Comentarios: 59

Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temás más compartidos en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, hemos preguntado si tras los cambios fiscales en la vivienda, Comprarían casa ahora o esperarían a tiempos mejores . Las respuestas son variadas, unos aseguran que actualmente es buen momento para comprar y desgravarte por la vivienda, otros creen que el precio de la vivienda seguirá bajando y que hay que esperar

Algunos de los ciudadanos entrevistados comprarían casa ahora mismo por la bajada de precios, por la oferta que hay en el mercado y para disfrutar de la desgravación por compra de vivienda  y del iva superreducido para las viviendas nuevas

En cambio otros transeúntes esperarían tiempos mejores para comprar una casa. Estiman que el precio de la vivienda no ha bajado lo suficiente, que tiene que seguir cayendo y que esto compensará la desaparición de la deducción por vivienda y el aumento del iva al 10% a partir de 2013 (si el gobierno no dice lo contrario)

Una de las entrevistadas asegura que no compraría nada porque “los tiempos que corren son tan inseguros, que nada nos garantiza que podamos pagar la casa”. “La hipoteca es una especie de cárcel ahora mismo”, sentencia

Noticias relacionadas:

El gobierno anuncia la eliminación de la desgravación por vivienda para nuevos compradores a partir de 2013

El gran dilema: ¿compro piso o espero?

Ver más debates a las puertas del congreso

 

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

21 Julio 2012, 0:24

In reply to by anónimo (not verified)

Solo una cosa,este calculo es si te dan el 100%,si no q sepas q has tenio q pagar de tiron el 20 % mas impuestos,esto tmb es lo normalito ahora eh,y bueno,el prestamo al 3.5% suponiendo q no suba el Euribor

29 Julio 2012, 8:48

In reply to by anónimo (not verified)

Y regalarle al banco 92000 euros si te parece aceptable? Nos hemos vuelto locos o que? Eso que hacen los bancos con las hipotecas se llama USURA y en la edad media a los usureros se les encarcelaba, cosa que por desgracia no ocurre ahora.
Mejor ahorrar y alquilar hasta que los precios de los pisos sean justos.
Lo siento mucho por todos los timados en época de burbuja, han sido estafados en masa. Un piso entre salarios y materiales no cuesta más de 30 o 40 mil euros construirlo, el resto ha sido especulación del suelo por los ayuntamientos. Y todo eso se acabó gracias a dios.

20 Julio 2012, 18:45

Hablando de que se están consiguiendo rentabilidades de hasta el 4%, lo cual no es moco de pavo.
____
--Te referiras a cuchitriles de desahucio puestos en alquiler son lo único que puede rentar eso...con los inconvenientes sobrevenidos que esos inquilinos se largan o no pagan

--En cuanto a los pisos buenos y aceptables evidentemente rentan un 3 (descontados gastos), y eso con mucha suerte y si encuentras inquilino de cuando en cuando

--En cuanto a los pisazos, esos ya ni te cuento si acaso rentan el 1 ,y si no alquilan entran en perdidas

20 Julio 2012, 18:55

Ver como desfilan todos ya sin engaños
Certificando que todo fué un timo
Basado en la ignorancia del pueblo
Con el mantra de "los pisos nunca bajan"
Lo que estan certificando es que el timo ha muerto
Y nos contemplan décadas de miseria ante si
Pues el motor principal. El constructor ha fallecido
Al no haber ningun boom natalicio de repuesto para 50 años
Es decir heredaremos casas
Y los 6 millones de viviendas vacias iran bajando de precio
Adaptandose a lo que hay ,es decir al nivel de nuestros sueldos: años 90
Pues ya no tenemos más que el turismo y el campo
España superendeudada con 6 millones de parados
Muchos emigrando de nuevo, pobre y rescatada
España ya no es la que era
Se despobla y atrasa

20 Julio 2012, 19:10

Desde la transición España no ha tenido políticos sino golfos y asi nos va. El país for sale.

Están robando al país por no asumir su condena, que no es otra que la privación de privilegios propios de una casta política anquilosada en un modelo de estado que hace inviable al país, y le obliga cada año a gastarse el 47% de lo que produce para pagar sus cortijos individuales.

Las viviendas quedaran como el estigma de nuestra ruina

O espabilamos ya o nos venden cual esclavos, y eso es el final de la dignidad del ser humano y de sus principios, la libertad de decidir, donde, como y cuando.

mannueldevalencia
21 Julio 2012, 8:36

Es un buen momento para comprar en la costa española, con el iva aun bajo, y con el Euribor muy bajo.... apartamentos que ahora valen 70-90.000 euros, dentro de unos años su precio aumentará en un 20-30%.... o sea, es buen negocio a medio plazo.

21 Julio 2012, 9:12

Para #29:

¿Pides 150.000 euros de préstamo y firmas que al cabo de 30 años le habrás "regalado" al banco 170.000 sólo de intereses?
JEJEJE , eN TOTAL EL PISITO DE 150 MIL TE HABRÁ sALIDO POR 320.000 osea 2 pisos

-----------------------------------------------------------

Oye tu has ido a la escuela?...... Sabes calcular intereses?..... Sabes que hay pag. Web que te ayudan?.... Como soy generoso, te voy a hacer los calculos.... por aquello de enseñar al ignorante.... un prestamo de 150.000 € al 3,5 %, que es lo normalito, normalito en este momento.... a 30 años, sale una cuota de 673.57 € mensuales..... si multiplicamos x 360 meses = 242.485€.

Asi anda vete a la piscina y aclarate.

------------------------------------------------------------

Precio = 150.000 * (1+0.035)^30 = 421.000 €

Aún se quedaba corto el amigo de los 320.000! Saludos!

21 Julio 2012, 17:39

In reply to by anónimo (not verified)

A precios corrientes o constantes?????????????
Cual va a ser la progresión de los precios del mercado inmobiliario a 30 años??????????????
Cual es el coste de oportunidad de vivir en alquiler en lugar de comprar??????????
Y al reves?????????

Por favor, tanto a unos como a otros, si queremos que esto no se parezca a salvame deluxe...no juguemos a engañar.

El primer comentario habla de 170000 € de intereses que se queda el banco que, de media, en 30 años por 12 meses sale 472 euros que se queda el banco al mes pero....serías capaz de encontrar un alquiler de las mismas características por menos de 472 euros al mes???? Que pasa que el alquiler que le das al propietario luego te lo devuelve???????

Es decir, que si estás de alquiler los proximos 360 meses por 500 € ....ohhhh sorpresa, le das al propietario más que al banco....merece pensar un poco antes de meterse en charcos sin control

El segundo es aseptico, ha cogido una tabla de amortización y.....datos son datos.

Y aquí viene el último fenómeno....porque el ulitmo lo que ha calculado es el precio constante del precio de la vivienda si subiera un 3,5% ¿Que cojones has calculado???? Lo que valdra ese piso en 30 años si sube un 3,5% anual el precio. ¡¡¡Ya te vale!!!... Y quieres colarselo a la gente como si fuera el cálculo de intereses.

Vaya tela!!!!!

21 Julio 2012, 10:45

En el año 1987 un piso de 90 m2 en el Actur (Zaragoza) se vendia por menos de 7 millones de pesetas.
En 1994 por 14 millones de pesetas.
En 1997 por menos de 18 millones de pesetas.
En 2007 unos 500.000 euros, unos 75 millones de pesetas.
Juzguen ustedes si esto es normal. Hablo que en 25 años ha habido un incrmento de los precios en la vivienda de un 1000% (entre 1997-2007 un 500%) cosa que además de encarecer la vivienda ha encarecido brutalmente el resto de las cosas: alquileres, mantequilla, leche, etc. y los sueldos no han llevado una subida de este calibre, luego los ciudadanos de España se han endeudado brutalmente.
En Alemania los últimos 20 años los precios de la vivienda han estado constantes o a la baja.
Aquí hay una clara responsabilidad de los políticos y las élites financieras de España.
Que país puede aguantar está embestida de precios. Respuesta: ninguno.
Para que la economía de este país vuelva a funcionar los precios de la vivienda se tienen que ajustar a los niveles de precios de 1996, unos 100.000 euros. Y puede que menos.
Y por supuesto los promotores y bancos quebrados y cerrados.

21 Julio 2012, 17:49

El precio de mercado los marcan la oferta y la demanda.El precio está en función de cuanto está dispuesto se está dispuesto a cobrar por deshacerse de “algo que no quiere o no necesita,o de lo que espera un beneficio” y cuanto se está dispuesto a pagar por ese producto,y como factores secundarios los bancos y el “tiempo”.....a día de hoy:

-A]El vendedor no quiere vender su piso por menos de lo que ha pagado por él,por menos de lo que "cree" que vale o por menos de lo que pide su vecino.
-B]El comprador no quiere pagar más de lo que su sueldo le permite,más de lo que considera que vale,o más de lo que pide el vecino del vendedor.
-C]Los bancos no dan hipotecas para comprar viviendas que no valen ni lo que los vendedores piden y ni lo que los compradores están dispuestos a pagar.
-D]El tiempo pasa.El vendedor no rebaja lo que el comprador quiere.El banco no da dinero para la hipoteca de otros pisos que no sean los de su cartera.

Conclusión:el vendedor tiene que bajar el precio [es cuestion de tiempo,le duela a quien le duela],el comprador tiene que esperar a que el precio baje
Y los bancos tienen que vender sus pisos antes de dar nuevas hipotecas para los de los demás.

El próximo ciclo expansivo no lo veremos ninguno de los que posteamos aqui. Y dudo nuestros hijos lo vean.
El crédito sin límite al sector inmobiliario ha llevado al sistema financiero al colapso, no creo que tengan ganas de repetir.
Habrá otras búrbujas, por supuesto, pero olvídese del ladrillo.
Puesto en evidencia-trola el primer dogma de fe "los pisos nunca bajan", la realidad pondrá en su sitio a los de "pero bajar, bajan poquito".

En el mercado hay leyes inexorables: las burbujas explotan, y lo que ha subido demasiado, también bajará "demasiado". Se llama "overshutting"....al tiempo.

Sentados esperamos mientras cada dia más ahogados van apareciendo e inteligentes adelantandose

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta