Comentarios: 25
Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)
Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

7 Noviembre 2012, 14:57

En la escritura de mi hipoteca viene el precio de la tasacion que se hizo en su dia para la ejecucion, tambien vienen los tantos por cientos de mora etc..

7 Noviembre 2012, 16:40

Gracias idealista. Lo mismo decían varios gurús del foro por los lejanos años 2001,2002 y 2003. Marcial - vuestro amigo - los conoce.

7 Noviembre 2012, 16:40

En síntesis: en el paso "2" quedan por pagar 90.000 euros, pero al no pagar una cuota, a los seis meses la deuda es de 137.000 euros. Si en vez de decir "no lo vendo por menos de lo que pagué, antes lo quemo", lo hubiera vendido en aquel momento por 90.000 euros (lo que significaba un descuento del 45%), se hubiera ido libre de polvo y paja, "perdiendo" los 66.000 euros ya pagados de la hipoteca y los 15.000 euros de impuestos iniciales, pero habiéndose ahorrado los alquileres de siete años. Por no haberlo hecho, el piso se lo queda el banco y el desahuciado todavía le debe 47.000 euracos y sus intereses.

Si en vez de comprar esa persona hubiera alquilado, pensemos que por 750 euros al mes (150.000 euros / 200 meses), habrías gastado 63.000 euros durante esos 7 años. Comparado con los 66.000 euros que ha ido pagando de hipoteca más los 47.000 euros que termina debiendo al banco, total 113.000 euros, le hubiera salido a cuenta alquilar. Pero no, escuchó aquello de "alquilar es tirar el dinero", "hipotecándote al final tienes algo, alquilando no".

De acuerdo, no he contado la inflación del alquiler, pero en ese cálculo he sido demasiado generoso: en 2004 los precios de venta no se correspondían con 200 alquileres, sino más bien con 350 ó más, por lo que alquilar esa casa hubiera costado menos de 450 euros al mes, pagando en siete años menos de 38.000 euros, a los que se puede sumar la inflación si se desea.

Es posible que alquilar sea tirar el dinero, pero pagar de más al comprar un piso suele ser tirar mucho más dinero. En algún sitio hay que vivir, así que conviene elegir la posibilidad menos mala.

7 Noviembre 2012, 16:47

A mí me parece que a los bancos les hemos prestado ya demasiado dinero, y también me parece que los bancos no se están portando demasiado bien, ¿A que no?. Por tanto creo que la obligación del gobierno es reclamarles, como se indica en el paso (3) del ejemplo, la deuda total, y en caso de impago, que seguro que impagan, cobrarles unos intereses de demora del 20%.

¿A cuanto ascienden los intereses de toooooooodo el dinero que les hemos prestado últimamente a los bancos? ¿Lo están pagando? ¿Alguno se han saltado alguna cuota? ¿Qué hacemos en esos casos, los desahuciamos o los nacionalizamos?

Todos los españoles somos iguales, pero algunos españoles son más iguales que otros.

7 Noviembre 2012, 17:22

El dinero que le prestamos a los bancos al 1 por ciento todos los europeos ellos se lo represtan a España al 6,5% , que negociazo y sin poner un duro

7 Noviembre 2012, 17:23

Bancocracia.
(De banco y -cracia).
Influjo abusivo de la banca en la administración de un Estado.

Según la definición de la Real Academia Española, vivimos inmersos absolutamente en una bancocracia, con un sistema económico que a todos los niveles parece diseñado por los bancos para su propio beneficio.

Es decir, los bancos crean un sistema con una categoría de inquebrables. Algo esencial en el capitalismo, que aquel que obra mal es castigado con la quiebra y la desaparición, no aplica a unas entidades demasiado grandes para caer (Too big to fail).

¿Y como se goza de tal inmunidad ante algo que es inherente al propio sistema capitalista? Sencillo, como eres demasiado grande para caer, esclavizas directamente al Estado , la entidad suprema de una nación, para que te sostenga, ya que el Estado es el que -¿De momento?- Tiene la capacidad de imponer tasas y actuar directamente sobre la economía real, por ejemplo, subiendo los impuestos. ¿Cómo esclavizas al Estado? Financiando a tus corruptos amigos de los partidos políticos, con esos préstamos que luego, misteriosamente, se condonan a cambio de…

Al entrar en esa rueda, en la que el Estado debe darle dinero a las entidades inquebrables, en una situación de recesión económica donde por mucho que subas los impuestos, la recaudación cae, el Estado además debe emitir deuda pública que pagaran los paganinis que te votaron
Ya que la bancocracia se resume en la práctica en la destrucción de la economía real para que el sistema bancario acapare la riqueza mediante la esclavización de facto de los estados.

7 Noviembre 2012, 18:57

Buen gráfico. Lo que reafirma mejor vender antes que se lo quede el banco, mal negocio si, pero era un riesgo al comprar a futuro y sobretodo pagando tanto. Hay que pagar un precio justo tanto por alquiler o comprar y no dar cabida a la especulacion....xo bueno los intereses de demora son un timo. Dacion en pago parece mas justa xo en un estado que se precie no puede ser con caracter retroactivo

7 Noviembre 2012, 19:55

Políticos y banqueros, vaya lacra nacional y lo peor es que, nunca nos librarémos de ellos

8 Noviembre 2012, 2:46

In reply to by anónimo (not verified)

Políticos y banqueros, vaya lacra nacional y lo peor es que, nunca nos librarémos de ellos

--------------------------------------------------------------

El comprador irreflexivo, el presuntuoso y el inconsciente no constituyen una lacra, no. Esos son una bendición y ejemplo a seguir.

Los especuladores existen por sí mismos. No hay individuos especulables, que se dejan sobar (digo, robar).

Y heidi era puta, Pedro homosexual y el abuelo un pedófilo.

Lexatil, botellón y marihuana a cargo de la seguridad social.

7 Noviembre 2012, 20:54

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************

"Un irlandés necesita sólo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta