Comentarios: 6
El Euribor repite subidas en julio pero siguen sin afectar al bolsillo de los hipotecados (calculadora)

El Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en España, despide el mes de julio de 2013 en el 0,52%, una décima por encima del mes de junio pero cinco décimas por debajo de julio del año pasado. Aunque lleva dos meses de subidas consecutivas en tasa mensual, los hipotecados seguirán beneficiándose de un Euribor más bajo que hace un año o que el semestre anterior. En idealista news puedes calcular de forma precisa y personalizada cuánto bajará tu hipoteca en la próxima revisión

El Euribor de julio cierra el mes con una suave subida con respecto al mes anterior. Pero respecto a julio del año pasado, el indicador se mantendrá cinco décimas por debajo, con lo que al hipotecado que le toque revisar de forma anual una hipoteca de 200.000 euros y que le queden 24 años aún de vida del préstamo verá su cuota reducida en un 8%, lo que supone pagar 74 euros menos todos los meses o un ahorro anual de casi 900 euros

Pero si la hipoteca que toca revisar tiene aún una vida de 39 años, el ahorro rondará el 11%, con lo que al mes pagará 82euros menos y al año, casi 1.000 euros menos

Los tipos de interés (referencia del Euribor) en la zona euro siguen en mínimos históricos, en el 0,50%, sin embargo ya hay entidades que adelantan una subida del Euribor a 12 meses antes de que finalice el año. Este indicador ha comenzado una senda alcista aunque tímida. Algunos expertos aseguran que si la economía europea mejora, el Euribor a 12 meses lo recogerá con subidas

Calculadora de revisión de hipotecas
 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

30 Julio 2013, 16:31

A ver situación julio 2013 :

Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)

El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.

Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.

Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4% vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.

Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.

¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??

31 Julio 2013, 9:54

A ver situación julio 2013 :

Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)

El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.

Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.

Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4% vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.

Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.

¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??

31 Julio 2013, 10:50

In reply to by anónimo (not verified)

A ver situación julio 2013 :

Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)

El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.

Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.

Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4% vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.

Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.

¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??

31 Julio 2013, 12:10

In reply to by anónimo (not verified)

A ver situación julio 2013 :

Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)

El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.

Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.

Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4% vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.

Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.

¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??

31 Julio 2013, 12:51

In reply to by anónimo (not verified)

A ver situación julio 2013 :

Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)

El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.

Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.

Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4% vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.

Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.

¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??

31 Julio 2013, 16:44

A ver situación julio 2013 :

Precio medio de vivienda normalita 120.000 -- 150.000€ (las hay hasta por 75.000 pero digo algo decente)

El banco de cubre el 80%, lo que significa que debes tener un 20% ahorrado mas un 10% por la escrituración.

Es decir que debes tener o que te dejen entre 36.000 -- 45.000, eso en el caso de que no tengas que hacer ninguna reforma que si no nos vamos a los 50.000€.

Pero el tema no termina aqui, porque además los bancos te prestan con un E+3%, lo que nos deja unas hipotecas de 100.000 -- 120.000 a un interes del 3,5%-4% vamos, que junto a los seguros y tarjetitas que te obliga el banco te salen unas mensualidades de 700--800€ a pagar en 25 años.

Es decir que la pareja se queda con la cuenta a 0, pagando mensualidades de 700€ y rezando para que el Euribor siga a los niveles mas bajos de su historia, por que como vuelva al 5% de 2008 su mensualidad seria de mas de 1000€.

¿Cuantas parejas de esas que estan un 50% en paro tienen 50.000€ ahorrados??

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta