Comentarios: 44
Los expertos creen que el ladrillo se recuperará cuando se reactive la compra de particulares

El mercado inmobiliario comienza a dar síntomas de mejora. Un progreso que se aprecia en el creciente interés de inversores, tanto locales como internacionales. Sin embargo, los expertos consideran que la recuperación definitiva no llegará hasta que se reactiven las compras de los particulares, que en estos momentos no pueden acceder al mercado de la financiación con normalidad

Patricio palomar, director de análisis y estrategias de inversión de CB Richard Ellis, explica que donde más actividad se está viendo es del lado de los fondos de inversión. En este sentido, destaca que el volumen de inversión en el sector inmobiliario, aquellos no residenciales destinados al alquiler, ascendió en el primer semestre a 1.223 millones de euros

No obstante, reconoce que el mercado aún no ha tocado fondo ni en el área residencial ni en la comercial, aunque en este segundo segmento sí se observa mejoría en la rentabilidad de los alquileres y más operaciones de venta de inmuebles a institucionales

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Anonymous
9 Septiembre 2013, 8:39

No hace falta ser experto para saber eso, ¡Lo difícil es saber cuándo ocurrirá eso!

Y otro tema muy importante, ¿Qué entendemos por recuperar?

¿Recuperar es que vuelvan a subir los precios un 13% anual? Entonces no se va a recuperar nunca.

¿Recuperar es construir 800.000 viviendas al año con una demanda real no especulativa de 150.000 o 200.000? Entonces no se va a recuperar nunca.

¿Recuperar es volver a dar hipotecas a un 110% del valor del inmueble a 40% sin una estabilidad laboral del hipotecado? Entonces no se va a recuperar nunca.

Es muy sencillo: cuando un piso cueste el mismo esfuerzo que a la generación de nuestros padres o abuelos (tengo 31 años), entonces nos habremos recuperado.

Anonymous
9 Septiembre 2013, 9:46

Los precios tienen que casar la demanda con la oferta al precio que sea.
Es la base del mecanismo de negocios válido, salarios=precios
Los que se endeudaron demasiado siguen sin un duro
Los que ahorraron pueden comprar pisos a saldo.
Obligar a los bancos a sacar pisos a Subasta pura
[ Y si venden pisos a 5.000 € pues que los vendan]
Total si solo serán media docena no queremos más
Pues visto ya el panorama y que seguiran cayendo
Mejor que los impuestos de la vivienda
Los paguen los drogatas visilleros, arruina paises
No estamos saliendo de la crisis, estamos entrando.
Cuiden su dinero.... (ahora es lo más valioso)
Y Mantenganlo lejos de los bancos y el gobierno.

Anonymous
9 Septiembre 2013, 12:41

In reply to by anónimo (not verified)

Demografia :

Tomen nota: el nombre más común de los bebes inscritos en el último año en España es Mohammed.

La que viene: padres inmigrantes, pobres mayoria ....viviendas pa quien ?

Anonymous
9 Septiembre 2013, 10:54

Si se entra en la entrevista, ojo a la pregunta del entrevistador: se dice ahora que un precio adecuado a pagar es seis veces el salario anual del comprador, cuando en el "boom" se pagaba como media diez veces. ¿Comparte este cálculo? ¿¿Quíen ha dicho 6?? Lo adecuado es entre 3 y 4, acorde con la época pre burbuja y de los países de nuestro entorno. Puede haber excepciones, centros históricos, determinados barrios de determinadas ciudades, etc. pero una vivienda media para una familia media con un salario medio: entre 3 y 4 veces el salario de un trabajador.

Anonymous
9 Septiembre 2013, 11:41

In reply to by anónimo (not verified)

Perdona mi incultura sobre estos tema.

3 ó 4 veces????

3 o 4 veces el salarios de un trabajador o de una pareja????

Y 3 ó 4 veces del salario bruto o neto????

Se que lo habréis hablado más veces pero soy neófito y como verás en mis preguntas la cosa cambia bastante si es una cosa u otra.

Si son 3 veces un salario neto medio de un trabajador, serían (22.500*3) 67.500 euros una vivienda media.

Si son 4 veces de una pareja y su bruto, serían (28.000*4*2) 224.000 euros.

Gracias.

Anonymous
9 Septiembre 2013, 13:04

In reply to by anónimo (not verified)

Aquí no preguntes nada de nada, primero que no tienen ni idea de lo que hablan, y segundo que te darán una respuesta totalmente interesada y sectaria, si el que te responde es un potencial comprador (son mayoría) te dirá que el salario es de un solo trabajador y por su puesto neto, si por el contrario se trata de un vendedor te dirá que el salario de referencia sería el de una pareja (dos trabajadores) o ingresos de la unidad familliar, bruto, por tanto el importe se dobla.

Anonymous
9 Septiembre 2013, 15:43

In reply to by anónimo (not verified)

Aquí no preguntes nada de nada, primero que no tienen ni idea de lo que hablan, y segundo que te darán una respuesta totalmente interesada y sectaria, si el que te responde es un potencial comprador (son mayoría) te dirá que el salario es de un solo trabajador y por su puesto neto, si por el contrario se trata de un vendedor te dirá que el salario de referencia sería el de una pareja (dos trabajadores) o ingresos de la unidad familliar, bruto, por tanto el importe se dobla.
-----------------------------

Mucha gente habla muy claro y con bastante idea. ¿Quién eres tú para saber quién o quién no tiene idea de esto, muchacho?

Si es muy simple, olvidemos lo que ha pasado de 1996 a 2007, que ha sido un espejismo. Nada más. Es tan simple como que la generación de gente que tiene entre 25 y 40 años quieren hacer un esfuerzo por la compra de una vivienda similar al que hicieron sus padres, nada más. No quieren ni deben pagar 40 años el 40% de su sueldo. ¿Es tan difícil de entender? Si al final estamos viendo como las aguas vuelve a su cauce, y no es malo.

Anonymous
9 Septiembre 2013, 17:42

In reply to by anónimo (not verified)

Jaja lo ves?? tu eres un potencial comprador, por lo tanto te dice, fíjate si tiene lógica o no, según tu argumento, solo se puede contar el salario de un solo trabajador, y no se debe tener en cuenta que en la familia pueden trabajar dos personas, con lo que los ingresos se doblan.

Si se toma como base el salario medio para calcular lo que debería costar una vivienda, habrá que tener en cuenta el número de personas que compran la vivienda, lo mas lógico es que si la vivienda la compra una familia se tome como salario los ingresos "netos" medios de las unidades familiares. Ya que es muy poco probable que una persona sola haga semejante inversión, un "singel" lo más probable es que o bien compre una vivienda o apartamentos de 1 dormitorio, o que viva de alquiler.

Lo lógico ahora y siempre es que las viviendas se compren entre dos personas, una pareja hetero u homo, da igual, y que por tanto se tengan en cuenta los ingresos de los dos.

Hace 50 años se podía tomar como base el salario de uno solo ya que solo trabajaba el hombre, por eso antes todo era mucho mas barato, hoy sin embargo hay que sumar el sueldo de dos, ya que son dos los que trabajan y aprotan ingresos, lo lógico sería tomar como base los ingresos medios de las unidades familiares.

Anonymous
9 Septiembre 2013, 19:54

In reply to by anónimo (not verified)

Jaja lo ves?? Tu eres un potencial comprador, por lo tanto te dice, fíjate si tiene lógica o no, según tu argumento, solo se puede contar el salario de un solo trabajador, y no se debe tener en cuenta que en la familia pueden trabajar dos personas, con lo que los ingresos se doblan.

Si se toma como base el salario medio para calcular lo que debería costar una vivienda, habrá que tener en cuenta el número de personas que compran la vivienda, lo mas lógico es que si la vivienda la compra una familia se tome como salario los ingresos "netos" medios de las unidades familiares. Ya que es muy poco probable que una persona sola haga semejante inversión, un "singel" lo más probable es que o bien compre una vivienda o apartamentos de 1 dormitorio, o que viva de alquiler.

Lo lógico ahora y siempre es que las viviendas se compren entre dos personas, una pareja hetero u homo, da igual, y que por tanto se tengan en cuenta los ingresos de los dos.

Hace 50 años se podía tomar como base el salario de uno solo ya que solo trabajaba el hombre, por eso antes todo era mucho mas barato, hoy sin embargo hay que sumar el sueldo de dos, ya que son dos los que trabajan y aprotan ingresos, lo lógico sería tomar como base los ingresos medios de las unidades familiares
-----------------------------

Hay 17,1 millones de familias en este pais, 16,6 millones de poblacion ocupada.
Si para ti cada piso se va a comprar con dos sueldos me parece bien. Pocos se van a vender.
Claro que conozco casas con dos sueldos pero tambien conozco casas sin ninguno. Incluso si dieramos por buenas tus consideraciones sobre que solo esas familias con dos sueldos van a comprar vivienda, ¿De verdad crees que los dos sueldos van a ser iguales? Considerar que en una familia estandar entra 1,5 sueldos ya es optimista asi que rehaz tus calculos porque no son sostenibles.
Ya veremos donde llega la vivienda, igual a 6 a 5 a 4 a 3 o, incluso, a 2 sueldos brutos anuales. A todos esos niveles los hemos tenido en este pais asi que tampoco me parece tan improbable ninguno de los escenarios.
Lo unico seguro es que hay muchas razones para ver que los precios actuales no se sostienen de ninguna manera.
Por cierto, yo ya tengo casa, comprada hace mucho e incluso pagada con un solo sueldo ( y no tan maravilloso). No entiendo muy bien porque la gente joven, con sueldos mas pauperrimos que los que tuvimos, tengan que pagarla entre dos hipoecandose en una cantidad de años que asusta.
De todos modos discutir lo que "deberia costar" es una bobada porque las cosas pueden subir o bajar mucho mas de lo deseable y lo "logico". Lo mejor, puestos a ser optimistas, seria que costara solo lo que cuesta hacerla (creo que segun catalogos esta sobre los 600-700 euros m2, a eso sumele algun beneficio del constructor y algo destinado al suelo) y nada mas. Que sea material de especulacion no creo que sea deseable. Yo es que no considero que alguien se tenga que forrar si no trabaja o no arriesga. Claro que uno puede especular pero a ser posible que lo haga con algo que no sea una necesidad basica. El estado deberia evitar esa especulacion antisocial y gravar sus plusvalias de forma que deje de ser apetecible. Yo compre por mucho menos que lo que pagara un joven hoy en dia ¿ Por que eso me tiene que parecer justo?
Los pisos valdran en el futuro lo que sea pero el invierno demografico no auguran nada positivo.
Nos hemos columpiado y casi arruinamos al pais asi que meter mas dinero en un mercado inflado es buscarse mas problemas y no creo que sea deseable.

chancletero
9 Septiembre 2013, 22:31

In reply to by anónimo (not verified)

Lo lógico ahora y siempre es que las viviendas se compren entre dos personas...

----------------

Veo que durante todo el siglo XX has debido vivir en otro planeta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta