“Si la gente entiende que su situación financiera es mejor y que su vivienda tiene un valor mayor, serán más proclives a salir y gastar. Eso es lo que creará la demanda que las empresas necesitan para invertir y contratar”. Hace poco más de un año, el presidente de la reserva federal estadounidense (fed), ben bernanke, afirmaba que una revalorización de los activos inmobiliarios en manos de los estadounidenses provocaría un efecto positivo sobre la economía con mayor consumo y más empleo
Sin embargo, ese incremento de valor por el que abogaba bernanke hace apenas 12 meses podría tener un efecto pernicioso en la economía a largo plazo. Al menos eso es lo que afirma un estudio elaborado por profesores de las universidades estadounidenses de wharthon y la southern methodist university y que advierte de que “el incremento del valor de los activos de un mercado, como el hipotecario, provoca que se recorten los recursos a otros sectores, como los créditos a empresas comerciales”
Además, los autores del informe ‘¿tienen efectos negativos reales las burbujas de precios?’, que analiza la evolución de la actividad bancaria en eeuu entre 1988 y 2006, afirman que este impacto negativo “tiene un efecto aún más fuerte cuando las compañías se encuentran en dificultades financieras –como en la actual coyuntura–, porque los bancos dejan de prestar a las empresas para centrarse en activos más efervescentes, como las hipotecas”
Desde el inicio de la crisis, tanto la fed como el banco central europeo (bce) han tratado de mantener los tipos de interés artificialmente bajos durante un largo período de tiempo para tratar, entre otras cosas, de revivir el mercado inmobiliario
El espejismo del ‘efecto riqueza’
La idea detrás de esta política económica basada en el ‘efecto riqueza’ es que una revalorización de los activos inmobiliarios en manos de particulares avale su capacidad de endeudamiento y estimule las compras. Además, precios más altos incitan a aumentar la construcción de nuevos inmuebles, lo que tiene un efecto directo y casi inmediato sobre el crecimiento del producto interior bruto (PIB)
“Hemos observado que en las zonas en las que se registraron mayores incrementos de precios, los bancos aumentaron el número de préstamos hipotecarios en detrimento de la financiación a empresas, que quedó en un porcentaje mínimo sobre el total de sus activos”, aseguran
Según advierte el informe, “concentrar únicamente en la revalorización de los precios de los activos inmobiliarios sería decisión errónea porque va en perjuicio de la financiación de las empresas y esta circunstancia daña a toda la economía”
Sin financiación no hay crecimiento
De hecho, los últimos datos publicados por el banco de España revelan que la financiación de empresas no financieras cayó un 9,4% interanual en agosto. El saldo de préstamos de entidades de crédito residentes en España a compañías y autónomos se situó en agosto de 2013 en 669.653 millones de euros mientras en agosto de 2012 fue de 792.990 millones de euros, lo que supone 123.337 millones de euros menos en préstamos en solo 12 meses
Esta circunstancia, aplicable también a estados unidos, contradice las recomendaciones de los autores del estudio que afirman que “las empresas deben tener mayores, y no menores, oportunidades de conseguir financiación para que se pueda logran un mayor rendimiento de las propiedades inmobiliarias y crecimiento económico”
17 Comentarios:
Ja
Alguien se cree que lo que ha cambiado todo
Uno va a querer ahorcarse con hipotecas
Cuentos de lechera de perdedores
De ilusion se vive
(Casi 1 millon de viviendas en España valen menos ya que sus hipotecas)
Desde Enero 2007 hasta Septiembre 2009 se hipotecaron 3.893.183 inmuebles [si, si, millones]. El importe medio es de esta serie es de 160.043€ por préstamo.
Si damos por cierto y timidamente que han bajado desde inicio de la crisis -35% de valor [al menos] ....(que ya nadie se cree )
El 99% de TODAS las 3.893.183 de hipotecas [si, si, millones] pierden dinero a valor de mercado, por lo que tenemos 405.979.176.200,45 € de saldo vivo 'underwater'.( con el cuello bajo el agua)
Saldo vivo al 100%: 624.583.348.000,69 €
Saldo vivo al 80%: 499.666.678.400,55 €
Saldo vivo al 70%: 437.208.343.600,48 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200,45 €
Si esto es así, tenemos una minusvalía latente de la impresionante cifra de 218.604.171.800,24 € [ríete de terra, astroc, bankia etc.] y piensa que es una minusvalía latente y apalancada donde cada día se hará más y más grande.... esta SUPER minusvalía entre las hipotecas creadas en esta serie, es una minusvalía latente de 56.150,50 € por hipoteca o lo que es lo mismo [-35%*160.043€]. Este importe a 25 años es en cuota a 25 años más o menos 200€/mes menos para tu bolsillo, o dicho te otra manera, antes cuando la renta por alquiler cubría la cuota, ahora tienes que poner + 200 € mes...hipotecaditos
La deuda del estado feb/13: 719.323.000.000 €
Saldo vivo al 65%: 405.979.176.200 €
Que en el 2014 salimos de la crisis... ??
Yo creo que en el 2014 nos vamos por el retrete.
Recen...
La palabra "esclavo" proviene del pueblo eslavo (Europa oriental)
Que fue reducido a mera mercancía por los germanos durante la Edad Media
(En la etapa anterior, el imperio Romano llamaba "adictos" a sus esclavos).
En el futuro, para este mismo concepto se utilizara la palabra "hispanos".
Él NO SE HABÍa HIPOTECADO, ¡LE HABÍaN HIPOTECADO!
NO, no es lo mismo, se decía en la barra del bar, mientras le ponían el décimo chato de vino.
Le gustaba ese bar, el vino era de tetra brick, en plan Don Simón, barato, muy barato, a 30 céntimos el chato. Era todo lo que se podía permitir ya.
Vino barato para olvidar que tuvo una mujer, unos hijos que le admiraban, un auto flamante, chalé en la sierra, y una secretaria de muslamen suave y trémulo en el sofá del despacho.
Vino a 30 céntimos. Los Gran Reserva se los llevó la hipoteca después de que quebrara su empresa de materiales para la construcción.
Cuando compro el duplex por dos millones de euros, nadie le dijo que aquello era un suicidio.
El debería haberlo sabido mejor que nadie ¡Qué le contasen a él lo que vale un ladrillo!
Pero era la ola, quien no compre hoy no podrá mañAna, le dijo su "amigo" el banquero. Y firmó la maldita hipoteca. La que se lo llevó todo.
- Ponme otro.
- Don Manuel, que ya son once...
Sale por la puerta; puto camarero y se cree su padre!
"Pero ya tanto da, ya no soy nada, ya no soy nadie: un camión me ha arrollado a la salida del Bar.
Antes ya me había atropellado una hipoteca."
Piensa, y muere.
Es increible como la gente se agarraba al oro ficticio del ladrillo sin valor
Aunque se esten muriendo y cada dia más pobres.
Cuanta comedura de madres han debido sufrir en su juventud, con la paletada de ; "hijo-a comprate una casa"
Imperiosamente hemos hundido el pais por mayoria de faldas visilleras analfabetas, que maruja piso veo: casa quiero... forzaban a comprar a lo loco
Un bien tan explotador de vidas en España que cuando el idiota que compró a estos precios.... entre que compra al doble de lo que vale la construccion más luego los intereses de hipoteca a 30 años, al final "paga 4 casas"... ¡¡¡¡¡
Y tan madres visilleras como me decia la mia ; "hijo comprate un piso", pero yo tengo estudios para sonreirme y entender
Si hubiesemos sido formados financieramente en la escuela, o tener 2 dedos de frente......se hubiesen parado las locuras y "el pais seria otro"
Hay que aumentar los ingresos [salarios], para así poder ingresar más de lo que se gasta. .....(pero no paran de bajarlos)
No hay que hacer como hasta ahora, pagar salarios que imposibilitan gastar lo necesario, con la coartada de que si necesitas gastar
Puedes hacerlo a crédito, que "mira qué tipos de interés tan bajos".
Basta ya de conminar a consumir a crédito.
Queremos consumir con nuestro salario. Queremos salarios acordes a nuestras necesidades de consumo.
Y tipos de interés lo suficientemente altos como para que no nos hagan ver que tenemos capacidad de consumo, con el ENGAÑo de créditos a bajos tipos de interés.
La droga ya la hemos aprendido, nunca más droga dura hipotecaria
Queremos poder adquisitivo real, y no poder adquisitivo ficticio a crédito.
O eso o bajar los precios: el crédito es droga dura que mata paises y sus gentes
Cuando los pisos cuesten lo que deben, el equivalente a cuatro años del salario medio neto de un trabajador español, hablamos.
Si el dinero que muchas familias se ven obligadas a destinar a sus elevadas hipotecas se destinará en otros sectores, mejor nos habría ido. Yo lo siento, y alguno se molestará, pero decir que tengo una casa cuando te tiras pagándola 25-35 años con el agua al cuello cada mes para no fallara una cuota me parece un esfuerzo desmesurado.
Con los pisos de segunda mano, se ve cada cosa. Gente que por pisos de 40-50 años, en barrios, ponen precios de chalets en primera línea de playa. Obviamente, ahora no los venden. Pero muchos propietarios no lo entiende.... pues lo siento, llegaron tarde a la burbuja.
Hemos vivido en una confianza ciega, es decir, pensábamos que el ladrillo nos iba a dar toda la riqueza y no es así.
Los especuladores han acabado con el país y la realidad es la que es...
Hay que afrontarla pero también hay que cambiarla, un cambio de mente, es un cambio en el país.
Hace poco más de un año, el presidente de la reserva federal estadounidense (fed), ben bernanke, afirmaba que una revalorización de los activos inmobiliarios en manos de los estadounidenses provocaría un efecto positivo sobre la economía con mayor consumo y más empleo
---------------------
Lo mismo que un yonki, que piensa que necesita un pico para sentirse bien. Lo que realmente necesita es desengancharse, y todos sabemos lo duro que es eso. Eeuu es crédito-dependiente, el resto dedúzcanlo ustedes.
Con los pisos de segunda mano, se ve cada cosa. Gente que por pisos de 40-50 años, en barrios, ponen precios de chalets en primera línea de playa.
-------------------------------
Te lo compro pagando lo que pidas pero solo te pongo una condición: que me prometas que el año que viene valdrá un 17% más!
Game over
Botín: “es un momento fantástico. Llega dinero de todas partes"
(Yo reconozco que me suena raro calificar de "fantástica" una situación caracterizada por un desempleo monstruoso y una deuda galopante
Si entra dinero por todas partes bocazas.¿Por que no hay creditos para las empresas, ni para nadie ???
(Solo son fondos buitres chupando del banco malo regalados al -80%
Y en la bolsa especulando, pero a la economia real ni migajas)
Botin este era el que mientras vendia en 2007 sus propiedades con pacto de recompra para 2019 = (informacion privilegiada - y probable suelo que ya sabemos)
Mientras al mismo tiempo en 2007 al pais les decia que no habia burbuja que esas pequeñas bajadas eran una fiebre de niño sin importancia “La crisis es como la fiebre de los niños, que empieza muy fuerte y luego se baja"
Y que se recuperaban las perdidas de pisos al dia siguiente...juajuaa
Conclusion :*botin recompra para 2019*... luego lustros mustios de espera por pais quebrado sin natalidad y muchos pisos heredados
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta