la caixa ha vendido en tiempo record muchas viviendas un 50 % mas baratas y que han comprado los inversores.
Mi humilde opinion es que ... no aprendemos nada, creo que se esta gestando la proxima burbuja inmobiliaria para dentro de ... otros 15 años + ó - ¡¡¡.
Si solo compran los inversores,esto no soluciona nada pues ellos logicamente venderan mas caro y las propias entidades van a ofrecer otra vez hipotecas por encima del valor de la vivienda . Resumiendo ,el rico cada dia mas rico y el pobre
Muerto . Nadie deberiamos comprar una vivienda a terceros, pues ya se enriquecieron mucho y miren a donde hemos llegado,las inmobiliarias devaluan nuestras viviendas para luego vender al precio que les da la gana y aqui no baja nada de precio.

1 Junio 2012, 19:33

Ahora mismo el que quiera una vivienda la puede comprar al precio que quiera, hay bancos vendiendo viviendas en urbanizacion con piscina, padel, etc. garaje, cocina montada completa,2 dormitorios, ....en 50.000 €, practicamente al precio del suelo, si debe de bajar mas de esto, habrá que regalarlas.

Como todo en un libre mercado todo depende de la oferta y la demanda y ahora mismo el mercado de la vivienda de promotores en muchas zonas, simplemente no existe.

1 Junio 2012, 19:32

Que joios, esta siempre igualandonos con lo peor, que bajen ellos los impuestos a sus ciudadanos. Ademas el subirnos los impuestos no es mas que una garantia de que nos van a robar mas.

1 Junio 2012, 20:24

Siempre miramos lo bien que hacen otros paises las cosas, como vivir de alquiler y no depender de la deuda que nos han generado los bancos. ESTOY DE acuerdo, pero no nos olvidemos que esos paises han decidido tener gente mas preparada , han mirado mucho por el bienestar de sus ciudadanos, en definitiva nos llevan mucha ventaja todavia. No podemos comparar a nuestros politicos con los de esos pasises, nada que ver!, ni en preparacion ni en mirar el bienestar de los ciudadanos, solo han mirado llenar sus bolsillos y embargar a España para una cuantas mas generaciones..... donde la diferencia entre lo que teniamos y tenemos, antes viviamos dependiendo de un regimen y ahra de los bancos, seguimos sinser libres y cada vez menos intelegentes...... esto nolo sabe cambiar nadie, ni aznar, ni zapatero, ni rajoy , ni nadie, solo lo saben hacer los que valen y esos estan en otros paises.

1 Junio 2012, 21:58

Supongo que como tenemos gobiernos títeres que se bajan los pantalones a lo que dicen en Bruselas y la merckel acabarán haciéndoles caso yperjudicándonos a los mismos de siempre, porque ellos ni lo notan.
Recordemos que el sueldo base de un diputado es de 2800 euros, más complementos etc...
¿Hay algún político español con "huevos" para recordarle a Merckel que su país hace menos de 1 siglo nos hundió y arruinó a toda Europa en 2 guerras mundiales?
¿Que le reclamen los millones de euros que los agricultores españoles perdieron el año pasado por la torpe de su ministra de sanidad con respecto a lo del pepino, cuando las tiendas y supermercados alemanes son los más puerc... de Europa?
Quieren reducir déficit:
- Quiten el sueldo vitalicio a los ministros.
-Que devuelvan el dinero todos los que han robado y han utilizado el dinero público en su beneficio
-Les sobran 8 millones de euros a la monarquía (estamos en el siglo xxi el que la quiera que la pague)
-Quiten las subvenciones a los sindicatos (que se autofinacien con las coutas de sus socios)
-Dejen de dar subvenciones millonarias al extranjero que el dinero es de los españoles (que lo den de su bolsillo)
-A la iglesia les dan más de 12 millones mensuales, que los financien sus feligreses y encima no pagan impuestos...

2 Junio 2012, 7:59

Bruselas pide, pide, la siguiente peticion que nos pongamos una soga en el cuello y saltemos, donde estaban en el principio de la crisis? que no han sido capaces de parar ni tan siquiera amortiguar el empobrecimiento en que estamos , que devuelvan sus sueldos.

2 Junio 2012, 9:03

Estos burócratas no tienen idea de nada, solo saben cobrar a fin de mes. Hasta la fecha no han arreglado nada ni resuelto nada, sino ver Grecia.
Cuando les vamos a mandar a tomar....?

2 Junio 2012, 9:04

Estos burócratas no tienen idea de nada, solo saben cobrar a fin de mes. Hasta la fecha no han arreglado nada ni resuelto nada, sino ver Grecia.
Cuando les vamos a mandar a tomar....?

2 Junio 2012, 12:22

Ya empieza a ser hora de mandar a la mierda a los que se consideran únicos europeos imponiendo sus únicas voluntades e intereses, en beneficio de su propia economía.
El "bollo" que tenemos en el tema de la construcción es tan grande que la única salida es dar facilidades para ir liquidando el estock de viviendas en el mercado y pretender que el alquiler es la solución es de demagogos, como también lo es que tengan que bajar más los precios, por que lo digan "los europeos".
Como coño pretenden solucionar la economía enviando a la ruina a "todos" los emprendedores sin excepción. Que nos enseñen como se puede construir más barato, como se puede vender un producto por debajo del precio de coste de la construcción y contando "0"€ del valor del terreno.
Sin descartar los abusos, que los ha habido, en los márgenes de beneficio, no nos pueden dar tantas lecciones claramente interesadas.
El gobierno hará bien en oir únicamente lo que le interese de esos "consejos", de los sabihondos ricos.
Aún no entiendo como nadie se atreve a hablar todavía de una devaluación del euro. No será que a Alemania no le interesa por la importación de las materias primas baratas?.
Como ha sido que a la salida del euro el dolar estaba a 0,85/0,90 y ahora está a 1,25/1,30?
No será que los americanos han sido mucho mas inteligentes y han dejado caer su moneda para no perder competitividad?.
No me fio ni de los alemanes ni de los franceses.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta