El mercado inmobiliario comienza a dar síntomas de mejora. Un progreso que se aprecia en el creciente interés de inversores, tanto locales como internacionales. Sin embargo, los expertos consideran que la recuperación definitiva no llegará hasta que se reactiven las compras de los particulares, que en estos momentos no pueden acceder al mercado de la financiación con normalidad
Patricio palomar, director de análisis y estrategias de inversión de CB Richard Ellis, explica que donde más actividad se está viendo es del lado de los fondos de inversión. En este sentido, destaca que el volumen de inversión en el sector inmobiliario, aquellos no residenciales destinados al alquiler, ascendió en el primer semestre a 1.223 millones de euros
No obstante, reconoce que el mercado aún no ha tocado fondo ni en el área residencial ni en la comercial, aunque en este segundo segmento sí se observa mejoría en la rentabilidad de los alquileres y más operaciones de venta de inmuebles a institucionales
44 Comentarios:
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...
Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”
Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario de una persona, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"
.........................................
Son tambien los propios bancos ( y parte interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo.. Al menos un 33% mas
Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)
Recuerdo en 2005 tener conversaciones de este tipo en los desayunos con los compañeros de trabajo y cuando comentaba que esto era una locura y que nos íbamos
A pegar un batacazo mortal muchos me miraban con caras raras.
Ahora más que hundirse precios.... yo diría volver a precios normales
Como decía Machado: "peor que ver la realidad negra es no verla".
Yo personalmente me alegro mucho de no haberme endeudado. Y no fue fácil con las facilidades que daban los bancos y la de presiones familiares que muchos
Hemos sufrido. Cuando estuve interesándome por viviendas al conocer los precios y decirles 'es muy caro' a renglón seguido me preguntaban ¿Tu pareja no trabaja?'
Vamos, que las inmobiliarias tenían claro en target: parejita con dos sueldos y uno integro (o casi) para pagar la hipoteca...y el otro para sobrevivir: (unos avaros)
En mi curro, "los pisos no bajan" y "alquilar es tirar el dinero" era un mantra.
Ahora lo niegan los jodios, y dicen que siempre supieron que pasaria esto (y algunos se habian comprado piso y todo :-)
Me parece que unos cuantos vimos los cojones y chuminos a tiempo y nos apartamos.... a otros se los metieron en la boca
Yo fui de los que recomendaba comprar en vez de alquilar... y de los que dejó de hacerlo cuando un m2 supero un mes de sueldo...
El problema es que las nuevas generaciones que no eramos propietarios en los 90, solo hemos visto ni un €... solo sueldos que no suben y viviendas y consumo que se disparaba.
Si vamos a comprarles la casa a nuestros padres... ya pueden ir bajándose del burro pidiendo...
La media internacional es que una casa media son 4 años de sueldo medio neto. En pareja se puede pagar en 4 años con el 50% metiendolo en la hipoteca.....eso si la media es 4 años : una persona
Claro que la mayoría cree que la vida es cuestión de "llegar a fin de mes" y se piensan que una hipoteca a 35 años se paga en 35 años...
La mayoría solo sabe hacer cuentas mes a mes... tanto gano, menos la hipoteca, y tanto me queda para vivir...
¡Y una mierda!..........TANTO CRÉdITO Y TANTA POLLA...
Las deudas se quitan primero... y luego presumes de viajes, de coche, y de lo que te de la gana. Si quieres algo te lo pagas...
Demasiada Cigarra viviendo al día y luego les da la vida dos guantazos y no saben para donde mirar.
Individualmente hay tragedias de quienes callan su sufrimiento por la vergüenza de necesitar ayuda...
En cambio a los bancos se les regalan los millones como churros para que sigan sin rendir cuentas...
Esa clase media está sufriendo hoy, afrontando una creciente pérdida de estatus y acercándose a frecuentes situaciones de pobreza. Hablamos de personas que no son pobres ni se reconocen como tales, pero que se echaban a llorar en las entrevistas ,porque hacía frío y no podían poner la calefacción porque no tenían dinero.
Hay pisos de obra nueva que no han bajado casi nada y no se venderán nunca y pisos de segunda mano que han bajado hasta el 50% y tampoco los quieren, no hay estadísticas fiables sobre esto porque ha nadie le interesa reconocer la profundidad del problema-
El que se compre casa ahora pagará muy poco pero solo en mano : a tocateja
O a lo largo de la vida de la hipoteca (y por la proxima subida del Euribor): acabará pagando menos que a precio de boom.
Y mucho menos que los hipotecados en la década de 2000, pero tampoco enormemente menos.
Titular "los expertos creen que el ladrillo se recuperará cuando se reactive la compra de particulares"; creo que esto lo sabemos todos, hasta los inexpertos.
Poder adquisitivo bajando, sueldos bajando el que tiene y energia, alimentacion, etc subiendo. Asi que precios aun a bajar, esta claro.
Recuerdo en 2005 tener conversaciones de este tipo en los desayunos con los compañeros de trabajo y cuando comentaba que esto era una locura y que nos íbamos
A pegar un batacazo mortal muchos me miraban con caras raras.
Ahora más que hundirse precios.... yo diría volver a precios normales
Como decía Machado: "peor que ver la realidad negra es no verla".
Yo personalmente me alegro mucho de no haberme endeudado. Y no fue fácil con las facilidades que daban los bancos y la de presiones familiares que muchos
Hemos sufrido. Cuando estuve interesándome por viviendas al conocer los precios y decirles 'es muy caro' a renglón seguido me preguntaban ¿Tu pareja no trabaja?'
Vamos, que las inmobiliarias tenían claro en target: parejita con dos sueldos y uno integro (o casi) para pagar la hipoteca...y el otro para sobrevivir: (unos avaros)
En mi curro, "los pisos no bajan" y "alquilar es tirar el dinero" era un mantra.
Ahora lo niegan los jodios, y dicen que siempre supieron que pasaria esto (y algunos se habian comprado piso y todo :-)
Me parece que unos cuantos vimos los cojones y chuminos a tiempo y nos apartamos.... a otros se los metieron en la boca
Yo fui de los que recomendaba comprar en vez de alquilar... y de los que dejó de hacerlo cuando un m2 supero un mes de sueldo...
El problema es que las nuevas generaciones que no eramos propietarios en los 90, solo hemos visto ni un €... solo sueldos que no suben y viviendas y consumo que se disparaba.
Si vamos a comprarles la casa a nuestros padres... ya pueden ir bajándose del burro pidiendo...
La media internacional es que una casa media son 4 años de sueldo medio neto. En pareja se puede pagar en 4 años con el 50% metiendolo en la hipoteca.....eso si la media es 4 años : una persona
Claro que la mayoría cree que la vida es cuestión de "llegar a fin de mes" y se piensan que una hipoteca a 35 años se paga en 35 años...
La mayoría solo sabe hacer cuentas mes a mes... tanto gano, menos la hipoteca, y tanto me queda para vivir...
¡Y una mierda!..........TANTO CRÉdITO Y TANTA POLLA...
Las deudas se quitan primero... y luego presumes de viajes, de coche, y de lo que te de la gana. Si quieres algo te lo pagas...
Demasiada Cigarra viviendo al día y luego les da la vida dos guantazos y no saben para donde mirar.
Individualmente hay tragedias de quienes callan su sufrimiento por la vergüenza de necesitar ayuda...
En cambio a los bancos se les regalan los millones como churros para que sigan sin rendir cuentas...
Esa clase media está sufriendo hoy, afrontando una creciente pérdida de estatus y acercándose a frecuentes situaciones de pobreza. Hablamos de personas que no son pobres ni se reconocen como tales, pero que se echaban a llorar en las entrevistas ,porque hacía frío y no podían poner la calefacción porque no tenían dinero.
Hay pisos de obra nueva que no han bajado casi nada y no se venderán nunca y pisos de segunda mano que han bajado hasta el 50% y tampoco los quieren, no hay estadísticas fiables sobre esto porque ha nadie le interesa reconocer la profundidad del problema-
El que se compre casa ahora pagará muy poco pero solo en mano : a tocateja
O a lo largo de la vida de la hipoteca (y por la proxima subida del Euribor): acabará pagando menos que a precio de boom.
Y mucho menos que los hipotecados en la década de 2000, pero tampoco enormemente menos.
Demografia :
Tomen nota: el nombre más común de los bebes inscritos en el último año en España es Mohammed.
La que viene: padres inmigrantes, pobres mayoria ....viviendas pa quien ?
Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
***************
"Un irlandés necesita solo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"
El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.
O sea, que se recuperará cuando se recupere...
Perdona mi incultura sobre estos tema.
3 ó 4 veces????
3 o 4 veces el salarios de un trabajador o de una pareja????
Y 3 ó 4 veces del salario bruto o neto????
Se que lo habréis hablado más veces pero soy neófito y como verás en mis preguntas la cosa cambia bastante si es una cosa u otra.
Si son 3 veces un salario neto medio de un trabajador, serían (22.500*3) 67.500 euros una vivienda media.
Si son 4 veces de una pareja y su bruto, serían (28.000*4*2) 224.000 euros.
Gracias.
-----------------------------------------------------
No pasa nada, se te explica, hombre, sin problema.
Según incluso el presidente de la asociación española de banca (http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-un…), además de otros organismos internacionales, una vivienda media debería cosar de 3 a 4 veces el salario bruto de un trabajador, una persona, no dos. Te recuerdo que el salario bruto medio en España es de unos 22500 euros, el bruto. Es decir, una vivenda media, en una ciudad media o barrio medio, debería costar entre 65000 y 90000 euros, más o menos.
El resto es irreal, no es normal, ni lo ha sido en España fuera de la época de la burbuja, pagar 10 veces un salario medio de una persona por un piso medio en una ciudad o barrio medio (cuando digo medio quiero decir que no sea de lujo, cascos antiguos, etc., creo que se entiende de sobra).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta