Comprar una vivienda para alquilarla en Madrid o Barcelona brinda una rentabilidad bruta de la inversión superior al 4% al cierre del primer trimestre. Según los datos obtenidos por idealista.com, portal inmobiliario líder en España, la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler en Madrid es del 4,2%, mientras que la ciudad de Barcelona ofrece un 4,1%. En el resto de España varía entre el 3% de a coruña y el 6,3% de Lleida
De entre las grandes ciudades españolas Sevilla es la que ofrece una mejor rentabilidad, con un 4,3%, seguida por Zaragoza, donde se puede obtener un 4,2%. Bilbao y Valladolid son las menos rentables de entre los grandes mercados, con un 3,8% en ambos casos, mientras que en Valencia se queda en un 4%
Rentabilidad de las capitales españolas
Entre el resto de capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 6,3% de rentabilidad. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (4,8%), Huesca (4,7%), Cuenca, córdoba y Alicante, con un 4,6% de rentabilidad en los tres casos. Por detrás quedan Huelva 4,4% y málaga 4,4%
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en a coruña (3%), Ourense y san Sebastián (3,1% en ambos casos). A continuación se sitúan santander (3,2%) y Lugo (3,3%)
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “cada vez son más los casos de pequeños ahorradores que ante la incertidumbre bancaria utilizan el ladrillo como valor refugio. Los precios de la vivienda en venta siguen bajando y esta operación ofrece rentabilidades interesantes para todos aquellos que dispongan de capital y sepan ajustar el precio en las negociaciones”
Para la elaboración de este estudio, idealista.com ha dividido el precio medio de venta entre el precio de alquiler en las diferentes mercados referente a los índices trimestrales referentes al primer trimestre de 2013. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios
Tablas con datos de todas las capitales analizadas por idealista.com en la página siguiente:
46 Comentarios:
""""""1) en cuanto la economía mejore los alquileres subirán mucho más rápidamente que el ipc, todos los economistas lo sabemos. 2) a 15 años o 20 años vista (si el mundo no se ha acabado) habrá habido una revalorización media anual del 5% como poco. """""
-----------------------
Los alquileres suben siempre mas que el ipc????? de verdad???? en cualquier circunstancia historica y sin tener en cuenta el aumento de la poblacion, el stock de vivienda y todos los demas factors? y un 5%!!!!! en 20 años es una un 150% mas!!! y quien va a pagar eso? prevee una hiperinflacion?
Yo no voy a meterme con si es mejor comprar o alquilar. Seguramente comprar es mejor a largo plazo, pero todo dependera a que precios se haya hecho la jugada. Sin duda quien compro en el 2007 no ha hecho un gran negocio.
A mi me parece que quien quiera comprar un piso tiene que pensar a largo plazo y aceptar precios solamente cuando sean sostenibles y no las locuras que hemos visto y que aun siguen apareciendo.
En cuanto a quien se plantee comprar para alquilar tendra que hacer muy bien las cuentas y preveer una posible caida de los alquileres en cuanto la situacion del alquiler se normalice, haya mas casas en alquiler, los sueldos sigan deprimidos y la economia de pelotazos se serene. Se ha construido mucho y no hay precisamente escasez de vivienda.
Ése es un análisis a medio plazo, pero si hacemos un análisis a más largo plazo la cosa cambia por dos factores positivos: 1) en cuanto la economía mejore los alquileres subirán mucho más rápidamente que el ipc, todos los economistas lo sabemos. 2) a 15 años o 20 años vista (si el mundo no se ha acabado) habrá habido una revalorización media anual del 5% como poco. Resumiendo a corto plazo el rentista pierde, si aguanta 15 ó 20 años el rentista acaba obteniendo una buena rentabilidad, el secreto está en vender en el momento adecuado.
-------------------------------------------------
No se que clase de economista seras, pero somos muchos los economistas que sabemos que los alquileres a largo plazo jamas suben por encima del ipc. El mercado de la vivienda en alquiler existe desde la antiguedad y sin embargo, tras muchos siglos, sigue fluctuando alrededor del ipc. Tus adivinaciones del 5% nos muestra la clase de economista que eres.
Ése es un análisis a medio plazo, pero si hacemos un análisis a más largo plazo la cosa cambia por dos factores positivos: 1) en cuanto la economía mejore los alquileres subirán mucho más rápidamente que el ipc, todos los economistas lo sabemos. 2) a 15 años o 20 años vista (si el mundo no se ha acabado) habrá habido una revalorización media anual del 5% como poco. Resumiendo a corto plazo el rentista pierde, si aguanta 15 ó 20 años el rentista acaba obteniendo una buena rentabilidad, el secreto está en vender en el momento adecuado.
-------------------------------------------------
No se que clase de economista seras, pero somos muchos los economistas que sabemos que los alquileres a largo plazo jamas suben por encima del ipc. El mercado de la vivienda en alquiler existe desde la antiguedad y sin embargo, tras muchos siglos, sigue fluctuando alrededor del ipc. Tus adivinaciones del 5% nos muestra la clase de economista que eres.
==========================
Y no os olvideis de la ley oferta-demanda.
Si cada vez hay menos personas con intención de alquilar o comprar, y cada vez mas inmuebles en venta o alquiler, lo normal es que los precios de venta o alquiler bajen.
Tu háblale al presunto inquilino que si la inflación, que si el ipc, que si tienes que sacar un 4% de interés al pisito.... ya verás como te saca un listado de 100 pisos en alquiler y a ver como le convences de que te alquile el tuyo.
España HOY:
Banca quebrada
Estado quebrado
España rescatada, aunque tapado
Deuda impagable
Natalidad escasa
Defunciones proximas de la mucha generacion de la posguerra
La generacion más formada emigrando
Emigrantes volviendose a su pais
Pensiones inciertas
Se quita la desgravacion y sube el IVA en la vivienda
Casas nadie compra
Casas bajando más un 10% anual
Nadie ya cree que los precios van a remontar.
Casas: diana para nuevos impuestos europeos
Impuestos subiendo
Salarios bajando
Alimentos subiendo
Inseguridad ciudadana emigrante
Futuro en el aire
Emigrar
Si crees que van a subir no lo dudes y compra que los bancos son tontos y se los quieren quitar de encima echando leches...porque será ?
Jaja. Un vendedor de casas dice que invertir en casas es una buena inversión. ¿Acaso iba a decir lo contrario?
Pero, bueno... el precio de las casas aún van a bajar mucho más.
Los alquileres también van a bajar y no todas las casa se van a alquilar o vender.
Hay 3,5 millones de casas vacias..más otras 3 millones en venta.
Cuyo rendimiento es 0 o negativo mientras sigan bajando de precio.
Mi casera era una visillera
Con marido franquista calzonazos
Se creian que como entonces, todo lo podian
Pero la realidad les ha dado un guantazo
Si no me rebajaban el 30% me largaba
Les enseñé la realidad con anuncios del piso de arriba
Que estaba ese mismo dia en buzones del correo del jol de entrada con -30% ,y tambien edificio de enfrente -24%
Se creyeron que "su tesoro" era diferente, y ahí pagando impuestos y gastos se han quedado... me fuí al de arriba
Llevan 7 meses y 22 dias esperando , y cada dia les veo peor cara....la procesion va por dentro, se les nota
Tengo apuestas con mi pareja a que rebajan al final al 35%, y él dice que de torpes pasan el año esperando y aguantando su ruina
Del resto de España esta a rebosar de situaciones ... nunca prevenidas
Y si esto sucede hasta en una ciudad de tantos rentistas en babia....confirma que España ya no es la que era
http://www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/#%2Falquiler-…
-¿Si no te pagan en meses?
¿Si tienes que arreglar el piso cada dos por tres?
¿Si el precio de la vivienda no deja de caer?
¿Si el precio del alquiler no deja de caer?
Hoy, en el mundo, mencionaban que varios diputados de merckel, estaban exijiendo mas impuestos a los pisos, para no tener que tocar los depositos. Decian, que si tocan los depositos, los ricos se llevan la pasta, pero que los ladrilllos no se pueden llevar a otro pais
Sinceramente, un 4 por ciento, no me parece nada..y menos si encima mi piso, cada dia vale menos
A largo plazo el importe de la letra de la hipoteca se va haciendo cada vez más llevadero, mientras que la renta se actualiza cada año y supone un esfuerzo creciente
----------------------------
Si la inflación fuera del 12% y tu salario subiera de forma parecida a la inflación no tendría nada que discutir ... pero ni es del 12% ni tu salario sube, al contrario, baja, y por tanto la hipoteca se va haciendo cada vez más pesada ... hasta que llegas al desahucio.
Cuando oigas que la calle dice que hay que invertir aquí o hay que invertir allá, ya sabes, invierte en cualquier sitio menos en ese "aquí" y en ese "allá".
Antes decian:
El sexo anal me han contado que es como la hipoteca
Al principio duele, ¡Pero luego ni te enteras!........Juassss
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta