Xabier villar, técnico fundador de la empresa certer
Desde la entrada en vigor del certificado energético el pasado 1 de junio, se empieza a tener datos suficientes para hacer un balance de este requisito obligatorio para vender o alquilar una vivienda
1. La implantación del real decreto se está realizando, en general, de forma lenta y como ejemplo sirve el número de certificados registrados en la comunidad de Madrid en junio, unos 5.500, siendo un número inferior al 3% de los estimados como obligados a obtener el certificado energético en esa comunidad autónoma
2. La gran mayoría de inmuebles certificados han obtenido una calificación energética baja, es decir, calificaciones d, e, f o g. En concreto, menos del 5% de los inmuebles certificados han obtenido calificaciones a, b o c. Estos casos se dan casi exclusivamente en inmuebles que han sido construidos o reformados adaptándose a parámetros de eficiencia energética
3. A lo largo de este mes se ha habilitado en la mayoría de las comunidades autónomas el registro correspondiente de certificados de eficiencia energética. Los procesos de registro son muy heterogéneos, tantos como comunidades autónomas, encontrándonos con comunidades en las que la presentación del certificado es telemática y gratuita (p. ej. Com. De Madrid) y en otros extremos con una presentación de documentación presencial y con una tasa de más de 20 euros (p. ej. Extremadura). El País Vasco no cobra ninguna tasa por registrar el certificado energético para, así, obtener la famosa etiqueta energética
4. El gobierno ha aprobado las infracciones y sanciones en materia de certificación de eficiencia energética De edificios dentro de la ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves y sus sanciones varían entre 300€ y 6.000 €, en este sentido queda esperar su aplicación una vez comiencen las inspecciones desde el ministerio de industria
5. Han aparecido multitud de empresas certificadoras desde la aprobación del real decreto, convirtiendo en algunos casos el certificado en un producto de saldo. "Low cost", "certificados baratos", "desde x euros" no parecen términos que se puedan asociar a un trabajo hecho por aparejadores, arquitectos o ingenieros, queda para el propietario asegurarse de quién está detrás de su certificado, tanto en la inspección como en la redacción… al final es un documento que servirá para comercializar el inmueble durante 10 años, y esto es mucho tiempo para arrastrar una etiqueta roja
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
20 Comentarios:
La mayoria de los inmuebles tiene calificaciones bajas como tiene que ser.
Las viviendas más nuevas, desde 2007 hasta ahora, sujetas al código técnico de la edificación, obtienen directamente una calificación "D". Las anteriores a esta fecha, por supuesto, de la "e" hasta la "g" las más antiguas.
Para la obtención de calificaciones de "c" hasta "a", se requieren instalaciones de renovables y unos niveles de aislamiento que no se dan en nuestro pais.
El proceso de las certificaciones está siendo vergonzoso, al menos en Madrid. Se están haciendo hasta por 30€, eso sí, sin molestarse ni en parecer por las viviendas. Es un auténtico fraude
Pues claro que sí, certificaciones low cost y a poder ser sin iva. Ya está bien de que el estado nos robe con tonterías.
Despues como en el certificado vienen todos tus datos , veras como te gusta el cacho multa que te mete montoro ; ummm 6000 a 12000€ eso si que es low cost.
De vergüenza, se están expediendo certificados como si de estampitas se tratasen. Un informe técnico jamás debiera de rebajar el precio de 250 euros + iva. Y se están regalando... país de pandereta.
Lo que es de vergüenza es que obliguen a obtener un certificado de eficiencia energética. Calificar eso de informe técnico me hace mucha gracia, si con saber el año de construcción y poco más lo podría hacer cualquiera.
Y tener una carrera técnica o superior (según casos) que acredite para ello. Seguramente cuando compras un electrodoméstico si que valoras la calificación energética, pues del mismo modo esto influirá dentro de unos años en los compradores de vivienda. Por tanto de vergüenza nada. Ahhhhh. Si quieres hacer certificados te recuerdo que antes hay que estudiar y te aseguro que ninguna de las carreras necesarias para poder certificar son, ni fáciles ni baratas. Así que, ya sabes campeón.......
Si creo que tu padre lo puede hacer
Lo que se esperaba, ni más ni menos:
1º La normativa para eficiencia energética está hecha para países con climas mucho más fríos, es decir, para Alemania, los aislamientos y las exigencias energéticas de Alemania no se parecen en nada a las necesidades del sur de Europa, en consecuencia ninguna vivienda española puede alcanzar una "a", salvo que haya sido construída buscando la "perfección ecológica", si no es perfecta no tiene derecho a una "a" que equivale a la máxima eficiencia humanamente alcanzable.
2º Como consecuencia del clima mediterráneo que disfrutamos nadie (ni compradores, ni inquilinos están reclamando el certificado energético), los únicos que lo reclaman son los técnicos energéticos que no tienen trabajo, se hacen pasar por interesados en alquilar o en comprar o hasta por vecinos del edificio para intentar venderte sus servicios.
3º Los técnicos que las hacen dicen que las certificaciones son "demasiado" baratas, pero la realidad es otra, la realidad es que se están anunciando precios que luego no se cumplen y acaban siendo más caros que los honorarios recomendados por los colegios profesionales, probablemente el problema no está en el precio, el problema está en la desorganización que no les permite obtener un flujo de trabajo continuado, estoy convencido que un técnico se puede ganar muy bien la vida trabajando a precios por debajo de los anunciados si tuviese un flujo de trabajo constante para estar ocupado 8 horas al día, 22 días al mes, 11 meses al año, el problema es que sólo tiene un flujo de trabajo esporádico y por falta de organización y cooperación con otros técnicos no se concentra en una zona geográfica, sino que se diluye trabajando por toda la provincia y a veces sale de ella. Hay países con sueldos altos, como Japón o Alemania, que son capaces de producir más barato que España, es decir, los técnicos energéticos podrían ganarse la vida mejor sin necesidad de subir los precios.
Con todos mis respetos. El técnico-experto que analiza y escribe no se ha enterado que la ley impide una calificación superior a c para edificios existentes???
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta