Comentarios: 17
Por qué una resurrección artificial y anticipada del mercado inmobiliario cortaría el grifo del crédito a otros sectores

“Si la gente entiende que su situación financiera es mejor y que su vivienda tiene un valor mayor, serán más proclives a salir y gastar. Eso es lo que creará la demanda que las empresas necesitan para invertir y contratar”. Hace poco más de un año, el presidente de la reserva federal estadounidense (fed), ben bernanke, afirmaba que una revalorización de los activos inmobiliarios en manos de los estadounidenses provocaría un efecto positivo sobre la economía con mayor consumo y más empleo

Sin embargo, ese incremento de valor por el que abogaba bernanke hace apenas 12 meses podría tener un efecto pernicioso en la economía a largo plazo. Al menos eso es lo que afirma un estudio elaborado por profesores de las universidades estadounidenses de wharthon y la southern methodist university y que advierte de que “el incremento del valor de los activos de un mercado, como el hipotecario, provoca que se recorten los recursos a otros sectores, como los créditos a empresas comerciales”

Además, los autores del informe ‘¿tienen efectos negativos reales las burbujas de precios?’, que analiza la evolución de la actividad bancaria en eeuu entre 1988 y 2006, afirman que este impacto negativo “tiene un efecto aún más fuerte cuando las compañías se encuentran en dificultades financieras –como en la actual coyuntura–, porque los bancos dejan de prestar a las empresas para centrarse en activos más efervescentes, como las hipotecas

Desde el inicio de la crisis, tanto la fed como el banco central europeo (bce) han tratado de mantener los tipos de interés artificialmente bajos durante un largo período de tiempo para tratar, entre otras cosas, de revivir el mercado inmobiliario

El espejismo del ‘efecto riqueza’

La idea detrás de esta política económica basada en el ‘efecto riqueza’ es que una revalorización de los activos inmobiliarios en manos de particulares avale su capacidad de endeudamiento y estimule las compras. Además, precios más altos incitan a aumentar la construcción de nuevos inmuebles, lo que tiene un efecto directo y casi inmediato sobre el crecimiento del producto interior bruto (PIB) 

“Hemos observado que en las zonas en las que se registraron mayores incrementos de precios, los bancos aumentaron el número de préstamos hipotecarios en detrimento de la financiación a empresas, que quedó en un porcentaje mínimo sobre el total de sus activos”, aseguran

Según advierte el informe, “concentrar únicamente en la revalorización de los precios de los activos inmobiliarios sería decisión errónea porque va en perjuicio de la financiación de las empresas y esta circunstancia daña a toda la economía”

Sin financiación no hay crecimiento 

De hecho, los últimos datos publicados por el banco de España revelan que la financiación de empresas no financieras cayó un 9,4% interanual en agosto. El saldo de préstamos de entidades de crédito residentes en España a compañías y autónomos se situó en agosto de 2013 en 669.653 millones de euros mientras en agosto de 2012 fue de 792.990 millones de euros, lo que supone 123.337 millones de euros menos en préstamos en solo 12 meses

Esta circunstancia, aplicable también a estados unidos, contradice las recomendaciones de los autores del estudio que afirman que “las empresas deben tener mayores, y no menores, oportunidades de conseguir financiación para que se pueda logran un mayor rendimiento de las propiedades inmobiliarias y crecimiento económico”

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
26 Octubre 2013, 10:01

Es lo que pasó en España en los 'gloriosos' años de la burbuja. Hubo muchas empresas que no tenían nada que ver con la construcción, pasarón grandes dificultades o cerrarón, fuerón expulsadas del centro de las ciudades por el encarecimiento generalizado de las oficinas. Yo trabajé en una de esas empresas que acabó cerrando en el 2006 después de años de agonía.

Mientras tanto España era un frenesí de las construcción, pero ya tenía el cancer dentro.

Anonymous
26 Octubre 2013, 11:33

Ahora mismo hay una campaña por todas partes y por todos los intereses económicos , que ya estamos en la gloria, corre y compra viviendas que después van a volver a subir como el oro, los bancos están echando la carne en el asador, quieren el dinerito que los españoles han ahorrado, han dicho ahora o nunca, tonto eres si no pillas estos chollos, y no estamos en la gloria, alla cada uno, pero hay que reconocer que son muy poderosos y saben muy bien comer el coco, pongo por ejemplo algunas de las campaña de las entidades bancarias, una ha puesto precios bajos, pero te dice que si hay mas de dos personas interesadas en la vivienda habrá como una subasta entre ellas, te ponen un precio bastante bueno de salida, con ese precio la gente pica y siempre hay mas personas interesadas, en uno tuve curiosidad, el precio era de 75000 euros, al final de los trámites y las subastas, la persona que lo adquirió pago mas de 105000 euros, aparte impuestos, jajajaajaj,,, alguien pico, otra campaña es haznos una oferta, claro ves un piso de 95000 y pones 50000, automaticamente te dice que el precio no es válido,,,,jajaja, hasta que alguien pique y ponga 94000 jajajajajajajaajajajajajajajajaja, no saben nada,,,,jajajajajajajajajaajajja que pais......

Anonymous
26 Octubre 2013, 13:22

Hace mucho que se comprendió que en las carreteras había que poner límites de velocidad y multas para hacerlos cumplir. De otra manera la gente se mata en accidentes de tráfico.

¿Para cuándo ponemos límites a las hipotecas ... y cuándo empezamos a poner multas para hacerlos cumplir?

Anonymous
26 Octubre 2013, 13:25

Ahora mismo hay una campaña por todas partes y por todos los intereses económicos , que ya estamos en la gloria, corre y compra viviendas que después van a volver a subir como el oro, los bancos están echando la carne en el asador, quieren el dinerito que los españoles han ahorrado, han dicho ahora o nunca, tonto eres si no pillas estos chollos, y no estamos en la gloria, alla cada uno, pero hay que reconocer que son muy poderosos y saben muy bien comer el coco, pongo por ejemplo algunas de las campaña de las entidades bancarias, una ha puesto precios bajos, pero te dice que si hay mas de dos personas interesadas en la vivienda habrá como una subasta entre ellas, te ponen un precio bastante bueno de salida, con ese precio la gente pica y siempre hay mas personas interesadas, en uno tuve curiosidad, el precio era de 75000 euros, al final de los trámites y las subastas, la persona que lo adquirió pago mas de 105000 euros, aparte impuestos, jajajaajaj,,, alguien pico, otra campaña es haznos una oferta, claro ves un piso de 95000 y pones 50000, automaticamente te dice que el precio no es válido,,,,jajaja, hasta que alguien pique y ponga 94000 jajajajajajajaajajajajajajajajaja, no saben nada,,,,jajajajajajajajajaajajja que pais......
------------------------
Los trileros también te hacen creer que vas a acertar dónde está el garbancito. Lo curioso es que los trileros callejeros salen corriendo cuando viene la poli ... y éstos no.

Anonymous
27 Octubre 2013, 8:55

Yo siempre he pensado, que todo lo ficticio, nunca da buenos resultados, las realidades o verdades, pueden ser duras, pero no perjudican, las mentiras y falsedades, siempre terminan perjudicando, cualquier cosa que se diga, si son verdades a medias, o mentiras a medias, termina perjudicado

Anonymous
27 Octubre 2013, 8:55

Yo siempre he pensado, que todo lo ficticio, nunca da buenos resultados, las realidades o verdades, pueden ser duras, pero no perjudican, las mentiras y falsedades, siempre terminan perjudicando, cualquier cosa que se diga, si son verdades a medias, o mentiras a medias, termina perjudicado

Anonymous
27 Octubre 2013, 20:33

--La receta del FMI para España: bajar sueldos un 10%, subir IVA y bajar contribuciones sociales

(España sólo ha realizado la mitad de su ajuste. Es lo que concluyen los hombres de negro del FMI en su Informe de 2013 tras visitar Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona En su informe aseguran que los salarios deben recortarse otro 10% en los próximos dos años y el precio de la vivienda debe caer todavía otro 15% como minimo)
....
En fin que leido lo del fmi anterior: para saber que España no va a levantar cabeza en los próximos 10 años no hace falta ser del FMI, ni doctor en ciencias económicas. Y Aquí lo que pasa es que no queremos ver la realidad=ESPAÑa NO PRODUCE NADA!
NO PRODUCIMOS, en este país "emprender" significa montar un bar.....y ya No hay un sector que tire del país.
(Conclusion; pisitos empezar a mirar a partir de 2020, que antes nadie va a comprar, ni se nos van a adelantar a las superrebajas)

http://www.idealista.com/news/node/add/comment/673913/677275

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta