Comentarios: 40

Vitoria, jaén y Huelva son las provincias que cuentan con un mayor número de viviendas en propiedad, un 92,86%, un 92,43% y un 91,96%, respectivamente, según un informe de la consultora rr de acuña y asociados. Este elevado porcentaje de viviendas en propiedad se debe a la cultura del ahorro en viviendas motivada por el mantenimiento del valor de las propiedades en el tiempo y a la falta de políticas para promover el alquiler de vivienda

Por el contrario, cádiz, Barcelona y Melilla son las provincias que presentan menor cantidad de propietarios de viviendas, con porcentajes de 58,41%, 71,55% y 72,20%, respectivamente

Viviendas en propiedad

Descubre cuáles son las provincias con mayor número de viviendas en propiedad (tabla)

Fuente: rr de acuña & asociados

Otras razones que esgrima la firma rr de acuña & asociados del elevado número de propietarios de viviendas es la inversión en costa derivada del turismo y la especulación

Por otro lado, algunos expertos alertan de la correlación que hay entre el porcentaje de propietarios de una vivienda y el alto nivel de desempleo. Por ejemplo, el profesor de economía de la universidad de warwick, andrew j. Oswald, señala que Suiza tiene sólo un 3% de desempleo y un 30% de viviendas en propiedad, mientras que España arrastra una tasa de desempleo del 25% con un 80% de viviendas en propiedad

De hecho, España ocupa el puesto noveno en el ranking de países de Europa con mayor porcentaje de viviendas en régimen de propiedad, según datos del eurostat. Este organismo estima que en España la propiedad gana por goleada al alquiler, ya que éste representa el 17% de las viviendas frente al 83% de los pisos en propiedad


 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

9 Julio 2013, 11:24

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 30% de paro como en España, tienen un 4%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,planes de pensiones,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..

9 Julio 2013, 12:30

In reply to by anónimo11 (not verified)

Vamos a ver, vamos a ver,...

Se te ve cabreado y sin piso.

Tienes razón en parte del argumento, aquí invertimos mucho en comprar casas, esto produce que mucho de nuestros ingresos no los podamos dedicar, como bien dices, a otros menesteres.

Estos paises, a los que te refieres y envidio personalmente, tienen una protección social descomunal, 2 años de paternidad vs 28 días, educación publica espectacular (vease el hijo del dueño de ikea llevando a un cole público a su hijo) aquí nos la estamos cargando y como consecuencia la igualdad de oportunidades, pensiones altas porque no tienen vivienda y tienen que seguir pagando el alquiler de ancianitos, pero si tuvieran problemas, vivienda gratuita para jubilados,... en fin todo esto que no tenemos en España y que encima nos dicen que tenemos que quitar lo que tenemos.

Por otro lado, tengo que corregirte, tengo la fortuna de haber comprado una casa y estoy finalizando de pagar la hipoteca. Mi casa no es un cuchitril como no lo es el 90% de las viviendas de este pais.

Más a otro lado, si tengo mi casa pagada no necesito 2000 € de pensión como los alemanes para vivir porque no tengo que pagar alquiler, llmamalo mi plan de pensiones. Los españoles hacemos planes de pensiones comprando y pagando nuestras casas.

Yo tengo 43 y mis amigo más de lo mismo, todos y digo todos hemos trabajado en diversas empresas, de diversas provincias y en diversos paises, personalmente en Portugal e Italia. Tengo que decirte que solo hago la vendimia en casa de mis suegros y pongo tapas a mis amigos en mi casa.

Creo que la crisis, que está siendo muy larga, nos hace perder la perspectiva de una forma global. No estoy hablando ni de tus problemas personales ni de los mios sino de un pais que en 40 años ha progresado una barbaridad y sus principales empresas no se dedican a hacer vino ni a poner bares, sino a finanzas, petroquímicas, generadores de energía, distribucion mundial de ropa,...

Dentro de 1 año o 2 o 3, cuando el pais comience a crecer, y lo haremos a lo bestia igual que hemos decrecido a lo bestia, todos seremos la ostia....un poquito de perspectiva a largo plazo nos hace ver las cosas de otra forma.

Por último, tu quieres que paguemos el 15% de nuestros ingresos en alquileres, toma claro y yo también, vendo todas mis propiedades y de alquiler el resto de mi vida.

El problema es que esto no se cambia de un día para otro y se necesitan generaciones e incentivos intergeneracionales. No podemos decir a las personas/entidades que han comprado un piso por 400.000 € que lo alquilen por 1800€ anuales. Lo siento se puede decir pero no lo va a hacer nadie.

Sabes porque en flandes y en los paises bajos las casas durante siglos eran estrechas y altas???? porque durante siglos se pagaron impuesto por el ancho de las fachadas.

Sin acritud

9 Julio 2013, 12:39

In reply to by anónimous (not verified)

Para: anónimous responde a anónimo11

No tienes ni idea de nada

9 Julio 2013, 13:01

In reply to by anónimo (not verified)

Me has contestado que no tengo ni idea de nada: si señor, profundo.

En fin, no te gustarán mis comentarios pero algo argumento, verdad????

9 Julio 2013, 18:58

In reply to by anónimous (not verified)

Sabes porque en flandes y en los paises bajos las casas durante siglos eran estrechas y altas???? porque durante siglos se pagaron impuesto por el ancho de las fachadas.
--------------------------------------
Y con la deuda impagable que tiene España, tendrá que sacar los impuestos de lo que no se mueve, no se puede evadir en un maletín, se ve desde el aire y es palpable y fotografiable : la vivienda. Japón lleva 20 añazos de estancamiento por haber cometido el terrible error de permitir una burbuja inmobiliaria. Aquí no tenemos ni la décima parte de industria. No tendrás que cobrar dos mil euros de opensión para pagar un alquiler, pero te los quitarán en impuestazos , entre ellos , sobre la vivienda y en privatizaciones. Esto no se sostiene sin inversión.

9 Julio 2013, 12:35

In reply to by anónimo11 (not verified)

No se amigo si fumas algo que te sienta muy mal,o que te pasa
En primer lugar como tu dices destinan el 15por cien del salario
Aqui te dire que la burguesia no lo consentiria seria peor que Egipto o Siria,aunque te parezca raro
El 15 por cien del salario no puede ser en España y ademas es imposible.
Aqui hay un 30 por cien de paro porque no hay color,cuando haya a estos mequetrefes del norte no tienen nada que hacer y si no pusieran los pisos tan baratos los renos vendrian de gira a España no quedaria ni la sirenite de copenaghe solo hielo,los planes de pensiones como sabras y en todos los paises del planeta y otros colindantes es ,como unas preferentes pero en pijo para que los viejos , listillos piquen y luego cuando lo quieres rescatar ,agua de borrajas,lo demas es demasiado retrasado,y tercermundista para opinar mas de tu problema,en serio haztelo mirar que lo que tienes es grve y no hay vacunas contra la inutilidad de la ignorancia,

Un saludo

9 Julio 2013, 11:27

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones.

La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.

El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.

Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

NOVACUATRO
9 Julio 2013, 14:28

In reply to by business class (not verified)

Vamos a ver no se trata de basar la economía en la construcción de viviendas pero te hare dos puntualizaciones.

-La vivienda también produce rentas y riqueza, si no dime si no renta una propiedad en primera linea en Montecarlo o Paris, o londres, además para nosotros una zona con buen clima la venta de vivienda para extranjeros puede suponer una entrada de divisas, además de una magnífica forma de fidelizar a estos, ya que sus ingresos o buena parte de ellos serán destinados a gastos e impuestos que se produzcan en su segunda residencia de Barcelona o la costa del sol.

-2 La vivienda como primera residencia para el particular también produce riqueza, ya que si la compras a buen precio y la hipoteca no pasa de 25 años, a una edad temprana te ves liberado de pagar rentas de alquiler, pudiendo dedicar ese dinero a ocio, u otras inversiones, mas consumo, viajes etc.

-Los paises con un porcentaje amplio de propiedad evitan con sus abuelos se vean obligados a ir a asilos, ya que aunque las pensiones sean bajas, no tienen que pagar rentas de alquiler, con lo que pueden vivir "dignamente" y de forma independiente, sin ser una carga para sus hijos, se evitan problemas de convivencia y desarraigo social.

-La vivienda en propiedad además fomenta el emprendimiento, las propiedades inmobiliarias, sirven como garantía para creditos para montar nuevos pequeños negocios o pagar unos buenos estudios a tus hijos para que escalen socialemente, el problema de muchos paises subdesarrollados es que sus habitantes no pueden salir de la pobreza ya que tienen cerrado la posibilidad de crédito ya que no tienen nada con que garantizarlos.

-En último caso la vivienda no se lo que produce, ni quiero mirarlo de ese modo, no se tampoco lo que puede producir un cartón de leche, pero está claro que tenemos que vivir en un lugar para resguardarnos del frío y la lluvia, como el calzado como la ropa, son bienes necesarios para la vida, hay que tener viviendas para poder vivir dignamente y con espacios verdes y equipamientos, y estas cosas hay que hacerlas y cuestan dinero, vivir en una vivienda nueva o seminueva ahorra energía ya que están mejor aisladas, y sus moradores tienen una calidad de vida mayor.

En todos los países con poca propiedad como Suiza o Alemania, te puedo garantizar que el que puede se hace con una vivienda, y los que están de alquiler la mlayoría son inmigrantes turcos o del sur de Europa, o jóvenes que aún no tienen formada una familia, en Suecia y otros paises nórdicos la propiedad llega al 85% y son paises con una alta calidad de vida.

-La vivienda en propiedad además fomenta el emprendimiento, las propiedades inmobiliarias, sirven como garantía para creditos para montar nuevos pequeños negocios o pagar unos buenos estudios a tus hijos para que escalen socialemente, el problema de muchos paises subdesarrollados es que sus habitantes no pueden salir de la pobreza ya que tienen cerrado la posibilidad de crédito ya que no tienen nada con que garantizarlos.

---------------------------------------------

Vamos a desmentir las mentiras de Luis:

Si en zonas pobres (y en no tan pobres), te compras tu vivienda en propiedad, se entiende que es con hipoteca (recuerda que son pobres). Como la vas a usar como garantia de pago para "emprender" si la propiedad ya esta hipotecada y estas ya endeudado?. Y cuando la termines de pagar a los 25 o 30 años (con suerte). Cuando vas a "emprender"? a los 50 años montas la empresa? Esa es tu solucion?

Tiene mas posibilidades de ser un emprendedor con exito alguien sin deudas que alguien hipotecado.

-2 la vivienda como primera residencia para el particular también produce riqueza, ya que si la compras a buen precio y la hipoteca no pasa de 25 años, a una edad temprana te ves liberado de pagar rentas de alquiler, pudiendo dedicar ese dinero a ocio, u otras inversiones, mas consumo, viajes etc.

-----------------------------

Seguimos...

Osea, que si, que vale, lo condicionas todo a que la vivienda se compre a "buen" precio. Luego estos ultimos años de atras, segun tus propias palabras, comprar vivienda ha sido una inversion nefasta porque estaba sobrevalorada. Pero claro, por aquel entonces no lo decias, te lo callabas.

Y el año que viene cuando bajen mas aun, diras que este año es nefasto para comprar vivienda porque seguian caras? que es para ti un buen precio? siempre? lo mismo para el resto de la poblacion siguen siendo caras y no te interesa verlo asi, porque de tu sueldo depende de que el engaño siga existiendo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta