Comentarios: 59

Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temás más compartidos en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, hemos preguntado si tras los cambios fiscales en la vivienda, Comprarían casa ahora o esperarían a tiempos mejores . Las respuestas son variadas, unos aseguran que actualmente es buen momento para comprar y desgravarte por la vivienda, otros creen que el precio de la vivienda seguirá bajando y que hay que esperar

Algunos de los ciudadanos entrevistados comprarían casa ahora mismo por la bajada de precios, por la oferta que hay en el mercado y para disfrutar de la desgravación por compra de vivienda  y del iva superreducido para las viviendas nuevas

En cambio otros transeúntes esperarían tiempos mejores para comprar una casa. Estiman que el precio de la vivienda no ha bajado lo suficiente, que tiene que seguir cayendo y que esto compensará la desaparición de la deducción por vivienda y el aumento del iva al 10% a partir de 2013 (si el gobierno no dice lo contrario)

Una de las entrevistadas asegura que no compraría nada porque “los tiempos que corren son tan inseguros, que nada nos garantiza que podamos pagar la casa”. “La hipoteca es una especie de cárcel ahora mismo”, sentencia

Noticias relacionadas:

El gobierno anuncia la eliminación de la desgravación por vivienda para nuevos compradores a partir de 2013

El gran dilema: ¿compro piso o espero?

Ver más debates a las puertas del congreso

 

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

20 Julio 2012, 8:50

Lo que comienza a cambiar es la mentalidad hacia la compra de vivienda, más realista, cauta y sopesada, la que se había olvidado.
Las casas, los pisos se compran por dos razones: para vivir en ella o para hacer negocio.
No puede ser negocio que todo el mundo tenga más viviendas de las que necesita y espere con ella vacía a que se multiplique su precio. Para alquilarlas hay que adquirirlas a bajo precio, dotarlas y dar servicio. Eso de que se compren viviendas y mágicamente creen dinero...
Ese sueño se ha acabado!

yo
20 Julio 2012, 16:50

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo. La mentalidad empieza a cambiar, y eso es bueno. De acuerdo también lo de que tener y alquilar es todo uno, de eso, nada.. Si quieres alquilar la casa debe estar en condiciones y hay que gastarse el dinero, hoy no es como antes, casas en malísimas condiciones por las que te piden un dinero que no lo valen. Tener una casa como inversión implica ocuparse de la casa, que el inquilino esté contento, no es dormirse en los laureles... y por eso, a la hora de comprar, hay que saber qué se hace: cuánto te cuesta, qué oferta hay ya en el mercado, qué alquileres se pagan... y es posible que no compense comprar como inversión para tenerla en alquiler en momentos como los actuales donde la oferta crece y crece... y donde hay que ocuparse de la casa, de encontrar también al inquilino que te pague... etc. obtener hoy en día una rentabilidad limpia (ibis descontados, gastos de comunidad, de mantenimiento... y fiscales) del 4% en función de la inversión realizada no es nada fácil.

20 Julio 2012, 9:18

Lo del iva es otro asustaviejas como lo del fin de la desgravacion el año pasado.

No veo como esperan recaudar un 10% de iva cuando esta claro que eso retraerá aun mas la demanda de pisos nuevos. No me extrañaria ver en enero que dejan el iva al 4 otra vez...dejando a mas de uno con cara de bobo como los que compraron el año pasado a precio inflado por no perder la desgravacion.

Ahora bien, yo digo siempre que por favor los cuatro que tengais dinero o podais chupar de vuestros padres, compreis ahora a precio inflado, porque lo que palmeis vosotros no lo tendremos que pagar los demas via impuestos.

20 Julio 2012, 10:00

Con la que esta cayendo y con la que está por venir, con está escoria de politicos que tenemos , el que se compre una casa es que tiene que ser idiota.
De precios actuales se espera otra bajada del 50%.

P33000503
20 Julio 2012, 17:09

In reply to by anónimo (not verified)

#3 - yo vendo obra nueva un 50% mas barato que en el 2007, y quieres otro 50?. Ya si eso te pago para que compres...

Te respondo yo,has echo una inversion,parece q no te va a salir muy rentable,quizas te pierdas dinero e incluso tengas q pagar algo para deshacerte de tu gestion,es facil,las cosas estas o salen bien o salen mal,yo no se por cuento te compraran la obra,pero no te extrañe q te salga a pagar,es una posibilidad,y visto lo visto.....

Y q conste q te respondo de buen rollo eh,solo te digo lo q pienso

El ahora quiere la mitad de lo que vale hoy quiere el 50% con respecto a 2012, osea una rebaja del 25% con respecto a 2007.

300.000€ => 2007
150.000€ => 2012

75.000€ desea el usuario #3

Podrias dar algun dato de esa obra nueva al 50%, por que en mi ciudad han bajado como mucho 12% :(

250.000 2007
220.000 2012

20 Julio 2012, 10:24

La mayoría de la gente compra por lo que puede. Si el iva sube al 10 el promotor se tendrá que ajustar porque el comprador simplemente no puede pagar más. Descuentos? Que descuentos. Esa palabreja implica que van a subir de precio y habría que aprovechar. Alguien piensa que eso puede ser así? y la desgravación, la desgravación. Que nadie cuente con ella. Se están preparando para quitarla a todo el mundo así que mejornola incluyas en tus cálculos. Hoy en día el que compra vivienda tiene que ser al menos para 15 años, para menos no vale la pena. Los tiempos de cambiar de casa cada 5 años se han acabado, al igual que mis de ganar dinero simplemente comprando y vendiendo.

20 Julio 2012, 10:42

Apenas siete meses después de lograr una abrumadora mayoría absoluta, el crédito de Mariano Rajoy está casi agotado y en los corrillos políticos se especula con la posibilidad de que no llegue a acabar la legislatura, con que ceda el testigo a otro presidente con el apoyo popular suficiente como para poder aplicar los ajustes suicidas que exige el norte de Europa. “Un hombre de Aznar”, dicen algunos; “Alberto Ruiz Gallardón”, apuestan otros. Cuesta imaginar una salida así para un político como Rajoy, capaz de sobrevivir a los cuchillos internos de la derecha española después de perder por segunda vez en 2008. Pero algo vital está rompiéndose en esta democracia: estamos al borde de una ruptura institucional, con la sociedad dividida entre la clase dirigente y el 99% de los españoles. Las vallas metálicas, las porras y los furgones policiales con los que el Congreso se blinda ante los ciudadanos son la imagen de esa enorme división, de ese foso que separa dos mundos diferenciados y que mutuamente se ven hoy como enemigos. La evolución de los acontecimientos es imprevisible y se suceden algunos hechos inimaginables hace muy poco: hasta el mismísimo FMI está en contra de los tijeretazos y el malestar por la gestión del Gobierno enciende la calle, pero también indigna en los más altísimos despachos de las grandes multinacionales españolas.

¿Cómo de enfadada está la sociedad? Hagan una prueba: guarden silencio en cualquier cafetería transitada y escuchen los corrillos de la gente, sus conversaciones, sus enfados y sus miedos. Les sorprenderá el resultado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta