Comentarios: 40
Los empresarios estudian el despido libre y rebajar la indemnización

 

La patronal ceoe está decidida a rebajar en todo lo posible la tramitación judicial de los despidos y, con ello, aumentar la libertad del empresario para prescindir de los trabajadores que no necesite y rebajar la indemnización. Al menos, mientras dure la crisis

La ceoe ha elaborado un borrador de real decreto "ley de medidas urgentes sobre el mercado de trabajo". En dicho borrador se recoge que la cuantía de la compensación al trabajador no va a superar nunca la cantidad de un despido improcedente porque "todas las decisiones empresariales de extinción de los contratos serán consideradas procedentes". Se puntualiza que en las situaciones de embarazo de la mujer trabajadora o en las licencias de maternidad o paternidad el despido será nulo

En definitiva, la patronal estudia que el despido no responda a causa determinada alguna, con lo que los despedidos sólo podrían recurrir ante los tribunales para reclamar el importe de las indemnizaciones debidas y de los salarios correspondientes a los periodos de preaviso no respetado

Además, la patronal también estudia que los contratos indefinidos fijos puedan extinguirse, por decisión empresarial. La empresa simplemente se lo comunicaría al trabajador con un mes de antelación y le abonaría una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Anonymous
23 Abril 2009, 22:26

Que se preparen los fijos del estado los bomberos policia etc porque les pueden echar

Anonymous
23 Abril 2009, 23:01

Si uno es trabajador y el trabajo abunda no creo que le tenga que tener miedo al despido.

En otros países no se paga el subsidio de paro hasta que no te fundes la indemnización por despido, me parece una fantástica medida que hace que la gente se busque rápidamente otro empleo.

Todos conocemos a compañeros que se la rascan todo el santo día porque llevan tiempo en la empresa y saben que si les echan tienen una importante indemnizacion y dos años de paro.

También conocemos otros que se quedan en paro y dicen: dos añitos de vacaciones, menos los que tienen deudas y nos les llega con el paro, claro.

Muchos empresarios son explotadores e intentan pagar lo menos posible y que se hagan las máximas horas posibles pero también muchos trabajadores son unos auténticos vagos que no dan palo al agua.

Así va a acabar el país, hay muy poca gente con ética.

gothaus
23 Abril 2009, 23:28

In reply to by anónimo (not verified)

Si uno es trabajador y el trabajo abunda no creo que le tenga que tener miedo al despido. En otros países no se paga el subsidio de paro hasta que no te fundes la indemnización por despido, me parece una fantástica medida que hace que la gente se busque rápidamente otro empleo. Todos conocemos a compañeros que se la rascan todo el santo día porque llevan tiempo en la empresa y saben que si les echan tienen una importante indemnizacion y dos años de paro. También conocemos otros que se quedan en paro y dicen: dos añitos de vacaciones, menos los que tienen deudas y nos les llega con el paro, claro. Muchos empresarios son explotadores e intentan pagar lo menos posible y que se hagan las máximas horas posibles pero también muchos trabajadores son unos auténticos vagos que no dan palo al agua. Así va a acabar el país, hay muy poca gente con ética. Y a los que tenemos ética y somos responsables en el trabajo se nos quita todo de golpe cuando vemos que medran los pelotas, los trepas, los aprovechados y los caraduras y que del serio y trabajador todo el mundo se aprovecha. Otra cosa sería que se recompensara el talento y el esfuerzo. Muchas empresas obtendrían beneficios mucho más jugosos si esto fuera así. pero como el que sube es el que se come al que tiene al lado, pues los demás hemos aprendido. Yo aprendo despacio, por eso me he dado tantas veces contra la pared; no quería admitir todo lo que he expuesto. Me enseñaron otra ética empresarial y laboral. Claro, que la realidad es muy dura y muy tozuda. Así que tiré todo lo que aprendí sobre gestión empresarial y me adapté a la realidad. Que esto no es Alemania. Que es España. No sube el que tiene talento, sino el que tiene enchufe. Triste, pero cierto en la mayor parte de los casos.

Anonymous
24 Abril 2009, 0:24

In reply to by gothaus

Y a los que tenemos ética y somos responsables en el trabajo se nos quita todo de golpe cuando vemos que medran los pelotas, los trepas, los aprovechados y los caraduras y que del serio y trabajador todo el mundo se aprovecha. Otra cosa sería que se recompensara el talento y el esfuerzo. Muchas empresas obtendrían beneficios mucho más jugosos si esto fuera así. pero como el que sube es el que se come al que tiene al lado, pues los demás hemos aprendido. Yo aprendo despacio, por eso me he dado tantas veces contra la pared; no quería admitir todo lo que he expuesto. Me enseñaron otra ética empresarial y laboral. Claro, que la realidad es muy dura y muy tozuda. Así que tiré todo lo que aprendí sobre gestión empresarial y me adapté a la realidad.
Que esto no es Alemania. Que es España. No sube el que tiene talento, sino el que tiene enchufe. Triste, pero cierto en la mayor parte de los casos.
Si piensas así deberías montar una empresa, o autoempleo. Si vales y crees que la empresa de otros, navajeos, etc, no es lo tuyo, salte y aplica tus cualidades en tu propio beneficio.

gothaus
24 Abril 2009, 0:28

Eso ya lo tengo pensado, anónimo. Pero vamos a esperar a que escampe.

Anonymous
24 Abril 2009, 9:17

In reply to by gothaus

Las crisis son también oportunidades, es mucho más difícil montar un negocio en época de bonanza porque todo es mucho más caro.

Como decía un antiguo profesor mío sólo hace falta hacer un poquito más de lo que hacen los demás para diferenciarte.

Crisis=oportunidad

gothaus
24 Abril 2009, 9:43

Sí, tienes razón. Pero hay que buscar la idea buena y es conveniente aplicarla cuando esto ya haya caído, no cuando está cayendo.

A no ser que haya alguna buena oportunidad en la caída.

monik
24 Abril 2009, 10:22

Recuerdo 'al otro lado el charco' cuando era pequeña y me decían 'no trabajes para otro hasta que no tengas 50 años'

Anonymous
24 Abril 2009, 19:28

Los empresarios estudian el despido libre y rebajar la indemnización ésto sólo va con en 30% de la población, el resto están con contratos basura, perdón, contratos de obra para el Inem ahora obra te vuelvo a coger.

Anonymous
13 Febrero 2010, 16:26

Buenas tardes
Pero como quieren estos sinvergünezas de empresarios despedir a la gente?
Cuando ellos quieran y sin pagar un duro?
Mas les valía mirar al representante ese que tienen, que no sé ni como se llama, solo se que ha dejado sin cobrar a un montón de gente y encima se tiene que hacer cargo el gobierno, a donde vamos a llegar, seguro que el tiene un montón de cuentas a rebosar
No hay derecho a tanta injusticia,
Espero que nunca se llegue a aprobar el despido libre
Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta