Josep oliu, presidente de banco sabadell, estima que el precio de la vivienda no va a bajar mucho. “Los precios a los cuales nosotros vendemos nuestros inmuebles son precios suelo”, señala para añadir que en 2014 la vivienda se depreciará un 4% o 5% más pero será “todo el recorrido que le queda”
Respecto al futuro de su filial inmobiliaria, oliu explica que sigue siendo "muy importante" para la entidad. No osbtante, cree que es "evidente" que solvia puede ser objeto de una venta porque es "más dinámica y más rápida que la competencia"
Sobre al crédito, indica que su coste no va a ser tampoco el mismo que el de antes porque el país tiene una prima de riesgo determinada. "El crédito ha cambiado de valor, de precio, de características y en el rigor con el que se analizan los proyectos", apostilla
Noticias relacionadas:
104 Comentarios:
Que pesados con el 'ya han tocado fondo', al menos ahora para curarse en salud dicen 'le queda una corrección de como mucho un 4 ó 5%', osea, que será un 40 ó 50 % :-)
Si no hay que darle más vueltas
Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios
Nadie tiene dinero y no se va a a comprar....mientras vamos heredando
Otros se dedican a pagar impuestos y reformas .... al final otros gastos de esperar tambien empiezan a bajar
Y algunos desinformados se los lleven al ataud por seleccion natural de la idiotez
Como la peseta no valía nada la gente se acostumbró al Patrón Ladrillo.
No tuvimos lo bastante ...y valoramos como locos al euro cuando entramos.
No hay nada que subsista sin perras.
Ergo: los compradores no existen.
Y las casas estan condenadas a caerse.
No entiendo como nadie parece entender que los tiempos del ladrillo se han ido para no volver NUNCA, al menos mientras nosotros estemos vivos.
La generación del baby boom ya está hipotecada
Los inmigrantes huyen de este país
Y los que se queden se tendrán que quedar con los pisos que ya están construidos ,que sobran
Lo mismo que los españoles que no se hayan ido y que se queden aquí cobrando un sueldo de miseria.
No hay mercado para la venta de nuevas viviendas, y cada año habrá menos en un país con una población decreciente
Lo cual implica menos hogares, y sueldos a la baja que imposibilita mejorar y mucho menos adquirir una segunda vivienda .
Esta es la España que ha quedado
No entiendo como nadie parece entender que los tiempos del ladrillo se han ido para no volver NUNCA, al menos mientras nosotros estemos vivos.
-------------------------
Este comentario es totalmente nefasto. En el mundo de las finanzas, nada se marcha para no volver nunca. Tan absurdo es un planteamiento de tendencia alcista continuada, como de tendencia bajista continuada, como de estabilización. Toda la economía gira alrededor de ciclos, le guste a uno o no.
De no ser que el bien se exponga a la desaparición, cualquier producto de inversión presentará siempre un comportamiento cíclico. Otra cosa es que haya gente que no lo sepa / pueda / quiera observar. Pero en realidad eso es bueno: para que unos ganen dinero, otros deben perderlo. De nuevo, un ciclo.
La única tendencia continuada para el estancamiento o depreciación de un bien se produce en el momento que éste desaparece (por ejemplo, las carretas tiradas por caballos como método de transporte, la cámara analógica, etc.). Y, que yo sepa, las casas no tienen visos de desaparecer, hasta donde sé.
No entiendo como nadie parece entender que los tiempos del ladrillo se han ido para no volver NUNCA, al menos mientras nosotros estemos vivos.
-------------------------
Este comentario es totalmente nefasto. En el mundo de las finanzas, nada se marcha para no volver nunca. Tan absurdo es un planteamiento de tendencia alcista continuada, como de tendencia bajista continuada, como de estabilización. Toda la economía gira alrededor de ciclos, le guste a uno o no.
De no ser que el bien se exponga a la desaparición, cualquier producto de inversión presentará siempre un comportamiento cíclico. Otra cosa es que haya gente que no lo sepa / pueda / quiera observar. Pero en realidad eso es bueno: para que unos ganen dinero, otros deben perderlo. De nuevo, un ciclo.
La única tendencia continuada para el estancamiento o depreciación de un bien se produce en el momento que éste desaparece (por ejemplo, las carretas tiradas por caballos como método de transporte, la cámara analógica, etc.). Y, que yo sepa, las casas no tienen visos de desaparecer, hasta donde sé.
__________________________________________
Exacto : hasta donde sé......que ya vemos es poco
Por cierto las casas tienen fecha de caducidad, pero lo peor, peor es otra cosa:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/673743/674003
__________________________________________
Exacto : hasta donde sé......que ya vemos es poco
Por cierto las casas tienen fecha de caducidad, pero lo peor, peor es otra cosa:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/673743/674003
-------------------------
Entonces, Miguel, cuando desaparezcan las casas, donde vivirán las personas? en el aire? respecto al link, sinceramente, comparar España con Japón es bastante demagógico. Con un poco que analices, verás rápidamente que las características geográficas, políticas, y económicas, no hacen posible tal comparación.
No me cuentes cuánto ha bajado la vivienda en Japón. Cuéntame cuál es el sueldo medio y cuánto cuesta una vivienda en el centro de tokio. Cuéntame quién puede comprar una vivienda en el centro de tokio. Cuéntame dónde vive la gente en la periferia y cuánto tiempo de traslado tienen cada día.
Luego cuéntame lo que sucede en frankfurt. Cuéntame lo que sucede en estocolmo. Cuéntame sobre parís. Cuéntame sobre México df. Cuéntame sobre río de janeiro. Cuéntame sobre beijing. Cuéntame sobre moscú. Miguel, pareces un tío razonable y con capacidad, no hace falta la demagogia. Las estadísticas son perversas y totalmente prostituibles, lo sabes porque las usas así.
Comparar España con Japón es bastante demagógico.
------------------------------------------------
Tu es que no sabes leer ?
Yo hablo de que este pais se ha suicidado, que es lo resaltable
Japon nos da 40 vueltas y encima no salen de la crisis y ya ni con 23 años
Yo resalto el suicidio demógráfico de un pais España....que ya no tiene remedio
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345
Comparar España con Japón es bastante demagógico.
------------------------------------------------
Tu es que no sabes leer ?
Yo hablo de que este pais se ha suicidado, que es lo resaltable
Japon nos da 40 vueltas y encima no salen de la crisis y ya ni con 23 años
Yo resalto el suicidio demógráfico de un pais España....que ya no tiene remedio
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345
---------------------
Sí, sé leer Miguel. Y en el link que adjuntas en tu correo inicial (http://www.idealista.com/news/node/add/comment/673743/674003) corresponde a un comentario de alguien llamado Jaime, que hace referencia a la situación de Japón y de Portugal, comparándolas con España.
Tú no hablas de suicidio demográfico en ese comentario, simplemente haces referencia a otro, ni siquiera tuyo, en el que además se pronostican 26 millones de habitantes para dentro de 20-25 años. Bien. Muy científico.
Estarás orgulloso de lo que has trabajado, a parte de tu tono y mala educación. Enhorabuena, ya has hecho suficiente, puedes tomarte el fin de semana libre.
Lo malo de todo esto es que hay un sector desinformado de la población que sueña con buñuelos de viento
Y piensa que después de bajar la vivienda volverá a subir.
¿Pero es que no se dan cuenta que con lo empobrecidos que nos estamos quedando ??
Y con la perspectiva de ser cada vez más pobres,y ya ni demograficAMENTE NI SALARIALMENTE nunca más volverá a subir la vivienda ¡¡¡
Quien no venda hoy barato, mañAna deberá vender más barato y así continuamente.
Lo malo de todo esto es que hay un sector desinformado de la población que sueña con buñuelos de viento
Y piensa que después de bajar la vivienda volverá a subir.
¿Pero es que no se dan cuenta que con lo empobrecidos que nos estamos quedando ??
Y con la perspectiva de ser cada vez más pobres,y ya ni demograficAMENTE NI SALARIALMENTE nunca más volverá a subir la vivienda ¡¡¡
Quien no venda hoy barato, mañAna deberá vender más barato y así continuamente.
---------------
Si no eres capaz de comprender cómo funcionan los ciclos económicos, no te sorprendas por empobrecerte: que te ocurra esto es lo más normal. Yo desde que comenzó la crisis he multiplicado por 5 mi sueldo, trabajo en el sector de los servicios por cuenta ajena. En 2007 ganaba 1196 euros netos al mes, ahora mucho más. Lo que he hecho es sencillo: (1) trabajar 12 horas al día sin cobrar una hora extra; (2) nunca quejarme y tener siempre una actitud positiva; (3) ayudar a mis compañeros; (4) preocuparme por los problemas de los demás; (5) esforzarme sin pedir nada a cambio; (6) seguir aprendiendo cada día; (7) no tener miedo a trabajar fuera para aprender.
En España hay mucha gente que no es capaz de imaginar la cantidad de gente que hay currando de verdad, sin "cafetitos" ni "siesta" ni "yo sólo quiero trabajos cerca de casa de mis padres", y a los que por cierto les va bastante bien.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta