Comentarios: 10
Varios premios nobel advierten de que España debe reducir el paro antes que el déficit

Los premios nobel de economía eric maskin, finn erling kydland y christopher pissarides han advertido de que España debe dar prioridad a bajar el elevado desempleo en lugar de “obsesionarse” con reducir el déficit ya que recortar el gasto público impide crear puestos de trabajo. Maskin ha señalado que en el momento en que el desempleo supera el 20%, "la prioridad es hacer que la gente vuelva a trabajar, no obsesionarse con la deuda"

El nobel pissarides ha defendido que "empezar reduciendo el déficit es un error" y ha apostado por comenzar por “las reformas estructurales necesarias, que ya implican un shock negativo sobre la economía"

Piden que los salarios sean más flexibles y que el despido sea también más flexible porque hasta que no se levante estas restricciones, “no se crearán nuevos empleos en los sectores que se necesita”
 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Anonymous
4 Junio 2013, 12:57

Seguro que no saben cómo son los salarios ni los despidos actuales, ni de qué reformas estructurales hablan porque desconocen nuestra estructura que es diferente a la del resto de los europeos.

Anonymous
4 Junio 2013, 22:12

In reply to by anónimo (not verified)

La que es diferente es la estructura mental. En la actualidad, los españoles son de los mas estúpidos de Europa. Hasta el siglo xvi España estaba bien. A partir de ahí, va cuesta abajo y sin frenos. Y ya en el siglo xxi es de escándalo.

Anonymous
4 Junio 2013, 13:04

Circulo vicioso mas profundo, el del "efecto riqueza": baja la vivienda y baja el consumo...
Al igual que durante el boom, subia la vivienda y subia el consumo.
Pero Empobrecidos (en la medida que eramos ricos por el acceso al crédito)

Un pais que sin la construccion somos una mesa a la que le falta una o dos patas...
Un pais donde ni se construye ni se puede acceder a la vivienda... un pais FRACASADO, porque su casta dejó en la cuneta a 2 generaciones, jovenes mileuristas sin acceso a la vivienda...

Y el resultado es que se hunde la vivienda, sube el paro, baja el consumo...
Por otro lado, la retroalimentacion de consumo y paro es el llamado "efecto multiplicador de Keynes" que dice por ejemplo, que cada empleo de la construcción creaba otros 3...

Y en todo esto una casta política y empresarial tan ciega y nefasta como la de Wall Street, que quebraron las "mejores" instituciones financieras del mundo por la avaricia de hipotecar su futuro a costa del presente...
Si todos quieren resultados hoy... cuando llega el "mañAna" que es hoy....y están todos con el culo al aíre... ¡MAMA PUPA!

Anonymous
4 Junio 2013, 13:19

Menos mal que alguien piensa, por fin.

Antonio
4 Junio 2013, 13:25

Es mejor tener un desempleo altísimo que eliminar el llamado salario base y flexibilizar mas el despido dirán algunos, pero ese cambio eliminaría gran cantidad de desempleo pero los políticos y sindicalistas les importa muy poco el paro, esa medida es impopular y los votos de una gran masa de votantes completamente desconocedora de un mínimo de economía es lo único que cuenta.

Anonymous
4 Junio 2013, 13:53

Esto que dicen los premios noveles ahora, ya lo hemos dicho muchos analfabetos como yo hace varios años, pero no en los medios

Anonymous
4 Junio 2013, 18:20

En qué sectores se necesita empleo ? si lo único que hay es comercial-ventas y hay que ser autónomo, aportar vehículo propio, pagarse el combustible y dieta y el salario es una comisión sobre lo vendido y cobrado. Más flexible que esto....

Anonymous
4 Junio 2013, 19:43

Pues la verdad es que haber sido merecedor de un premio nobel de economía para llegar a esta conclusión, ciertamente devalúa y hasta desprestigia tal galardón.
Vamos que, lo de dar prioridad a crear empleo antes que dedicarse en cuerpo y alma a reducir el déficit, es algo que los que tenemos la cabeza encima de los hombros llevamos mucho tiempo diciendo; pero claro, este gobierno no lo ve así y, creyéndose en posesión de la verdad, ha hecho todo lo contrario, oprimiendo al ciudadano a base de impuestos que, al final, no sirven para paliar el déficit que tanto les obsesiona.
Y cualquiera le dice al "gallego" que cambie la táctica.

Anonymous
5 Junio 2013, 0:05

Varios premios nobel advierten de que España debe reducir el paro antes que el déficit hay unos hechos evidentes: en 2008, antes de las elecciones, el pp decía que estábamos en crisis, y tenía razón. El psoe lo negaba. A partir de entonces se ha producido un incremento gigantesco del paro. Ahora si tenemos déficit y mucha duda pública. Pero cuando empezó la crisis, teníamos superávit fiscal y la deuda pública era envidiada por Alemania: un treinta y tantos por ciento del p.i.b. Pero claro, nuestro sistema productivo era una mierda. Se basaba en gran parte en que se construía tanta vivienda como en Francia, Alemania y reino unido juntos. Y se construía porque se vendía. ¿Y por qué se vendía? Por dos motivos: -la vivienda creía a un ritmo del 17% tinsa anual. -Casi todo el mundo podía obtener una hipoteca del 100% del precio de la vivienda, ya que el banco te lo prestaba, y te lo prestaba porque "la vivienda nunca baja", y porque los extranjeros prestaban a los bancos españoles gran parte de lo que los bancos españoles prestaban a los hipotecados españoles. Hasta que llegó el momento que los extranjeros, escarmentados con la crisis subprime estadounidense, dejaron de prestar a la banca española, que a su vez dejó de prestar a nuevos hipotecados españoles, con lo que la vivienda (en un primer momento) no subió de precio, se dejó de contruir tanta vivienda... y la economía española terminó petando.

Anonymous
5 Junio 2013, 12:45

Circulo vicioso mas profundo, el del "efecto riqueza": baja la vivienda y baja el consumo...
Al igual que durante el boom, subia la vivienda y subia el consumo.
Pero Empobrecidos (en la medida que eramos ricos por el acceso al crédito)

Un pais que sin la construccion somos una mesa a la que le falta una o dos patas...
Un pais donde ni se construye ni se puede acceder a la vivienda... un pais FRACASADO, porque su casta dejó en la cuneta a 2 generaciones, jovenes mileuristas sin acceso a la vivienda...

Y el resultado es que se hunde la vivienda, sube el paro, baja el consumo...
Por otro lado, la retroalimentacion de consumo y paro es el llamado "efecto multiplicador de Keynes" que dice por ejemplo, que cada empleo de la construcción creaba otros 3...

Y en todo esto una casta política y empresarial tan ciega y nefasta como la de Wall Street, que quebraron las "mejores" instituciones financieras del mundo por la avaricia de hipotecar su futuro a costa del presente...
Si todos quieren resultados hoy... cuando llega el "mañAna" que es hoy....y están todos con el culo al aíre... ¡MAMA PUPA!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta