Comentarios: 52

La venta de casas en California se dispara un 100% tras bajar los precios un 40%

Las ventas de viviendas en california crecieron un 101% en enero, hasta un ratio anualizado de 624.940 unidades, de acuerdo con los datos de California Association of Realtors. Este hecho llega tras bajar el precio medio de cada casa un 40,5%, hasta los 254.350 dólares (unos 202.000 euros)

Con este dato, el inventario de casas sin vender es ya de apenas 6,7 meses, frente a los 16,6 meses de hace un año. Además, el número de días necesario para vender una vivienda ha pasado de los 71 días en enero de 2008, a los 49,9 días actuales

Se estabilizan los descuentos

Por otro lado, Charlie Scharf, responsable de análisis de jpmorgan, ha indicado que las rebajas de precios de las casas que el banco ha procedido a embargar está disminuyendo. En concreto, enero de 2008 el descuento medio que se hacía era del 17,7%, mientras que ahora sólo es del 3,8%. Es decir, cada vez se necesita rebajar menos el precio de una vivienda para que sea vendida

Todos estos datos llegan a concluir a Scharf que se está acercando el suelo en la crisis de la vivienda en california, uno de los estados más golpeados de eeuu

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

7 Marzo 2009, 0:01

In reply to by Chestershire (not verified)

No venderás a pérdidas= no venderás
Correcto, ahora es el momento de posicionarse, comprando del que vende a pérdidas. No lo pillas!? Deja de soñar

3 Marzo 2009, 9:57

Y eso que de momento la cam ha sido la primera que ha "abierto el fuego", ya de entrada con rebajas del 40 %, no está nada mal para empezar, imaginar cuando se sumen a la fiesta el resto de cajas y bancos + feria inmobiliaria low cost próximamente en Barcelona + etc., esto se anima

3 Marzo 2009, 21:00

In reply to by subprimo (not verified)

Que bobos sois, mirad las viviendas que subastan con esos descuentos y vereis que chollos venden?

Las buenas viviendas, en sitios normales, nunca tendrán esos descuentos, salvo que se use el truco del almendruco, te pido 100 y te lo vendo a 60.

6 Marzo 2009, 15:03

Señores, por favor un poco de SERIEDAD. Si los constructores,promotores,inmobiliarias, y Gobierno etc.

Quieren que esto se ANIME.

Tienen que suceder 3 cosas:

1/ Los precios que pusieron a las viviendas en los años 2003 al 2008 tiene que bajar como minimo -50% o -60%.

2/ Las hipotecas se tienen que poner como maximo al 1% y apagar en 40 años.

3/ Las empresas tienen que dejar de hacer los **ERE** aprovechando esta gran crisis que tenemos, donde estan los beneficios de los años 2003 al 2008.

A los futuros compradores de momento no tener prisa para comprar porque tienen que bajar mas.

Ya sabes si te preguntan si quieres comprar la respuesta es ***NO***

Un saludo Y feliz crisis hasta el 2013

PD/ Y el gobierno se le llenaba la boca diciendo que en España no teniamos CRISIS que era cosa del Partido Popular o de RAJOY porque era un alarmista, y ahora que le decimos al Sr. ZP o AL Sr.Solbes.... mARCHENSE POR FAVOR

6 Marzo 2009, 18:23

Existe bastante sesgo en estipo de noticias y confunde al lector. A los americanos (en media) no les supone lo mismo pagar 250.000 euros por una vivienda que a nosotros (españolillos), ya que no debemos de olvidar que nuestro poder adquisitivo (en media) es de los más bajos de Europa. Luego, no tiene mucho sentido tratar de encontrar similitud entre paises si se trata de precios. Es necesario mirar otros parámetros más particulares de cada pais. Lo verdaderamente importante es que el precio de la vivienda baja, independientemente del pais .)

6 Marzo 2009, 18:30

Por cierto. A los que animan a esperarse hasta 2013 para comprar vivienda, cuidadin con donde dejan los ahorros ... no sea que la avaricia rompa el saco, porque aún no estamos libres de "corralitos". El colchón no sería mal sitio, pero claro, no rentabiliza :)

7 Marzo 2009, 13:37

Tal como somos en España, tardaremos 5 años en bajar las casas a lo que tienen que bajar en su precio de venta. Consecuentemente , agravaremos la crisis hasta límites insospechados.

Los que tienen en venta su casa, se aferran a los precios de hace 3 años cuando su piso estaba sobrevalorado un 40% y ahora no baja el precio ni muerto.

En españa, nadie baja, no ya por que pierda sino por lo que dejaría de ganar con los precios de hace 3 años. España es lo de que no hay, nos despara CRISIS UNOS 5 AÑoS MÍnIMO.

7 Marzo 2009, 17:43

Has visto la foto del artículo, pues esa caso no te la venden en 200.000 euros, comprúebalo tu mismo, conectate a Internet y mira los anuncios inmobliarios en usa, lo que te puedes comprar por 200.000 euros es una casa de madera (como la mayoría de las casas que hay en usa) y tendrás que ir a verla con un experto, porque muchas de las casas baratas tienen carcoma o termitas. ¿Lo has complendido?

8 Marzo 2009, 8:51

California tiene casi los mismos habitantes y casi la misma supercie que España, es el estado más poblado de todos los estados unidos, mira los anuncios inmobiliarios de Los Angeles, san Francisco o San Diego y verás que los precios no se parecen a los indicados en la noticia, más sencillo aún, mira este resumen de noticias, la tercera noticia empezando por el final dice el precio que tienen las casas en Manhattan. Hace años que murió el periodismo serio, ya no queda profesionalidad ni objetividad, se hinchan los datos y se hacen titulares supersensacionalistas, la verdad no importa, lo único que importa es el número de periódicos o de revistas vendidas. No hace falta ir tan lejos para encontrar noticias como esa, en el periodico abc de este jueves un titular de noticia decía "la casa más barata de Castilla y León vale 15.000 euros y está en Zamora", pero luego aclaraba "se trata de una casa rústica para reformar situada en un pueblo de Zamora, su precio no incluye las reformas que necesita la vivienda para ser habitable, pues no tiene luz, ni agua, ni .....,". uno lee el titular y se hace ilusiones, luego lee el texto y siente una rara sensación en el lugar donde se acaba la espalda. Pero es que la misma noticia decía más adelante y la vivienda más cara de la comunidad de Cstilla y León está situada en Segovia y su precio asciende a 1,95 millones de euros, tras una rebaja de 250.000 euros (está claro el que hace rebajas es porque puso un precio muy por encima del de mercado), es un "magnifico" chalet de 350 metros cuadrados, con 425 metros de solar, en pleno centro de Segovia capital,... lo dicho, con las noticias nunca sabrás la verdad, al final la única solución es la de siempre "busca, compara, elige lo que te parezca mejor y ¡Cómpralo¡

2 Abril 2009, 20:41

Muy bien,yo tengo dos pisitos y de momento me los paga el alquiler y el que lo quiera comprar que pague,no una burrada pero que yo no pierda un euro,y mientras me lo paga el alquiler

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta