La entrada en vigor de la normativa que obliga a los propietarios de viviendas a tener un certificado energético para poder vender o alquilar su casa, ha traído consigo una guerra de precios que según los profesionales está poniendo en peligro la calidad del estudio. Se han llegado a ofrecer certificaciones energéticas con cupones descuento que dejan su precio incluso por debajo de los 90 euros, algo que los expertos indican que hace imposible obtener un certificado de calidad
Algunas de estas web ofertan certificados energéticos con rebajas de hasta el 70%. Muchos profesionales lamentan la falta de seriedad que se ha generado en torno a la certificación energética. Juan fernánez-aceytuno, director general de sociedad de tasación, aseguró recientemente que hay una "absoluta paranoia" con la entrada en vigor de esta norma
Noticias relacionadas:
Aprobado el certificado energético obligatorio para vender o alquilar viviendas a partir del 1 de junio
Sociedad de tasación: “tranquilidad, habrá un periodo de adaptación para conseguir el certificado energético”
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
43 Comentarios:
Para este ultimo comentario:
Que te haya salido una D es normal aún siendo un piso de unos 6 años.
Conseguir una b o una c es realmente muy muy dificil aún siendo una vivienda de reciente construcción.(UNa A lo veo imposible- inviable)
No por pagar más por un certificado energético te van a poner una calificación más favorable de la que toca ya que hay una gran responsabilidad del técnico que certifica.
Para que te saliera una letra mejor deberias tener aislamientos exteriores, dobles ventanas, placas solares para Acs, bombas de calor de alta eficiencia, etc, algo que en realidad es dificil de pagar/ imposible en la situación actual.
Lo barato sale caro. Existen multas por un certificado energético mal gestionado y realizado. Los certificados van a ser revisados y a la larga quien no lo tenga en condiciones perfectas puede ser sancionado. Además si no se hace preciso el inmueble puede tener menos valor a la hora de venderlo o alquilarlo.
Se puede ser económico u ofrecer descuentos, ofertas y demás pero dentro de un precio razonable ya que se trata de ser especialistas titulados como son los arquitectos para poder ofrecer una calidad mediante un trabajo muy cuidadoso y eficiente.
Y los q tienen la maxima calificacion tienen que volver a examinarse? Creo q si, sera para comprovar q no hayan volado las extructuras, je,je, . que ganas de atracar
Al final todo pasa por tener trabajo y un sueldo digno, no hay mas truco
Si los profesionales lo lamentan más lo lamentamos los propietarios a los que nos obligan a pagar por un papel que nadie quiere. Alguien cree que el va a comprar una casa que le gusta no la va a comprar porque el coeficiente energético es X. En España siempre ha habido casasfrescas y calurosas. Este papelucho está bien en todo caso para Finlandia. Yo ya he conseguido quien lo hace por 75 euros y sin tener que ver la vivienda, solo con la descripción y el año de construcción.
Y por menos... lo hacen tambien. Este timo va a morir por si solo ...
Aunque hay mucho que hablar, solo me sale decir "con dos cojones" (perdón por el exabrupto) al técnico que emplea tal método. Así nos va
Cada elemento que llega se le ocurre un pael más.. Y pensar que voté a Mariano. Como se presente un teniente de la G.Civil con 30 años, aquí tiene 7 votos, pero que no deje ni un político.
No sé cómo os complicáis la vida tanto. Para sortear el no hacer el certificado energético basta solo con leer la ley. A los alquileres de menos de 4 meses no se les exige el certificado. Cuando mi inquilino se vaya, pues lleva un año y algo lo que haré son contratos de 4 meses. Con todos los respetos ningún "técnico", arquitecto, ingeniero o similar me va a decir a mi cómo ahorrar energía. Estoy muy curtido en el asunto. Tengo toda mi casa instalada con leds, regletas que desconectan el "stand by", bajo el diferencial de los enchufes de mi casa cuando no estoy, pues he comprobado que una casa "apagada" está consumiendo unos 300wts. Los aparatos "apagados" consumen... graduo perfectamente termos para que gaste lo preciso según época del año. Ventilo mi casa cuando toca, echo toldos para guarecerme del calor y usar menos el aire acondicionado, todos los electrodomésticos clase a, a+, a++, aprovecho el calor residual de la vitro. Con todo ello he bajado mi consumo eléctrico a 20-21€ mensual para 3 persoas (en épocas que no hace falta calefacción ni A/a, como mucho 35-40 para épocas extremas). Tengo en proyecto placa solar para acs pues vivo en un ático. También me estoy planteando una fotovoltaica que me va a generar un 30% de mi consumo eléctrico. ¿Tiene algo que aportarme el certificado? NADA, solo robarme 200 ó 300€
Sobre los alquilieres de 4 meses permíteme corregirte, se refiere a una vivienda "habitada" más de 4 meses al año, independientemente del número de contratos o inquilinos, entiendo que siempre que alquiles más de 4 meses, en total, estás obligado. Si me apuras más, debido a lo poco que está concretado ese apartado de la ley, incluso se podría decir que si lo alquilas menos de 4 meses, pero el resto del año vives tú por ejemplo (está habitado), también estarías obligado, pero se supone que la ley se refiere a habitado y alquilado, no sólo habitado, aunque nunca se sabe...
Respecto a la calificación energética, no dudo que hagas todo lo posible por al eficiencia de tu propiedad, pero sobre lo de poner en duda la labor de los técnicos, en primer lugar, el técnico no hace el certificado, el técnico toma datos sobre materiales, aislamientos, orientación, sombras, fachadas, sistemas de climatización y un sinfín de datos que se rellenan en un programa informático verificado por el ministerio de industria que es el que califica la vivienda acorde a unos patrones, lo que sí es cierto es que puedes rellenar más o menos datos, incluso hay una opción semi-automática que califica por año de antiguedad de la vivienda y poco más, con lo cual si pones pocos datos o vas a lo cómodo saldrá un "churro" de calificación energética seguramente por debajo de la real, de ahí el poner en duda los certificados low-cost y menos aún si ni siquiera un técnico visita la propiedad.
Espero que estos datos aclaren ciertos aspectos y dudas en general, saludos!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta