Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas de más actualidad. Esta vez hemos preguntado qué porcentaje de tus ingresos dedicas al pago de tu casa tanto si vives de alquiler como si estás pagando una hipoteca. Los casos son muy opuestos. Por ejemplo, hay quién dedica prácticamente la totalidad de su sueldo a pagar el alquiler de su vivienda y otros que afirman no pagar nada porque viven con sus padres
Una de las entrevistadas, que compró su vivienda en la época del boom, asegura que destina un tercio de sus ingresos a pagar la hipoteca de la misma. Otra también reconoce que dedica más de la mitad de su salario al abono mensual de la cuota de la hipoteca, mientras que el de su marido se destina a otros gastos
También se encuentra situaciones totalmente opuestas como un hombre que afirma que sólo dedica el 10% de su sueldo a pagar la hipoteca. También está el caso de los entrevistados de mayor edad que ya han amortizado totalmente el pago del crédito que solicitaron para comprar su casa
18 Comentarios:
Si los sueldos son de 1200?
El 30% no sale,aparte luz,que es otro alquiler,agua,gas tel,Internet,seguro gastos de comunidad,basuras,ibis, transportes para ir al curro,donut para el desayuno,extras comida,inpuestos,
A trabajar para pagar a estos
Y pocas cañas,
Algo no cuadra
* Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es el precio de referencia de mercado, compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos, descubrirá que dichas referencias sirven “para no vender”.
Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.
Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum....eso será aproximadamente para principios del 2016....cuando la troika exige el pago del principal del rescate encubierto y no solo los intereses como hasta ahora
Hasta el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL: 31-12-2015. Y tendran que vender a lo que te dén
La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.
Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas.
Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea.... como ellos tienen mientras la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.
Dada la mentalidad del vendedor común particular,es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo....dejandolo en la estacada
"Los engañaron en la subida y los volveran a sepultar en la bajada"
La gran burbuja de la vivienda en España fue de 1985 a 1992 que subio un 300% en 7 años,pisos en Madrid de 5 millones de pesetas que pasaron a mas de 15 millones
Pero fué pasable pues los sueldos estaban indiciados al ipc que como era alto nos subian mucho el sueldo
Y se pagaban casas con 4 años de salario y en 10 años pagadas
Además devaluaban la peseta y eramos competitivos y vendiamos
Antes los medios de información estaban férreamente controlados (hasta nos quitaron las estadísticas oficiales del ministerio de fomento que mostraban bajadas nominales del 15% en 15 meses) y la caída se tapaba con devaluaciones de la peseta (¿Se acuerdan de las tres devaluaciones de solchaga?).
Algunos siguen pensando que la vivienda solo puede hacer dos cosas: o crecer al 17% o crecer al ritmo del ipc. Pues se equivocan: suben al ritmo del ipc, y cuando a veces suben más rápido luego bajan para compensar.
Ahora ni devaluamos
Ni nos suben el sueldo ,nos le bajan
Paro enormeee :6 millones
Juventud emigrando
Deuda colosal
Pensionistas :9 millones
Ciudadania superhipotecada ,sin consumir
Muerto el principal motor, la construccion
El turismo renquea pues aunque vienen más, gastan menos
Todo es mucho peor: la caida será mayor : -70%
Yo pago el 19% de mis ingresos netos mensuales para el alquiler. El vecino de mi casero pide lo equivalente a 400 alquileres y claro, no lo vende. Yo pagaría, como mucho, 200 alquileres, y últimamente estoy pensando que quizá sería pagar de más.
Todo lo escrito anterior mas o menos es sierto . Lo de hASE poco era abuso,pero lo de ahora y de lo que viene también lo es.los bancos, en la mayoría de una u otra forma arreglan sus cuentas,pero observando cuantos se aprovechan y hasen con trabajadores lo que les da las ganas.al igual que los inmuebles están demasiado coros ,no son sueldos demasiado bajos¿Y no comparados con precios de viviendas si no con costes de vida.como tragar que mandar un chico al colé nos cuesta casi un sueldo¿Resulta que lo que tienen algunos como siempre pagamos los demás.
Todo lo escrito anterior mas o menos es sierto . Lo de hASE poco era abuso,pero lo de ahora y de lo que viene también lo es.los bancos, en la mayoría de una u otra forma arreglan sus cuentas,pero observando cuantos se aprovechan y hasen con trabajadores lo que les da las ganas.al igual que los inmuebles están demasiado coros ,no son sueldos demasiado bajos¿Y no comparados con precios de viviendas si no con costes de vida.como tragar que mandar un chico al colé nos cuesta casi un sueldo¿Resulta que lo que tienen algunos como siempre pagamos los demás.
Una cosa tiene que entrarnos a todos en la cabeza. Los bancos tienen sus balances llenos de préstamos otorgados para comprar inmuebles. Esos inmuebles han bajado de precio de forma brutal, por lo que por narices eso crea un agujero en sus cuentas del tamaño del Everest.
La vivienda está bajando, y bajará mas aun, por lo que por narices si no sacas tu dinero lo pierdes....es impepinable
Casas, la inversión mas insegura actualmente
(Precios en caidas continuas no menores a un 10% anual, dificultad de recuperar el capital invertido y los multiples gastos que conlleva, riesgos de impagos....)
Y nada rentable de alquiler, pues hay periodos sin inquilino la tira de tiempo
(Caidas de los precios para los proximos 10 años, + cuotas comunidad, ibi, seguros, basuras, certificados, impagos, gastos de administración, reparaciones, mantenimiento, impuestos a mogollon, tiempos sin inquilinos, ......etc)
A mi no me van a engañar, en el 2023 que lo vuelvan a intentar y nos lo miraremos.???....según este España
Cuando el gobierno no ha tenido más remedio que echar mano de la hucha de las pensiones
Es que ya no hay más cera de la que arde, estamos en quiebra
Y el juego de las casitas acabado
No hay nada que subsista sin perras.
Ergo: los compradores no existen.
Y las casas estan condenadas a caerse.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta