Comentarios: 13
Los alquileres “en negro” abundan en la costa española

 

La costa está sumergida. Mientras el comprador se decide a hacer acto de presencia, los propietarios optan por alquilar las viviendas, en muchos casos a precios módicos bajo cuerda. El botón de alarma lo aprietan en la confederación española de hoteles y alojamientos turísticos (cehat), donde aseguran que el mercado negro de casas en renta se extiende desde creus hasta matalascañas

Denuncian que hay miles de camas que se ofertan de forma incontrolada, lo que supone competencia desleal para los profesionales que se ciñen a la ley de arrendamientos urbanos. Hay algunos caseros que sólo piden 10 euros diarios por habitación

Los expertos coinciden en afirmar que en tiempos de crisis el fraude aumenta y que el mercado negro del alquiler de vivienda vacacional es particularmente propenso al negocio en b, pues al tratarse de estancias de corta duración muchos propietarios optan por no declarar los ingresos que perciben. Han detectado que los propietarios extranjeros, de países nórdicos y reino unido, alquilan sus viviendas a compatriotas de manera fraudulenta

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

danii
13 Abril 2009, 21:57

El cehat está escocido porque les estan levantando el poco negocio que hay.
Este verano, a buscar apartamento dos dias antes de salir, menudos chollos se van a pillar!!!

Anonymous
17 Abril 2009, 19:29

Pero hay tambien con contrato

Anonymous
17 Abril 2009, 22:02

El alquiler en la playa es un fraude a los hoteles, pero no al: estado, autonomias, ayuntamientos, etc.... habria que preguntarse, ¿Si este mercado no existiera, que precio tendrían los hoteles en la costa?. No hay que llorar tanto porque el personal alquile su casa para pagar los gastos de: comunidad, impuestos municipales, basuras, limpieza, mantenimiento del edificio, declaración de la renta, servicios agua, luz etc....... que yo sepa las casas en la costa todas pagan impuestos y todos los impuestos de las casas juntos son superiores a los impuestos de los hoteles y crean más puestos de trabajo que estos.
No os canso con más datos pero serían infinitos, solo es cosa de coger lapiz y papel. UN SALUDO PARA TODOS Y HASTA PRONTO.
Tengo un sueldo mísero que no me da para comprar una casa en la playa, ni para veranear, los precios del verano no me lo permiten.

Anonymous
18 Abril 2009, 3:29

No se porque se quejan, si no se alquilara para el veraneo , no se gastaria en bares , restaurantes etc. no vendrian tantos turistas .si quieren cerrar las viviendas de veraneo luego se cerrarian los chiringuitos o quien puede pagar un hotel y una comida en el faro¿

Anonymous
18 Abril 2009, 10:33

Algunos no lo declararan sobre todo los extranjeros,pero no es justo que generalicen de esa forma.Siempre se han alquilado las casas en verano solo que antes los periodos de alquiler eran mas largos ,minimo de un mes o quince dias. Ahora hay que alquilar por menor tiempo.
Los hoteles tienen ya sus contratos con tour-operadores y agencias de viajes ,mercado al que los particulares no pueden acceder.
Que no se quejen tanto.

Anonymous
18 Abril 2009, 16:41

In reply to by anónimo (not verified)

Sobre todo los extranjeros? hay que tener cara, no me extraña que no firmes y te enmascares como anonimo

Anonymous
18 Abril 2009, 18:50

Que nadie compre ningún pisos, que se auguran despidos masivos en mayo.

Anonymous
18 Abril 2009, 19:23

In reply to by boicot a la co… (not verified)

Yo, que sigo un poco el mercado en Cantabria, no dejo de sorprenderme de la psicología de esa gente ( los cántabros ). La región está hundida. Las perspectivas, negrísimas. Al lado de euskadi, Cantabria va a quedar como un área rural colonizada por los vascos. Y también por los castellanos. Sin industria, sin agricultura, con una ganadería en extincion y un turismo escaso y estacional. El paro asciende y la juventud emigra ( si puede ). Parece que los cántabros padecen un doble complejo: de superioridad sobre los castellanos a la vista de los páramos de éstos, y de inferioridad y envidia antes los vascos, mucho más emprendedores y organizados que ellos. Otro mundo. Pero los cántabros se apalancan a sus praducos, sus insalubres y tétricas cabañas de piedra para el ganado, sus pisos especulados en el campo ( y hay que ser cutre para vivir en el verde campo en un zulo-piso ), se aferran a ese imposible ideal del tocho, su hucha, la solución de su vida, el paraíso, y sueñan con ese precio superlativo y especulativo, irreal, que en el fondo saben que no van a conseguir, que nadie les va a dar, que no hay pardillos ya, pero ellos se apalancan, se cierran en banda, fruncen el ceño, se reconcentran, y con un orgullo que les ciega, y les hace perder visión de la realidad, no bajan los precios, ni venden. Su lucha es una lucha contra la evidencia, la realidad, el signo de los tiempos, la larga e indetenible decadencia. Ave.

Anonymous
18 Abril 2009, 22:48

La resistencia de los cantabros a bajar el precio de los pisos será la misma que en el resto de España, no más.
Soy andaluz y he vivido en Cantabria por una larga temporada, y tengo que decir que los cantabros son una gente estupenda. Son formales, trabajadores y muy de fiar, cualidad esta ultima muy de apreciar en estos tiempos que corren en que no te puedes fiar de nadie. Eso si, al principio son un poco serios para lo que estamos acostumbrados en el sur, pero no por desconfianza, si no porque es su carácter.
Su actual presidente es un socialista muy respetado, y además es amable y simpático, y en un país donde abundan los peleles políticos y no políticos, como es España, dice lo que piensa, aunque no sea políticamente correcto.
Por cierto, los romanos tenían en gran estima a los cantabros (aunque obviamente los consideraban bárbaros como a todos los que no estaban romanizados), pues fue el pueblo peninsular al que mas les costo vencer.
Ofrecieron tanta resistencia que los romanos decidieron colonizar hasta el mas recóndito rincón de Cantabria a fin de evitar futuras rebeliones; mientras que los vascos, como eran menos combativos, los romanos les permitieron a muchos de ellos permanecer en los valles mas altos de las montañas, de ahí que pudieran conservar su lengua.

Anonymous
19 Abril 2009, 3:11

In reply to by anónimo (not verified)

La resistencia de los cantabros a bajar el precio de los pisos será la misma que en el resto de España, no más. Qué curiosa es la afición de tantos españoles en cuanto tienen la oportunidad de subirse a un púlpito y perorar cual orates un tanto fanatizados, esparciendo su ignorancia a los cuatro vientos. Debe ser que para ellos el caso es hablar. Aunque digan las mayores necedades, el caso es hablar, hablar, chillar. Permanecer en calmo silencio, nunca. Consecuencia de ver tanta tele con tanto charlatán... ( subvencionado por el sistema, claro, al cual le viene bien que 'el gallinero' esté alborotado y desorganizado ).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta