Comentarios: 63
El precio de la vivienda registra un desplome del 14,4%, según el ine (gráficos)

El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 14,4% en el segundo trimestre del año. Éste es su mayor descenso de la serie del ine, que arrancó en 2007

En tasa intermensual, el índice registró una caída del 3,3% en el segundo trimestre de 2012 respecto al primer trimestre. No obstante, esta tasa registra valores negativos desde el tercer trimestre de 2010

Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva cayó un 12,8%, un punto inferior a la del trimestre anterior.mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano disminuyó más de dos puntos, y pasa de bajar un 13,3% en el primer trimestre de 2012 a ceder el 15,7% en el segundo. En los dos casos,  se trata de las tasas anuales más bajas desde el comienzo de la serie

A raíz de los datos publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, explica que “los datos del ine reflejan una significativa aceleración en la caída de precios, que bajan un 14% en el periodo interanual, y confirman que el ajuste no ha terminado. El stock apenas se ha reducido y los compradores tienen cada vez mejores oportunidades porque los vendedores, especialmente los precios de las agencias inmobiliarias, empiezan a negociarse con mucho descuento. Durante los próximos meses puede producirse un breve rally alcista ante la subida del iva en viviendas de obra nueva a partir de 2013 y la eliminación de la desgravación fiscal. Pero solo se venderán las casas que ajusten mucho el precio porque la financiación sigue prácticamente cerrada para la mayoría de los compradores”. Por su parte, el director general de Negocios de Aguirre Newman, Angel Serrano, afirma que para estabilizarse "el precio de la vivienda debería de aproximarse a cerca de cinco veces la renta neta del hogar. Hoy se encuentra en seis veces".

Datos por comunidades

La variación interanual del IPV es negativa en el segundo trimestre en todas las comunidades. Los mayores descensos se produjeron en Canarias (–3,7 puntos) y Castilla y León (–3,5
Puntos), que sitúan sus variaciones anuales en el –14,3% y el –14,0%, respectivamente

Por su parte, los mayores incrementos de la variación anual corresponden a Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, cuyas tasas (del –14,5% y –15,6%, respectivamente) aumentaron 1,1 y 0,6 puntos respecto a las registradas en el trimestre anterior

El precio de la vivienda registra un desplome del 14,4%, según el ine (gráficos)

 

 

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

14 Septiembre 2012, 13:27

"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 75% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso por tontunas de tu parienta.

Seamos realistas, con pisos a 200.000-300.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió
Sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato
"Porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de muchas tontas.

Cuando veamos pisos por debajo de los 100.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores, hasta entonces todo es hablar por hablar.

14 Septiembre 2012, 14:03

In reply to by danieloliva (not verified)

"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 75% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso por tontunas de tu parienta.
--------------------------------------------
Una persona no debería de dedicar más del 35% de su mensualidad al pago de las cuotas mensuales del piso.

14 Septiembre 2012, 13:44

Este trimestre acerté esperando. Tengo prisa por ver qué pasa el próximo trimestre.. No, creo que no.

¿Y si esto se pone muy feo y hay que salir corriendo de España? No será la primera vez que lo arreglamos a tortas

Hasta que el panorama no se aclare (2015), no tengo prisa por comprar. Yo, como Adelson, espero a 2015.

Lo siento metatarso, yo sí que soy tu target. Espera un poco más.

14 Septiembre 2012, 13:53

Vendedor adaptate o desaparece : ley de darwin
Lo que te quieran dar
Osea la voluntad
El cliente tiene siempre la razon, se acuerdan
O si no no vende
El precio lo pone el que compra, si no no hay compra
Y no hay comercio
Una negociacion entre 2 solo se igualan por abajo
Donde no hay ,no se puede sacar
Los sueños sueños son
España ya no es lo que era
Los pisines zulo mala construccion española de inmigrantes sin formacion
Y materiales de tercera para ahorrar costes en la avaricia
El m2 de construccion vale: a lo que te puedan pagar
Y lo que soñabais ya lo veis a diario; no lo paga nadie
Y os lo comeis con patatas
"Prueba del algodon"
Haber echado las cuentas bien
Ahora a palmar o a adaptarse a lo que hay
Rebajas precios del año 1995; adonde vamos
Y no hay tu tia
Tontolabas

14 Septiembre 2012, 14:09

Los alcistas callan humillados por los acontecimientos de las últimas semanas. Los medios económicos y el twitter arden de pesimismo y la palabra "casas bajando" - " ibex bajando " se convierte en "trending topic" (trending topic = 10 palabras más habladas en twitter). Enciendo la tele por las mañanas y Ana Rosa habla de la prima de riesgo haciendo conexiones de urgencia cuando esta sube.

La palabra crisis y las palabras "prima de riesgo" están en el vocabulario de las masas, todo el mundo habla de ellas. Encender la radio es una tarea fastidiosa porque todo el mundo habla de problemas. Todo negativo, prohibido sonreír. Capas importantes de la sociedad echan la culpa a otros de sus problemas mientras no reconocen que lo único que ha entrado en crisis han sido los negocios ineficientes que solo existían gracias al dinero artificialmente barato de la pasada década
Que ya es aborrecido cual peste, como drogas de ludopatas o pollos sin cabeza.

14 Septiembre 2012, 14:51

Sinverguenzas dar de baja tanto mi correo como el del otro comercial que habeis echado, al final tienen razon los empleados que os insultan a través de foros.
Sois guarros trabajando y todo gracias al mayor imbecil que hemos conocido jamás el fantoche d.herencia, menudo tio.. Verguenza me da.

14 Septiembre 2012, 15:21

--Los bancos venden menos que lo que cuentan
--Y las inmobiliarias igual
--Los politicos recaudan menos de lo que calcularon
--La reforma del trabajo no es para trabajar sino para desemplear
--Los impuestos los suben y decian de rebajarlos

España pais de lerdos engañados que votan y compraban antes zulos a precio de rascacielos

14 Septiembre 2012, 17:34

Las familias no quieren más crédito. Pero insisten. Les encanta que las familias se endeuden.... más endeudados: más sumisos.

Nos guste o no vivimos en un mundo en donde el país más endeudado del planeta, uSA, es percibido como el libre de riesgo, con un Japón en treinta años de trampa de liquidez, con una Europa que deberá autosubsidiar sus ineficiencias intrínsecas por décadas y con una economía China que se ha convertido en el motor del crecimiento mundial vía subvaluación del Yuan.

El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios".

Nosotros como japon nos quedan unos 20 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas

14 Septiembre 2012, 17:51

Primer trimestre, caída interanual del 12,6% (dónde se ha visto caídas en España?, Y dónde de dos dígitos?).

Segundo triméstre, caída interanual del 14,4% (que contrarresta una subida del 16,8%, hagan las cuentas.

Ya ha caído un 32% desde máximos, para el año que viene lo más probable es que la caída sea ya del 47%. Mientras tanto, parece que algunos todavía no se han enterado, sobre todo mucha obra nueva ... bueno fue obra nueva en 2007, ahora ya "no es lo mismo" ... y ¡Siguen con los precios que pusieron entonces en el folleto! Señores, que cambiar unos folletos no cuesta ná. en fin, ellos se lo pierden, que se esperen a 2014, que la caída superará holgadamente el 50%.

Por cierto, ¿Saben que una estructura no cerrada y abandonada, al cabo de tres años merece más la pena derribarla que reforzarla? ¡Para algunas ya han pasado seis! Tic-tac-tic-tac

14 Septiembre 2012, 18:03

Yo no voy a comprar vivienda en mi vida. Tengo otras prioridades: tener iphone, tener un coche guay, salir de cenas y copas, vestir ropa cara (aunque la compré en un mercadillo), etc. es mejor vivir de alquiler. Pero, como vivo al día y no ahorro un puñetero euro, cuando me jubile, no tendré ni casa propia ni para pagarme una residencia. Firmado: el españolito medio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta