El precio de la vivienda en España cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. Respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%. Cuatro comunidades autónomas mostraron subidas de precios interanuales: Madrid (0,3%), Extremadura (2,2%), Navarra (2,8%) y Baleares (4,4%). Recordamos que estos datos beben de las tasaciones de vivienda
Recordamos que el ministerio de fomento utiliza datos de las viviendas tasadas por las diferentes sociedades de tasación que se integran en la asociación de análisis del valor (aev) y en la asociación de sociedades de valoración de bienes inmuebles (atasa)
El resto de comunidades autónomas mostraron un comportamiento dispar. Por ejemplo, las q ue registraron caídas interanuales por encima de la media nacional fueron La Rioja (-12,0%), Cantabria (-10,5%), Aragón (-10,2%), castilla- la mancha (-10,0%), Asturias (-9,9%), Cataluña y castilla León (-8,6%), Murcia (-6,9%) y Andalucía (-6,2%). Con el mismo descenso que la media nacional se sitúa Galicia (-4,5%). Con caídas por debajo de la media se encuentra la Comunidad Valenciana (-4,1%), Canarias (-3,2%) y País Vasco (-0,2%)
Precio de la vivienda libre
En el tercer trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.495,3 euros, lo que representa una variación interanual del -4,5% y trimestral del -0,5%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 28,8% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en La Rioja (-12,6%), Cantabria (-10,7%), Aragón (-10,5%), Asturias (-10,1%) y Cataluña (-8,9%). En el lado opuesto se sitúan las comunidades de Baleares (4,8%), Navarra (4,3%), Extremadura (2,8%), Madrid (0,3%), y sin variación interanual País Vasco
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.564,0 euros. La variación interanual fue del -2,5%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.472,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,2% en tasa interanual
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.407,0 euros/m2, getxo, 3.119,9 euros/m2, bilbao, 2.657,6 euros/m2, alcobendas, 2.618,6 euros/m2, ibiza 2.573,2 euros/m2, calvià, 2.533,8 euros/m2 , leioa, 2.509,1 euros/m2, sant cugat del vallès, 2.494,4 euros/m2, basauri, 2.493,0 euros/m2 y Barcelona, 2.466,3 euros/m2
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 591,0 euros/ m2, elda, 604,6 euros/m2, algemesí, 630,9 euros/m2, ontinyent, 655,3 euros/m2, tomelloso, 660,0 euros/m2 y yecla, 668,6 euros/m2
Precio de la vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.113,8 euros, un 0,4% inferior al del segundo trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,4%
78 Comentarios:
Sigan en sus sillones esperando señores, yo ya me he quedado sin producto y voy a por más...
Los precios que seguirán bajando son los de los zulos que nadie quiere....estos aunque los vendan a 50000 euros son caros.... pero los pisos con buena localización y distribución empiezan a tocar fondo porque hay una demanda creciente. Ahora es el momento de comprar para la gente que no necesita financiación porque podrá elegir el piso y la localización. Cuando empiece a repuntar la situación económica y los bancos empiecen a facilitar la financiación ya habrá más competencia para comprar el piso deseado...ahora se puede conseguir una buena relacion calidad precio.
Curioso que, segun los registradores, ya esto va a subir vertiginosamente (segun algunos) pero segun las cifras de los notarios, esta cayendo por encima del 10% interanual.
Entonces, cual es la realidad?
Suben, bajan se mantienen?
Yo estoy intentando comprar un pareado (no lo voy a chalet puesto que comparte pared con un vecino, ante todo rigurosidad. El pareado en cuestión está a 30 kms de Madrid, en una buena localidad con gran calidad de vida y servicios.
La casita en cuestión son 150.000 (200 m2, 180 de parcela). Si todo sale ok, tendré una hipoteca de 120.000 y una couta inicial entre 480/500 euros. Actualmente llevo de alquiler casi 4 años...y pago 550 por un pisín de 80 metros (precio ya negociado a la baja con mi casera). He tenido que reponer frigorífico, arreglar un sistema de placa solar para calentar el agua porque con un bebé no podía permitirme un contencioso ni mudanzas exprés. Tengo vecinos que pagaron 240000 euros por estos zulos con salón que hacen de entrada, cocina que hay que pedir la vez para pasar y demás comodidades varias.
Estoy hasta los huevos de aquellos ultras del alquiler o compra que solo buscan hundir al otro.
Yo voy a comprar porque la vivienda que voy a comprar sé que ha tocado fondo...porque es alquilable siempre mínimo por 550/600, y eso da tanta movilidad como el alquiler...asociar el alquiler como única opción de movilidad geográfica es otra mentira como la de los ladrilleros. Hoy en día ya se pueden hacer buenas operaciones, es decir, viviendas que fácilmente puedes dejarlas en alquiler (razonable) o darle salida por el mismo precio (menos su devaluación lógica)
A lo de los pisitos a 50 mil y 60 mil...decirles que en provincias como Córdoba, Ciudad Real, Cuenca o Tarragona....los tienen ya a elegir. Tienen pisos sin ascensor y para reformar (10.000-30000 euros más) a elegir. Eso sí, a la vejez como eso sea su patrimonio...y tengan que costearse una residencia con la venta del piso...van apañados
A los integristas del 2019...ojito que a la vejez viruelas...que el paro te puede llegar tanto en el 2018...como en el 2022....y a ver quien pide una hipoteca sin pelo...y cercano a los 50...
Tras leer los comentarios uno llega a la conclusión inicial de que hay muchos que se niegan a ver la realidad, revisando los comentarios cambia la percepción, no es que se empeñen en no ver la realidad es que pretenden hacer creer a los demás que la realidad es distinta..., hay comentarios que vienen repitiéndose a lo largo de los meses (los tienen guardados en su ordenador los copian y los pegan), hay comentarios que no resisten la menor comprobación numérica (vamos que mienten descaradamente), hay comentarios que son publicidad encubierta, etc...
Pues mire usted, yo soy inquilino y pago 1.000 euros/mes por un piso de 3 dormitorios, en unos meses me van a entregar la vivienda que comprado, es un poco más pequeña (dos dormitorios en vez de tres) pero está en el mismo barrio y la letra de la hipoteca me va a salir por 700 euros al mes (un poco menos para ser exactos). ¿No decían que comprar no sale a cuenta?. ¿No decían que comprar es pagar 4 veces el precio de la vivienda (menudo bruto el que hizo los cálculos)?, ¿No decían que ahora era más rentable alquilar que comprar?.
Okay. Su letra de hipoteca sera de 700 euros al mes. Pero durante *cuantos* anos exactamente? La letra de una hipoteca no significa nada en si misma para saber si el precio pagado esta sobre valorado. Un precio razonable serian 12.000 euros/mes (alquiler) x 12 meses x 15 anos = 216.000 eur. Eso suponiendo que su nueva casa se pueda alquilar por unos 1.000 euros al mes, igual que en la que esta ahora de inquilino. Usted ganara o perdera dinero en funcion de lo que haga el precio de su vivienda recien comprada. Si el precio queda igual o sube, obviamente saldra ganando. Si el precio baja pero menos que los 12.000 euros que ahora gasta de alquiler, aun saldra ganando. Pero si el precio baja mas de esos 12.000 euros al mes, entonces saldra perdiendo dinero. En todo caso, una hipoteca de 100.000 euros a 25 anos al 5% de tasa de interes fija se pagan unos 200.000 euros en total; es decir, 2 veces el precio de la vivienda. Saludos.
--
>
>
Tras leer los comentarios uno llega a la conclusión inicial de que hay muchos que se niegan a ver la realidad, revisando los comentarios cambia la percepción, no es que se empeñen en no ver la realidad es que pretenden hacer creer a los demás que la realidad es distinta..., hay comentarios que vienen repitiéndose a lo largo de los meses (los tienen guardados en su ordenador los copian y los pegan), hay comentarios que no resisten la menor comprobación numérica (vamos que mienten descaradamente), hay comentarios que son publicidad encubierta, etc...
Pues mire usted, yo soy inquilino y pago 1.000 euros/mes por un piso de 3 dormitorios, en unos meses me van a entregar la vivienda que comprado, es un poco más pequeña (dos dormitorios en vez de tres) pero está en el mismo barrio y la letra de la hipoteca me va a salir por 700 euros al mes (un poco menos para ser exactos). ¿No decían que comprar no sale a cuenta?. ¿No decían que comprar es pagar 4 veces el precio de la vivienda (menudo bruto el que hizo los cálculos)?, ¿No decían que ahora era más rentable alquilar que comprar?.
Las conclusiones más irritantes sobre el precio de la vivienda en España
...la tendencia es la tendencia, y es para abajo, yo voy con la tendencia
Desde que empezó la crisis, los precios de la vivienda han caído más de un 50% nos dice el último informe de la Sociedad de Tasación.
-¿Cómo interpretar eso? He aquí algunas irritantes conclusiones:
-Qué más da que sigan bajando los precios de la vivienda si los salarios también han bajado.
Y eso, por no hablar de los que están en paro.
-¿Acaso se sienten eufóricos y se van a poner a comprar casas, ‘ahora que están más baratas’?
-Y los bancos? Siguen sin dar facilidades para comprar de vivienda, a menos que sea una vivienda que se ha quedado el banco.
- De agosto a agosto, los préstamos hipotecarios han caído un 60%. De pena.
- Donde ha habido rebajas alucinantes ha sido en la vivienda de lujo.... o sea, para cuando nos toque la Lotería.
¿Siguiente ...podemos fiarnos de tantos informes contradictorios?
--Fotocasa, fomento y el IESE dicen que crece un pelin aunque sin seguridad.
--El Consejo del Notariado,tecnocasa ,borjamateo y S.niño becerra, que seguirá cayendo.
Gracias por su precisión, amigos.
Les recomiendo este comentario lleno de sorna que hizo el presidente de idealista.com, Jesús Encinar: “los mismos que nos decían que no existía burbuja inmobiliaria ahora están ahí sentados diciendo que hemos tocado fondo”.....y los que decian que si habia burbuja y siempre acertaron, dicen que no hay fondo todavia.
El Consejo General del Notariado informó de que las viviendas se habían revalorizado de media a nivel nacional un 0,7% en agosto.
Yo también creo que ahora
Sale más barato comprar que alquilar
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta