Comentarios: 9
Un fondo de inversión americano llama a la puerta de la inmobiliaria de ahorro corporación

Ahorro corporación es de las pocas entidades que quedan por vender su plataforma inmobiliaria, ahorro corporación soluciones inmobiliarias (acsi). Tras las recientes ventas de la inmobiliaria altamira, de banco santander, y aliseda, de banco popular, ahora acsi se ha puesto en el radar de los fondos de inversión. En 2013 mantuvo negociaciones avanzadas con un fondo de inversión americano pero sin éxito

El atractivo que ven los fondos de inversión por las plataformas inmobiliarias de la banca continúa. Un ejemplo de ello es que a finales de 2013 ahorro corporación mantuvo negociaciones avanzadas con un fondo americano pero finalmente no llegaron a buen puerto. Desde la entidad aseguran que no están centrados en desprenderse de la plataforma e insisten en que el interés de los fondos de inversión no responde a una estrategia de la entidad por vender acsi

La inmobiliaria de ahorro corporación nació en 2009 con la idea de gestionar y vender los activos inmobiliarios de las 43 cajas de ahorros españolas socios de la compañía. En la actualidad, la plataforma cuenta con más de 100 promociones de obra nueva y con algo de vivienda de segunda mano pero en los primeros años de vida llegó a tener 6.000 inmuebles repartidos por toda la geografía española. En 2012 lanzó el proyecto de spain color, una plataforma de comercialización de primera y segunda vivienda situada en España y dirigida a compradores extranjeros pero no terminó de arrancar por falta de financiación, según fuentes consultadas por idealista news

Un año después ahorro corporación aprobó un expediente de regulación de empleo (ere) que afectó a gran parte de la plantilla de acsi. En diciembre del año pasado se efectuaron los despidos. Según fuentes consultadas por idealista news, sólo quedan 9 empleados en la plataforma inmobiliaria

Santander y popular se quitan el peso inmobiliario

Los bancos siguen soltando lastre de sus activos inmobiliarios, un negocio que le ha venido dado por la crisis del ladrillo. Muestra de ello es que en 2013 banco santander cerró la venta al fondo americano apollo de la gestión de la inmobiliaria altamira, una operación por la que ingresó 664 millones de euros y unas plusvalías netas de 385 millones. Por su parte, banco popular vendió la gestión de su inmobiliaria aliseda a värde partners y kennedy wilson por 815 millones de euros. La caixa también se desprendió del 51% de servihabitat por 185 millones de euros y bankia cerró la venta de la gestión de filial inmobiliaria al fondo cerberus por 90 millones

Noticias relacionadas:

Banco popular vende la gestión de su inmobiliaria a dos fondos por 815 millones

Santander ingresa 664 millones por la venta del 85% de su inmobiliaria altamira

La caixa vende el 51% de su filial inmobiliaria servihabitat por 185 millones

 

 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Marta
29 Enero 2014, 10:27

Es cuestion solo de precio. Rebaja del 80% y se quitan el muerto de encima

Si compran con un descuento del 80% y vendieran con unas plusvalias de un 40%...por ejemplo
Equivale a como si algo que esta a 100, lo compran por 20 y lo venden posteriormente por 28.
Conclusion nosotros se lo compraremos a: -72%

Para que veais al precio al que pueden bajar los precios para cuando hagan la venta "minorista".
Asi que, vendedor particular, ya sabes a lo que atenerte si quieres competir contra ellos.

Quien mas tiene que perder con el "inversor extranjero" es el vendedor "patrio domestico, que no va a poder competir contra ellos.
Y el mas beneficiado, sera el comprador local.

juan
29 Enero 2014, 16:55

In reply to by javi (not verified)

El ivima vendio 3.000 viviendas a golman sachs por 200 millones de euros,si sale la media a 67.000 euros pero por pisos de 1 o 2 habitaciones dedicados a alquiler social(zulos).

Si consiguieron un descuento del 80% (como dice Marta , javi y la mayoria de este foro) esos zulos tendrian que valer 310.000 euros (viviendas pequeñas de alquiler social).

Lo del 80% de descuento solo lo creeis vosotros.

Y eso que compraron 3.000 viviendas.

Y segun vosotros, os lo van a vender dentro de 5 años con una plusvalia del 40%(quitale ibi,comunidades, impuestos,etc.etc) y no les queda ni una rentabilidad anual del 5 %.(para eso invierten en bonos del estado sin arriesgar casi nada).

Pero que os pensais:¿ Que los fondos buitre son ong?.

El ivima vendio 3.000 viviendas a golman sachs por 200 millones de euros,si sale la media a 67.000 euros pero por pisos de 1 o 2 habitaciones dedicados a alquiler social(zulos).

Si consiguieron un descuento del 80% (como dice Marta , javi y la mayoria de este foro) esos zulos tendrian que valer 310.000 euros (viviendas pequeñas de alquiler social).

Lo del 80% de descuento solo lo creeis vosotros.

Y eso que compraron 3.000 viviendas.

Y segun vosotros, os lo van a vender dentro de 5 años con una plusvalia del 40%(quitale ibi,comunidades, impuestos,etc.etc) y no les queda ni una rentabilidad anual del 5 %.(para eso invierten en bonos del estado sin arriesgar casi nada).

Pero que os pensais:¿ Que los fondos buitre son ong?.

-------------------------------

No manipules, la comparacion del 80% es respecto del precio en el pico de la burbuja, no del precio actual.

Vamos a ver, por partes, los pisos del ivima, muchos son para familias numerosas, luego no son precisamente zulos, los hay de 1 habitacion, pero las hay muchas, de 3 y 4 habitaciones nuevos o bastante nuevos con garaje y trastero. Esos pisos en el pico de la burbuja si que llegarian a valer ese precio e incluso bastante mas de haber sido vivienda libre, sin duda alguna.

Y aparte, tienen la excepcional particularidad que los hace realmente atractivo, de que tienen ya un inquilino asegurado a largo plazo. El negocio de estos pisos, no es revenderlo, es sacar rentabilidad por alquiler, desde el primer dia, sin dedicar esfuerzos, ni personal ni tiempo, en comercializarlas.

Aqui viene bien claro un articulo de como los "fondos buitres" compran con descuentos de entre el 70% y 80%.
http://www.idealista.com/news/archivo/2011/05/10/0321745-los-fondos-bui…

Pero vamos, pones en el google "fondo buitre 80%" y veras cientos de articulos de noticias reales de compras de estos fondos con estos descuentos.

29 Enero 2014, 11:11

No se esta vendiendo nada de nada a los españoles , las únicas transacciones son embargos y herencias
A nadie le han subido el sueldo , ni le dieron créditos,ni hay ganas ya de jugarsela en 30 años de inseguridad laboral creciente

La actividad inmobiliaria actual es de fondos buitres y banco malo, (distorsionando la estadistica momentaneamente este año)
Naturalmente alguien aprovecha para vender la moto de que se ha empezado a comprar ....la verdad es que si: con -80% de rebajas

¿Alguien pensaba otra cosa distinta? ,De los fondos buitres
A ver si nos creiamos que van a venir de fuera a comprar casas a 200.000 o 300.000 euros "porque yo lo valgo"...

Los pisos de 300.000€ se los venden por 60.000€
Comprarán cientos o miles de viviendas con descuentos de un 80% sobre precio de pico, para posteriormente ponerlas en el mercado de alquiler.
Ni siquiera les interesa ponerlas en venta....pues no les darian más

Por eso los bancos salieron con el rabo entre las patas corriendo al banco malo
Y han acabado vendiendo todas sus inmobiliarias viendo ya el desastre futuro económico y demográfico, de despoblacion a la vista

29 Enero 2014, 18:02

In reply to by anónimo (not verified)

Que los fondos buitre esten comprandoQue los fondos buitre esten comprando es una gran noticia para el pais.
No porque de alguna forma vayan a crear nueva especulacion sino porque van a meter en el mercado, a traves del alquiler, una serie de viviendas que dormian el sueño de los justos.
Hemos vivido con un mercado de alquiler minusculo, una escasez absurda teniendo en cuenta la cantidad de pisos vacios que tenemos. Esa escasez ha llevado los precios del alquiler a alturas que dificilmente los salarios de este pais se puede permitir.
Si por fin inversores van a introducir esos pisos en el mercado del alquiler asistiremos a una bajada de esos precios absurdos.....es una gran noticia para el pais que recibirá inversiones de fuera ya que las internas ya estan todas enterradas en pisos vacios que continuaran vacios para siempre jamas.

Esto va a provocar nuevas subidas de vivienda? ....seria como pensar que porque un dia llueva el mar va a subir su nivel y anegar Barcelona.?
Solo hay una posibilidad para que los precios subieran y seria que hubiera una gran necesidad de nuevas viviendas porque la poblacion subiera de forma drastica con sus sueldos aumentados, pues han bajado hasta años 90
(Por el momento tenemos vivienda para unos cuantos millones mas que vinieran, como eso ni ocurre ni se espera.....y a un ritmo de ventas que va ya para medio siglo)
Malamente podemos confiar en que la especulacion tenga mas madera que quemar....subidas caput

29 Enero 2014, 17:59

La verdad es que los fondos buitres, causantes de estas escasitas compras....han decepcionado, se esperaba más

No habra nueva ola constructora, porque hay muchisimo stock sin ocupar y ahora ya no hay demanda ni la habrá.

Los especuladores solo quieren comprar a precio de saldo: -80 ,para vender lo antes posible ganando tal vez un 30 o un 40% rápido.

Sencillamente estan explotando la situacion de crisis de los que tienen pisos y necesitan liquidez urgente, es decir gran parte de nuestra banca.

Es pan para hoy y hambre para mañAna, francamente.

29 Enero 2014, 18:05

Dinámica de los de fondos buitres:

Algunas claves de la avalancha de fondos buitres. “Comprar un centro comercial en Leipzig (Alemania) te da una rentabilidad bajísima y al menor contratiempo estás fuera, dublín ha vuelto a precios altos, londres vive su propia burbuja y Francia da signos de debilidad. Así que igual un centro comercial en Valladolid tiene más riesgo
Pero ofrece el doble de rentabilidad si sale bien. Por eso vienen”. Y añade: “la gente ve estos fondos como piratas con el parche en el ojo, pero se juegan un dinero que no es suyo. Los buitres en la naturaleza cumplen una función: limpiar la carroña. Aquí también: dan liquidez al mercado cuando no la hay por la miseria”.

El mecanismo no es complicado. Si las empresas inmobiliarias deben 100, los fondos compran los préstamos por 20 (rebajados -80%) o mucho menos si el riesgo es mayor. Si cobran la deuda han ganado. Si no, se quedan con las inmobiliarias y pisos, que se supone valdran algún dia más que esos 20 que pusieron.

La compra no era solo la propia de un fondo buitre —entrar donde nadie se atreve, y desgajar--.
“Blackstone ve que España tiene un 85% de vivienda en propiedad frente a un 15% de alquiler.
La media europea es 70/30. España a largo plazo tenderá a eso, mucho alquiler.
Si sube del 15% al 25%, eso son 2,7 millones de viviendas que pasarán de propiedad a alquiler.
En Alemania, blackstone tiene de 50.000 viviendas en alquiler y en España era imposible entrar comprando una a una”, por eso en grandes lotes,rebajadas y en crisis

Cuando entra un gran fondo en un país. “Aunque todos dicen lo contrario, la realidad los gestores de fondos es que solo van detras de la corriente de gangas".
Y Si las inversiones en España salen mal podrán justificar ante sus inversores que allí estaba todo el mundo y que nadie podía prever que iba a fallar”, explica uno de los consultados.....
(Pues entran pero sin seguridad absoluta, solo a la llamada de rebajas del 80%)

29 Enero 2014, 18:28

Estamos viendo poco a poco como las aguas vuelve a su cauce
Y aunque siempre hay algún necio-a que le cuesta ver la realidad
Llevamos 6 años consecutivos de bajadas.
El ministerio y las tasadoras hablan de un 35%-40% de bajadas desde pico
Pero todos sabemos los descuentos en operaciones de compra-venta efectiva real (índice tecnocasa por ejemplo), de un 60%-70% ="la realidad"

Los fondos "buitre" (recordar que un buitre es el que se come la carroña, el que limpia la sabana de lo que se pudre y nadie quiere)
Están comprando grandes lotes de viviendas con descuentos de un 80%-85%
Posiblemente para ponerlas en el mercado del alquiler para siempre.

Y si todas estas viviendas se ponen en alquiler... adivinen... ¿Qué pasa con los precios de los alquileres?
Y por tanto, al haber menos demanda de vivienda en propiedad, qué pasa con los precios de las viviendas a la venta?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta