Comentarios: 16

Las entidades que cotizan en bolsa, sin contar bankia, han reconocido pérdidas por deteriodo de activos por un importe de 20.000 millones de euros. De esta forma, su cartera bruta de inmuebles valorada en 44.000 millones se ha reducido a 24.000 millones de euros en términos netos

La banca rebaja así un 45% el valor contable de sus inmuebles a pocas semanas de la llegada del banco malo

La evolución de estas cfira es fruto de las dos reformas financieras anunciadas por el gobierno en febrero y marzo de este año, que han acelerado la corrección en las valoraciones de los inmuebles de las entidades. En el último año, la cartera de la banca se ha incrementado un 30% hasta alcanzar los 10.050 millones de euros

 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

3 Septiembre 2012, 16:01

Ver como desfilan todos ya sin engaños
Certificando que todo fué un timo
Basado en la ignorancia del pueblo
Con el mantra de "los pisos nunca bajan"
Lo que estan certificando es que el timo ha muerto
Y nos contemplan décadas de miseria ante si
Pues el motor principal. El constructor ha fallecido
Al no haber ningun boom natalicio de repuesto para 50 años
Es decir heredaremos casas y los 6 millones de viviendas vacias iran bajando de precio
Adaptandose a lo que hay ,es decir al nivel de nuestros sueldos: años 90
Pues ya no tenemos más que el turismo y el campo
España superendeudada con 6 millones de parados
Con la jubilacion del baby boom anterior en puertas,aumentando los pisos heredados
Muchos emigrando...una españa pobre y rescatada
Y de nuevo, resulta verdad que Africa empieza en los Pirineos.
España ya no es la que era
Se despobla y atrasa

3 Septiembre 2012, 16:07

Ahora sí que sí.

¡Que pedazo de entendidos tiene esta página!

Deberían cambiarla por: muertosdambrepuntocom

3 Septiembre 2012, 18:01

In reply to by anónimo (not verified)

Ahora sí que sí.

¡Que pedazo de entendidos tiene esta página!

Deberían cambiarla por: muertosdambrepuntocom

...........................

Muertosdehambrehipotecados.com

... más bien

O también:

Estafadosycontentos.es

3 Septiembre 2012, 16:33

Efectos de la burbujita reciente que empiezan a reconocerse:
Ñapas,goteras,bajantes,escaleras,reformillas,insonorizacion,fortalecimiento estructuras,aislamientos etc

Lamentamos las malas calidades de la construccion del burbujeo con inmigrantes sin formacion
Y ahora casas con 5 años ;tengan que reformarse

Pero es lo que hay por comprar a lo loco: "comprar caro resulta más caro"

En los tiempos sensatos era:" lo barato te sale caro"
Y hasta en eso os timaron:" lo caro te sale más caro"

(Ladrilloflauta: dicese de aquel se metio en el corralito inmobiliario español y tiene su dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar)

3 Septiembre 2012, 17:16

Una de las preguntas típicas de los ¿Inversores? Suele ser: ¿Es éste el momento de invertir EN PISOS? Evidentemente la pregunta busca la respuesta de “tranquilo, no te preocupes y compra ahora que ya no vas a ver al mercado en niveles más bajos y sólo le resta subir”. Bueno, pues lo siento mucho pero este tipo de conocimiento no hay experto en el mundo que lo tenga ni lo tendrá. recordad siempre que invertir trata de poner nuestro dinero hoy con vistas a recuperar más en un futuro. Y el futuro es impredecible. Como decía aquél: es muy difícil hacer predicciones, sobre todo del futuro. Pues eso. Y por otro lado, un auténtico inversor no se plantea la pregunta de si es éste el mínimo del mercado entre otras cosas, porque sabe de antemano que no lo puede conocer y que tampoco importa.

LA SOLUCCION: (tienen que verse subidas mantenidas de 6 meses minimo para poder pensarselo y no fallar como tantos arruinaos)
Me temo que con condiciones tan pésimas, vais a verlo pero dentro de 30 años y con suerte

goitorre
4 Septiembre 2012, 12:29

Tengo posts escritos hace varios meses en los que ya anticipaba que el problema inmobiliario no se está solucionando porque no se hace un estudio individualizado de las propiedades.

Cada piso, cada local tiene sus circunstancias. Deberían ajustar el precio de cada uno, reformar los inhabitables, facilitar la entrada a viviendas de baja calidad a demandantes con bajos sueldos pero comprometidos con la compra ...

Las entidades pretenden no hacer nada de ese arduo trabajo y simplemente empaquetar miles de viviendas y que encima se las paguen bien. Eso evidentemente es imposible.

Durante el boom no se escuchó a los arquitectos, ahora tampoco se está contando con nosotros. Recuerdo que el problema es inmobiliario, de inmuebles, y de eso sabemos los arquitectos, no los financieros.

Dentro de unos meses actualizamos mis pronósticos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta