En 2003, en pleno frenesí del boom inmobiliario, una casa tardaba una media de sólo 14 días en venderse. Sin embargo, la explosión de la burbuja en 2008 ha multiplicado hasta por 33 el tiempo que tarda un vendedor en colocar su inmueble hasta superar ampliamente el año, según los datos de idealista.com
Más consejos útiles para vender tu casa
Por eso, si estas pensado en vender una propiedad, es mejor que antes identifiques quién es el comprador potencial al que debes dirigirte y la estrategia que tienes que adoptar para llegar a él. De lo contrario, podría convertirse en el cuento de nunca acabar
A pesar de que 2014 ha sido etiquetado ya por muchos como el año del alquiler, muchos particulares, además de pequeños y grandes inversores, saben que los próximos meses serán también muy propicios para la compra ya que las previsiones apuntan a escasas bajadas de precios –incluso ligeros repuntes– que proporcionarán también atractivas oportunidades para adquirir una vivienda.
La ‘necesidad de vivienda’ no es hoy en día el principal motor del mercado inmobiliario español, que se ha entregado en brazos de los fondos que buscan invertir en inmuebles para alquilar. Se trata de un comprador solvente que busca gangas que hagan rentable su negocio.
Además, según ha opinado Gonzalo bernardos, director del máster inmobiliario de la universidad de Barcelona (ub) en el mundo.es, muchos de los que compren vivienda lo harán sin necesidad de solicitar un crédito hipotecario.
En concreto, el consultor josé Luis Ruiz bartolomé señala tres grupos principales de compradores particulares, que van de ahorradores que no necesitan mucha financiación a parejas jóvenes que cuentan con ayuda familiar, pasando por trabajadores de empresas solventes con antigüedad
Sea cual sea el target al que quieras dirigirte, la receta del éxito es la misma: poner un precio atractivo y claramente por debajo de la media de la zona; ser flexibles a la hora de negociar; tener un anuncio rico en fotos, vídeos y descripción; y pedir ayuda a una agencia inmobiliaria
36 Comentarios:
Hay que comprar cuando no hay alegria en las calles, es de libro.
Vale. Pues compra tu
Jajjajajajajajaja
Otra gilipollez, yo vendí una casa en el 2004 y tarde año y medio.
Estaba por debajo del precio de mercado.
14 días...ja ja y ja , antes de poner el anuncio!
En cualquier caso el "articulo" es equívoco parece indicar que lo más apropiado es alquilarla no?
Hay que comprar cuando las ranas críen pelo
Solo hay que darse un paseo por la "milla de oro", como les gusta llamar a los comerciales de las inmobiliarias al centro de Madrid, para darse cuenta de que los carteles de "Se vende" o "disponible" amarillentos por el sol, se caen de viejos. No caben más en los portales de las casas.
De los barrios ni hablo estan atestaos, pareciendo ropa colgando
Pero los inmobiliarios, erre que erre a gastarse dinero en publicidad a ver si algún ingenuo les compra algun piso antes de que el BANCO MALO SUELTE SU AVALANCHA de pisitos.
En fin....
Los visilleros iletrados....siempre con sus cuentas de la lechera rentista casera
Ejemplo:
Cuentas:
A) me compro un piso por 75.000 euros
Lo pongo en alquiler por 550 euros.
No me lo alquila nadie durante dos años.
Al final, viene un inquilino que firma el contrato, pero a los 5 meses deja de pagar y no lo puedo desalojar en dos años.
Han pasado 4 años, ¿De cuanto ha sido la rentabilidad....?.
B)Tras esos 4 años Como me he cansado del piso, decido venderlo, pero me encuentro que eso de que los pisos no bajan es mentira, pero lo de que iban a subir, también.
Vamos, que tras esos 4 años hay miles de idiotas como yo tratando de sacar 6.000 euros de mas al pisito y no hay forma.
Tengo que venderlo al mismo precio que pagué yo o mucho menos....?
¿Sabeis de que rentabilidad hablamos?
Pues yo no sabría decirte, pero es una rentabilidad negativa, en otras palabras, pérdidas y más pérdidas
"La gente vendedora lista, que no es tonta ; ya sabe que esperar más es perder.
La gente tonta preferirá perder, pues les joderia mucho reconocer que no ha sido lista"
Se suele constatar que el optimista sin ninguna estadistica,ni dato alguno a favor confirmado....ni hoy ni para mañAna
Es una suerte de tonto que solamente cierra los ojos y dice .....“todo va a salir bien, todo va a salir bien, todo va a salir bien”
Asi los ladrilleros llevan 6 añazos hartos de moratones, arañazos,puñaladas traperas y girones de sutura sangrando
Y prestos a la extremaucion y mortaja merecida por imbeciles
Viví dos años en la inopia y llegué a rozar la felicidad de los tontos.
Habia puesto el precio arreglo su máximo que dijo vendio el vecino de arriba en 2006.
Pasado 7 años he conseguio venderlo....por fin, pero solo a un tercio de lo que pedia antes
Y esta reflexion he sacado:
"Si no consigues vender tu casa y te extrañas, pregúntate si tú podrías pagarla ?".
En Oviedo en Septiembre del 2006 unos amigos mios estrenaron una vivienda de 100 m2 en el Barrio de la Eria (enfrente del nuevo Carlos Tartiere) precio de l venta 50 kilos de entonces (300.000€) puesto al habla con un cliente mio Promotor-constructor me dice que en total no valdría de costo incluyendo suelo y demás mas de 5 kilos (30.000€).
Ahora seguid contando milongas tienen que caer hasta el suelo y cuando pase ocurrirá como en USA o Irlanda a demoler viviendas porque no podrán pagar ni el IBI que pesa sobre las mismas y es mejor demoler aparte del deterioro de no usarlas claro.
SIGAN SOÑaNDO con que no seguirá cayendo el precio y FELIZ VUELO....
Otra cosa que acabo de leer: noticias del banco malo,,, mejor dicho banco de muertos:
"La vivienda terminada que no se venda inicialmente se alquilará hasta 2027
Ni perfil de comprador ni ocho cuartos. Baja el precio a la mitad de lo que lo ofertas y con suerte vendes
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta