El número de caseros que redujeron el alquiler de sus casas en octubre asciende a 15.753, el dato más elevado en lo que va de año. Esta cifra representa el 6,3% de todos los anuncios de viviendas en alquiler de idealista.com. El descuento medio aplicado en los 15.753 alquileres es de 58 euros y las mayores rebajas se han producido en Madrid, Vizcaya, Huelva y álava. Por el contrario, las provincias que registraron menores rebajas han sido Cuenca, Huesca, orense y Palencia
En total, el número de viviendas que bajaron el precio de su renta mensual durante el mes de octubre llegó a los 15.753 viviendas de las 248.326 que había en alquiler en el portal inmobiliario líder, el dato más alto de todo el año y un 11,5% más elevado que el registrado en el mes anterior, cuando se produjeron 13.128 descensos
Para la realización de este estudio se han medido las rebajas que han aplicado los anunciantes a sus anuncios durante el mes de octubre. Las descuentos recogidos en el estudio sólo hacen referencia a los anuncios que han rebajado el precio y obvian todos aquellos que lo han mantenido, por lo que no se trata, en ningún caso, de caídas en el precio medio de las provincias
Según los datos publicados por idealista.com, la rebaja media aplicada por los anunciantes durante el mes de octubre es del 7,7% sobre el precio anterior. Este descuento, tenido en cuenta en términos absolutos, supondrían 57,8 euros menos al mes
Los principales mercados han sido los que más reducciones de precio han registrado. Por provincias, el mayor porcentaje de bajadas sobre el total de viviendas se ha producido en Madrid, donde el 9,1% de los anuncios de alquiler redujeron sus pretensiones. Les siguen Barcelona (8,4%), Vizcaya (7,4%) y Ciudad Real (7,4%)
En el lado opuesto, donde menos rebajas de precio se registran sobre el total de viviendas anunciadas, están Teruel (3%), Almería (3%), Lleida (3,1%) y Huelva (3,3%)
En cuanto a las bajadas absolutas, las provincias que registraron mayores reducciones han sido Madrid con 68 euros de descuento, Vizcaya, con 68 euros, Huelva con 64 euros y álava, con 61 euros. En cambio, en cuenta la rebaja es de 8 euros y en Huesca, Palencia y orense, de 24 euros de media
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “los datos dejan claro que los propietarios son conscientes de que el precio sigue siendo el factor determinante a la hora de cerrar un alquiler y lo importante que es cerrar las operaciones hoy y no retrasarlo. Es de esperar que esta tendencia, unida al progresivo asentamiento de la nueva legislación en materia de alquileres, se vea acentuada en los próximos meses”
49 Comentarios:
Entiendo que os remitáis a los datos de los anuncios, pero seguramente las bajadas serán mayores. En mi caso, ya llevaba 3 años de alquiler en Pamplona, pagando 700€. Llegó un momento en que no podía pagar esa cantidad. Le hice una oferta al dueño, porque si no, me iba a marchar, y me rebajó a 575€. Eso, en uno de los barrios más caros de la ciudad, con calefacción y agua caliente incluidos. Por eso pienso que una cosa son los anuncios y otra la realidad de quienes ya están alquilados (teniendo en cuenta, claro, la satisfacción del que alquila con respecto al inquilino.
Alquile hace 8 meses la vivienda a un marroqui, solo, con contrato de trabajo, me pidio para empadronarse en la vivienda i yo accedi, me pago dos meses y ya no me pago mas, le reclame varias veces i al final tuvimos unas palabras.
Cambio el cerrojo de la puerta, i me dijo si quieres que me baya me tienes que dar 1400 euros i me dió la tarjeta de su abogado.
Llamamos al número de telefono y efectivamente era abogado, dispuesto ha hacer y aceptar este desahucio.
Hablamos con nuestro abogado, y un juez sobre este tema, y nos dijeros si lo quieres solucionar ya, hazlo de lo contrario alli se puede estar todo el tiempo que quiera y mas y si depende de un juicio que no os pase nada.
¡Vaya! Ya faltaba la xenofobia y el racismo inherentes a la condición de la chusma parásita rentista.
Aquí debía de haber alguien que ponga orden. Según he leído nuestros propietarios tienen casi un 5% de beneficio por el alquiler de sus casas según lo pagado en la compra de la misma, cuando el banco solo ofrece, si llega, un 0,5 %.
Puestos así y viendo como se desalquilan casas y locales comerciales por los precios desajustados que imponen sus propietarios, hacienda podría establecer el porcentaje según precio de escritura. Máximo beneficio un 2 % y si no les viene bien que no alquilen. De la otra forma la avaricia de los propietarios no lleva sino al cierre de infinidad de locales y casas sin alquilar y por consiguiente parón en la economía.
Claro que todos los politiquillos se han hecho con propiedades por las que pagan unas hipotecas astronómicas y si no alquilan por lo que ellos tienen que pagar al banco(tiene bemoles el tema, el inquilino pagándole la hipoteca) no quieren ni oir del tema.
Lo dicho: ¡ Hacienda mójate!.
Pd: yo no sé de dónde sacan ustedes los datos. Son falsos. Digo lo de arriba: el espaol no se baja del burro, todos piensan que tienen el palacio de oriente de Madrid o el de versalles
Aquí debía de haber alguien que ponga orden. Según he leído nuestros propietarios tienen casi un 5% de beneficio por el alquiler de sus casas según lo pagado en la compra de la misma, cuando el banco solo ofrece, si llega, un 0,5 %.
Puestos así y viendo como se desalquilan casas y locales comerciales por los precios desajustados que imponen sus propietarios, hacienda podría establecer el porcentaje según precio de escritura. Máximo beneficio un 2 % y si no les viene bien que no alquilen. De la otra forma la avaricia de los propietarios no lleva sino al cierre de infinidad de locales y casas sin alquilar y por consiguiente parón en la economía.
Claro que todos los politiquillos se han hecho con propiedades por las que pagan unas hipotecas astronómicas y si no alquilan por lo que ellos tienen que pagar al banco(tiene bemoles el tema, el inquilino pagándole la hipoteca) no quieren ni oir del tema.
Lo dicho: ¡ Hacienda mójate!.
Pd: yo no sé de dónde sacan ustedes los datos. Son falsos. Digo lo de arriba: el espaol no se baja del burro, todos piensan que tienen el palacio de oriente de Madrid o el de versalles
__________________________________________________________
Unas cuantas matizaciones:
1) El casero hipotecado ha asumido riesgos muy importantes al pedir un préstamo de gran cuantía, qUE HABRÁ dE DEVOLVER DURANTE CASI TODA SU VIDA.
2) el casero hipotecado o no asume riesgos muy importantes al poner en alquiler una vivienda: impagos, destrozos, gastos fijos, okupas, etc,,, especialmente el riesgo de impago, porque la mayor parte de los que alquilan y no compran es porque carecen de solvencia, viven al día -con lo que eso supone si se quedan en paro- y un banco no les daría un préstamo nunca (a muchos ni siquiera en la época de las hipotecas sub prime)
3) el banco, por un depósito a 30 años (que es lo que hace el casero al comprar para alquilar) seguro que daría ese 5% o más. Y desde luego para el inversor hay práctica seguridad de que cobrará un depósito hecho en el banco.
4) Cualquier préstamo al consumo que de un banco o cualquier tarjeta de crédito cobra un interés superior al 5%, y sólo presta a quien tiene solvencia y no está en el asnef.
5) la rentabilidad retribuye no sólo el dinero o lo que cuesta la inversión sino que retribuye también el riesgo que se asume con esa inversión. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.
6) precisamente por lo anterior (porque el que ha comprado tiene solvencia y tiene el piso, y por tanto el banco corre menos riesgo al prestarle que cuando hace un préstamo al consumo) el préstamo hipotecario siempre se ha hecho con intereses muy inferiores a los de los préstamos a más corto plazo pero sin garantías. Y también precisamente por ello hoy día (en que el riesgo de impago de los alquileres es enorme, con la enorme crisis económica que hay y la precariedad laboral y el índice de paro) efectivamente la renta del alquiler (de lo que se compre ahora, no de lo que se compró en lo alto de la burbuja, que ahí no se cubren porque se compró muy caro) cubrirá la cuota de la hipoteca (siempre que se llegue a cobrar la cuota, claro, porque si hay impagos, destrozos, ocupas, etc... el 5% cobrado de los meses que haya habido un alquiler normal con un arrendatario que cumple lo que se comprometió a hacer se irá al suelo y podrá incluso convertirse en una rentabilidad negativa).
7) Así las cosas, que quieres que te diga: una rentabilidad del 5% en modo alguno asegurada por las circunstancias expuestas, no me parece para nada excesiva ni abusiva.
Un 5% por un depósito!!!???
Acabo de renovar uno de mucha cuantía y por ser buen cliente he conseguido un 1,25% a 12 meses.
Luego te pones a comparar el depósito con comprar con hipoteca para alquilar?!
Si tienes el dinero para el depósito suponemos que tienes ese dinero para comprar a tocateja no?
Casi 8 de cada 10 viviendas no tienen ninguna hipoteca por cierto.
Mi no entender
Un 5% por un depósito!!!???
Acabo de renovar uno de mucha cuantía y por ser buen cliente he conseguido un 1,25% a 12 meses.
Luego te pones a comparar el depósito con comprar con hipoteca para alquilar?!
Si tienes el dinero para el depósito suponemos que tienes ese dinero para comprar a tocateja no?
Casi 8 de cada 10 viviendas no tienen ninguna hipoteca por cierto.
Mi no entender
________________________________________________________________
Eso se debe a que el banco de España hace como año y medio prohibió a los bancos pagar los depósitos según mercado libre. Hace 2 o 3 años sí habia depósitos a ese interés.
Si a 12 meses te dan un 1,25% lógicamente a 30 años (que es lo que normalmente se inmobiliza la inversión en inmuebles para alquilar), más puesto que a mayor plazo mayor rentabilidad.
Y la prueba la tienes aquí: las obligaciones del estado a 30 años pagan un 4,90% de interés (y tienen una fiscalidad mucho más beneficiosa que los depósitos en los bancos), y las letras del tesoro en las últimas subastas:
Rentabilidades de las últimas subastas
A plazos de tres, seis, nueve, doce y dieciocho meses:
Interés medio interés marginal fecha subasta
Letras a 3 meses: 0,421% 0,445% 19 de febrero de 2013
Letras a 6 meses: 0,794% 0,820% 13 de marzo de 2013
Letras a 9 meses: 1,144% 1,165% 19 de febrero de 2013
Letras a 12 meses: 1,363% 1,400% 13 de marzo de 2013
Letras a 18 meses: 1,687% 1,790% 15 de enero de 2013
Lo único que pongo de manifiesto es que si la inversión atrapada muchos años pero totalmente segura (porque el deudor es un banco o el estado) da una rentabilidad (sin gastos y sin riesgos), la inversión en vivienda para alquilar, que comporta hoy día mucho riesgo necesariamente ha de dar mayor rentabilidad, porque en otro caso todo el mundo pondría el dinero en la inversión más segura a igual rentabilidad.
Y de que no es tan rentable la cosa da prueba el que es el único mercado de inversión en el que el 95% de los que lo hacen son particulares. Si fuera tan rentable ya te digo si los bancos iban a vender los pisos al montón como lo están haciendo en lugar de alquilarlos o crear empresas que los alquilen.
Ya os digo: un 5% que nunca lllega al 5% por los gastos y que además es tan inseguro que muchos años puede quedarse en el 2% y otros incluso ser -5% (si se te mete un inquilino que no paga y tienes que ir al juzgado -que tarda lo que tarda- pagando gastos de abogado y procurador, o un okupa, o un tipo que te lo destroza todo).
En cuanto a la hipoteca, con la hipoteca es cierto que hay algo màs de rentabilidad (por los bajos intereses que ahora se pagan) pero también es cierto que se asume muchísimo más riesgo (por ejemplo el de que te la ejecuten si el inquilino deja de pagar y por eso llega un momento en que no la puedes pagar).
El deudor es el banco o el estado y es seguro?!
Has oído hablar de las quitas forzosas impuestas por Merkel, de la garantía de depósitos, denla calificación crediticia de la deuda pública, de la inflación/deflación, de la nosostenibilidad de la deuda
Punlica española y la posibilidad de impago
De la misma, de las preferentes, ... ?
Has oído hablar de todo eso?
Obligaciones a 30 años?' Es posible
Qje en ese plazo cambiemos 3 veces de
Moneda con la que esta cayendo, que haya hiperinflacion , etc no hay seguridad ninguna!
El deudor es el banco o el estado y es seguro?!
____________________________________________________
De momento siguen siendo los que tienen la pasta y los que nos sacan la pasta a todos. Desde luego entre tener como deudor a un trabajador con empleo temporal que gane entre 800 y 2000 euros (el inquilino tipo) y el banco de santander o el estado, qué quieres que te diga, son más seguros éstos -con la que está cayendo no he visto un banco quebrar, con o sin rescate, y sí cerrar miles de empresas de las que dan empleo a los inquilinos.
.....de momento siguen siendo los que tienen la pasta
No tienes ni idea de lo que se está negociando en Europa en relación a la quiebra de bancos.
Se va un inquilino y viene otro...la casa ahí sigue...vienen con 25 años se van con 30 años ... llegan otros inquilinos de 25 etc (para no pagar irpf)
Como te pongan una quita a tus ahorros haya default, pierdes todos tus ahorros y de golpe, sin anestesia y sin avisar of course. Los bancos no han quebrado, los hemos salvado nosotros con nuestros impuestos esta vez... además de impagar las preferentes, es un aviso. En el futuro sí se va a permitir la quiebra de bancos, eso quieren en la ue.
Has oido las últimas amenazas de merkel... que van a poner multas si los bancos españoles no se deshacen de la deuda pública que tienen en la cartera.. Imagina las consecuencias sobre la deuda pública y sobre la banca...
Vamos que está para dejar los ahorros de toda una vida o dos vidas ahí.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta