Comentarios: 49

Desde el estallido de la crisis del banco americano lehman brothers en 2008, el precio de la vivienda en los países de Europa ha tenido un comportamiento dispar. España se encuentra entre los países donde más ha caído la vivienda. En cambio, en Austria o en Noruega las casas se han revalorizado más  de un 30%, según la consultora inmobiliaria knight frank

Evolución del precio de la vivienda en los países europeos desde 2008 (gráfico)

Desde 2008 el precio de la vivienda en españa acumula una caída del 27,9%, mientras que en Grecia es del 31% o en Irlanda, del 45,4%. Sin embargo, el país que ha registrado mayores caídas en la vivienda es Letonia, con un 49,2%

En el lado contrario, Austria, con un 34,7%, Noruega, con un 34,4%, o Suiza, con un 26,5% son los países donde más se ha revalorizado la vivienda, tal y como recoger el diario “el país”

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

26 Septiembre 2013, 10:30

Para empezar todas las que han caido han caido mucho más
A quien quieren engañar a estas alturas ?

26 Septiembre 2013, 10:37

La inmensa mayoria de lo que se vende hoy en dia son viviendas de menos de 100.000 euros, a las que se hacaplicado ya generosos descuentos.
Y las compran basicamente jubilados enhañados por los bancos. Ahorros de toda una vida entregados a tocateja.
Les engañaron primero con las preferentes ycahora con los pisitos chollo "super-rebajados"
Cuando saben de sobra que los precios van a caer entre un 30 y un 40% adicional

26 Septiembre 2013, 10:39

Lo mejor es seguir de alquiler, ahorrar, y dejar que otros paguen las hipotecas x nosotros

26 Septiembre 2013, 10:42

La gran burbuja de la vivienda en España fue de 1985 a 1992 que subio un 300% en 7 años,pisos en Madrid de 5 millones de pesetas que pasaron a mas de 15 millones
-------------------------------------------------
Pero fué pasable pues los sueldos estaban indiciados al ipc que como era alto nos subian mucho el sueldo
Y se pagaban casas con 4 años de salario y en 10 años pagadas
Además devaluaban la peseta y eramos competitivos y vendiamos

Ahora ni devaluamos
Ni nos suben el sueldo nos le bajan
Paro enormeee :6 millones
Juventud emigrando
Deuda colosal
Pensionsiatas :9 millones
Ciudadania superhipotecada sin consumir
Muerto el principal motor la construccion
El turismo renquea pues aunque vienen más gastan menos

Todo es mucho peor: la caida será mayor : -70%

26 Septiembre 2013, 10:46

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo
En ningun pais del mundo se ha especulado tanto con la vivienda como en España
Tal vez el unico caso comparable haya sido japon
Y por el mismo camino vamos: caidas de precio durante 25 años y del -88%

26 Septiembre 2013, 13:11

In reply to by anónimo (not verified)

Estas mintiendo sobre el turismo.

Estas mintiendo sobre la ciudadanía superhipotecada. La deuda de las familias es más que aceptable. Mirad las cifras por favor y no habléis por hablar.

26 Septiembre 2013, 13:43

In reply to by anónimo (not verified)

Un 1% mensual, es lo que se deprecian los pisos ahora mismo y lo que se han depreciado de forma constante y sostenida durante los últimos 60 meses.

Si compras un piso de 300.000 euros y haces una hipoteca de 240.000 (el 80%), ¿Tú crees que con tus pagos mensuales de la hipoteca amortizarás al menos 3.000 euros de capital todos los meses de perdida?

Yo creo que no, pero la depreciación de tu casa es de 3.000 euros cada mes, el 1%. Si compraste pagando los 300.000 euros, ¿Consideras que
Has hecho una buena compra?

Si el precio de estacionario de ese piso son (aquí hay que echar algo de imaginación) pues seran como finalizan historicamente las burbujas, pues entre unos unos 120.000-150.000 euros,.... yo estoy dispuesto a pagar hasta esa cifra, ni un euro más.

Para perder dinero que lo haga otro, así que si no aceptais ese precio ... pues prefiero esperar.
La demografia y ruina del pais estan de mi parte.... y de la tuya en el futuro absolutamente nada

Bien lo sabian los bancos que erais la última tropa posible del pelotazo inmobiliario por natalidad e inmigracion analfabeta...y que ya se marchan: despoblacion
Despues vendria el desierto demográfico ...y ellos rescatados huyendo mediante banco malo

No teneis salida, esperar es ganar, vosotros a pagar hasta que os los declaren en ruina o aceptar la realidad.

26 Septiembre 2013, 10:44

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Irlanda: tasa de paro del 12,2%
España: tasa de paro del 27,8% y una economia de chichinabo

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!

***************

"Un irlandés necesita solo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2013 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros."

26 Septiembre 2013, 13:09

In reply to by anónimo (not verified)

No seamos tramposos. Lo que decís es verdad pero no sólo se vive teniendo en casa.

Porque no comparamos cuanto cuesta más en Irlanda que en España, por ejemplo, la comida, la luz, los colegios,....ya no digo la gasolina y la ropa que está al doble que España.

Es verdad, que un irlandes se esfuerza menos para comprar una casa, pero se esfuerza el doble para el resto...

Al final, comparar sólo lo que nos interesa esta bien para el foro pero es una necedad sin ninguna utilidad.

Porque no comparamos el esfuerzo de un irlandes y un español, despues de quitar la comida, la energia, los colegios y la ropa, por ejemplo.

Veremos que los irlandeses dedican mucho más esfuerzo que los españoles.

26 Septiembre 2013, 17:28

In reply to by anónimo (not verified)

Te contesto desde Irlanda.
Aqui al final de mes despues de pagar todo muy caro es facil ahorrar 1000 euros, mis hermanos en espana es lo que ganan trabajando un mes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta