Comentarios: 13
‘casas ataúd’: la vida en 2,4 metros cuadrados (fotos)

¿Te imaginas vivir en 2,4 metros cuadrados, sin luz natural, ventanas, ni apenas espacio para moverse ni guardar la ropa? conocidas como ‘viviendas ataúd’, estos cubículos claustrofóbicos son una solución idónea para muchos ciudadanos de tokio, una de las urbes más pobladas del mundo con una densidad cercana a los 6.000 habitantes por kilómetro cuadrado

Estas viviendas se alquilan por precios que llegan hasta los 1.000 dólares al mes (unos 730 euros), dependiendo de la ubicación, y cuentan con calefacción, electricidad, baños y duchas comunitarios

Con forma de pequeños armarios superpuestos o nichos de cementerio, recuerdan mucho a los afamados ‘hoteles cápsula’ nipones, actualmente un reclamo turístico en el país pero pensados en origen para los trabajadores que pierden el tren por la noche para volver a casa. Estos hoteles,  dotados de televisión e incluso consolas de videojuegos, miden apenas 2 metros de largo, 1 de alto y poco más de 1,2 de ancho

‘casas ataúd’: la vida en 2,4 metros cuadrados (fotos)

Las ‘viviendas ataúd’ son espacios pensados para aquellos que necesiten un alojamiento temporal, quieran independencia, no tengan mucho dinero y no les importe cenar y comer fuera de casa.

Paradójicamente, estos apartamentos no aptos para claustrofóbicos no son excesivamente caros, ya que hay que tener en cuenta que una noche en un hotel cápsula puede rondar de media los 30 euros por noche, con lo que el ahorro es sustancial por un servicio muy similar. Además se ahorran elo engorroso proceso que supone alquilar un apartamento, el papeleo y los eternos desplazamientos en transporte público

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

Anonymous
19 Febrero 2014, 8:59

Pero en japon el precio de la vivienda no ha bajado un 80% despues de 20 años de caidas

Anonymous
19 Febrero 2014, 11:12

¿Te imaginas vivir en 2,4 metros cuadrados, sin luz natural, ventanas, ni apenas espacio para moverse ni guardar la ropa?
----------------
Pues sí, me lo imagino perfectamente. En 1989 el metro cuadrado de tokio se vendía en 65.000 euros, así que 2,4 metros cuadrados salen a 156.000 euros, y mucha gente no se puede permitir tanto. Curiosamente apenas cinco años antes el precio era 26 veces menor, o dicho de otra forma, por los mismos 156.000 euros podías comprar una casa de 62,4 metros cuadrados, que ya es algo.

Lo inteligente en esos casos es muy sencillo: no comprar. ¿Que necesitas una vivienda y el mercado está loco? Pues alquilas. Como hoy en España, hasta que los precios se normalicen, alquilar. Da igual que vendas hoy o dentro de 10 años, el precio ya está fijado: es aquél que compita con el alquiler, y eso significan unos 150-180 alquileres. ¿Que tú quieres 300-400? Bueno, pues nos esperamos los dos.

Hoy los precios en Japón son un 18% de lo que fueron en aquella burbuja-Manía de 1989.

Http:// www . Housingjapan . Com /wp-content/uploads/2011/11/minato-land-price.gif

Anonymous
19 Febrero 2014, 11:12

¿Te imaginas vivir en 2,4 metros cuadrados, sin luz natural, ventanas, ni apenas espacio para moverse ni guardar la ropa?
----------------
Pues sí, me lo imagino perfectamente. En 1989 el metro cuadrado de tokio se vendía en 65.000 euros, así que 2,4 metros cuadrados salen a 156.000 euros, y mucha gente no se puede permitir tanto. Curiosamente apenas cinco años antes el precio era 26 veces menor, o dicho de otra forma, por los mismos 156.000 euros podías comprar una casa de 62,4 metros cuadrados, que ya es algo.

Lo inteligente en esos casos es muy sencillo: no comprar. ¿Que necesitas una vivienda y el mercado está loco? Pues alquilas. Como hoy en España, hasta que los precios se normalicen, alquilar. Da igual que vendas hoy o dentro de 10 años, el precio ya está fijado: es aquél que compita con el alquiler, y eso significan unos 150-180 alquileres. ¿Que tú quieres 300-400? Bueno, pues nos esperamos los dos.

Hoy los precios en Japón son un 18% de lo que fueron en aquella burbuja-Manía de 1989.

Http:// www . Housingjapan . Com /wp-content/uploads/2011/11/minato-land-price.gif

Anonymous
19 Febrero 2014, 11:19

Toda empresa intenta incrementar sus beneficios y para ello intentan incrementar sus ingresos y/o reducir sus gastos. Para incrementar sus beneficios intentan ganar cuantos más clientes mejor y subir el precio cuanto más se pueda mejor; para reducir sus gastos intentan contratar cuantos menos empleados mejor y cuanto menos les pagues mejor.

El problema es que no podemos tener más y más clientes si cada vez tenemos menos y menos empleados.

Anonymous
19 Febrero 2014, 15:53

A ver, una porra: ¿Quién consideran ustedes que es más feliz, el que vive en 2 metros cuadrados, el que vive en 20 metros cuadrados o el que vive en 200 metros cuadrados? Aun sabiendo que hay muchos más criterios que influyen en la felicidad, yo voto por la tercera opción.

Anonymous
19 Febrero 2014, 16:00

Cuando veáis que el comercio se realiza, no por consentimiento, sino por compulsión
Cuando veáis que para poder producir, necesitas obtener autorización de quienes no producen
Cuando observéis que el dinero fluye hacia quienes trafican, no en bienes, sino en favores
Cuando veáis que los hombres se enriquecen por sobornos y por influencia en vez de por trabajo
Y que tus leyes no te protegen contra ellos, sino que les protege a ellos contra ti
Cuando veáis la corrupción siendo recompensada y la honradez convertirse en un auto sacrificio
Podéis estar seguros que vuestra sociedad esta condenada.....

Ayn Rand- La rebelión del Atlas

Anonymous
19 Febrero 2014, 21:18

In reply to by anónimo (not verified)

Plenamente de acuerdo. Vamos todos por una calle muy ancha y largíííííííííííííísima que al final está cortada por un muro de hormigón de 20 m. De espesor.¡Condemooooooooorl!

Anonymous
19 Febrero 2014, 21:14

No es por na pero creo que el precio de la cesta de la compra es de agárrate y no te menees.Cuando las pesetas creo que un melón costaba miles de pesetas, one. La cuestión es entonces ¿Cuánto costará un pollo a l´Ast?

chancletero
19 Febrero 2014, 21:29

Estos cubiculos se alquilan a los salary Man de tokyo, que por su enfermiza condicion social de ser exclavos del trabajo, no tienen tiempo de ir a casa por la noche (que probablemente tarden de entre, 1 y 2h de tren para llegar) para madrugar al dia siguiente (Y volver a viajar entre 1h y 2h de vuelta), por lo que, por no estar pagando hoteles capsula cada 2x3, prefieren alquilar un zulo de estos, que son mas grandes que una capsula y mas baratos en proporcion.

Luego, los fines de semana, se van a su casa, ya, una casa de verdad, de las afueras. A ver si su mujer y sus hijos siguen vivos y se acuerdan de el.

Anonymous
20 Febrero 2014, 12:44

Montar una fiesta dentro de uno de estos debe ser cuando menos curioso....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta