Comentarios: 62
Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

"Hay que asegurarse de que hay menos beneficios fiscales que induzcan al endeudamiento y la compra de vivienda en propiedad (en oposición al alquiler)". Esta es una de las recomendaciones que la comisión europea ha enviado a España como hoja de ruta para conseguir sus objetivos de déficit y como condicionantes para recibir una prórroga en la fecha para alcanzar sus metas

Bruselas critica que los impuestos en España, medidos mediante el ratio impuestos/producto interior bruto (PIB), es de los más bajos de la unión europea (ue). Además, "la estructura de el sistema de impuestos en España no parece particularmente enfocada al crecimiento, con ingresos procedentes de impuestos indirectos que son los segundos más bajos de la ue". Por lo tanto, prosigue, "España tiene espacio para mejorar la eficiencia del sistema recaudatorio"

En este sentido, pide elevar el iva y reducir las ventajas fiscales que hay por la compra de viviendas, donde incluso se pueden desgravar los intereses de las hipotecas. España, señala, tiene el mayor ratio de vivienda en propiedad que ha sido catalizado por las deducciones fiscales por comprar casas. Estas deducciones fueron reducidad en 1998, añade, pero sigue favoreciendo la compra frente al alquiler, lo que ha elevado la deuda de los hogares y alimentado la burbuja inmobiliaria en España

Bruselas también ha insinuado su malestar por los ivas reducidos (8%) y superreducidos (4%) y podría suprimirlos, con lo que el iva superreducido para la compra de vivienda nueva desaparecería

Por otro lado, ha señalado que "mayores ajustes en los precios de la vivienda son necesarios para absorber el elevado stock de viviendas sin vender"

En su repaso a España, recuerda que "la generosa financiación, combinada con presiones demográficas e incentivos a favor de la compra de viviendas, crearon una significativa demanda de vivienda, elevando los precios, derivando finalmente en una burbuja inmobiliaria"

Los ajustes de estos desequilibrios empezaron en 2007 y están aún en marcha, señala la comisión, que recuerda que "las difíciles condiciones del mercado, la debilidad de las perspectivas económicas y las reglas de provisiones más estrictas a los bancos dejan el camino abierto para las restricciones de crédito y deja a las empresas frente a crecientes dificultades en el acceso a la financiación"

En el mismo documento, bruselas critica la política fiscal de premiar la compra de viviendas con deducciones fiscales y pide que sean retiradas

 

Noticias relacionadas:

La comisión europea pide a España "mayores ajustes" en el precio de la vivienda

Bruselas propone una hoja de ruta a España y le ofrece un plan para rescatar a los bancos

 

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

5 Junio 2012, 12:06

Siguen en su linea! Mas trabas para los que no pueden pagar! El sistema para que compremos menos es una ley de arrendamientos urbanos social y justa, en su lugar la endurecen más! ¿Como alquilar una vivienda de la que te pueden echar, sin motivo, a los tres años? ¡Donde no está regulado lo que te pueden subir la renta!!
¡¡Capitalistas desalmados, no seáis tan hipócritas!!!!!!!!Sinvergüenzas!!!!!

26 Junio 2012, 23:56

2013 : tipo iva vivienda nueva : 18% minimo

2013 : desgravacion por compra de vivienda : 0,0 y con efecto retroactivo

2013 : 90% de descuento y rezando para que pique algun pardillo.

2013 : la vivienda en propiedad sigue sin ser un derecho y ademas se convierte en una trampa para "paganinis patologicos".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta