El precio de la vivienda nueva y usada bajó un 6,3% en España durante el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 1.270 euros el m2. Este dato es un 47,1% inferior al valor que alcanzó en 2007, cuando Marcó un máximo de 2.400 euros el m2, según un informe de st sociedad de tasación
Por ciudades, Zaragoza y bilbao lideraron los retrocesos del precio con caídas del 14,5% y del 14,1% cada una, mientras que Sevilla y Barcelona fueron las únicas en las que subió el precio, un 3,4% y un 0,5%, respectivamente
La vivienda tanto nueva como usada de la ciudad de Madrid se depreció un 6,2% interanual entre enero y marzo, mientras que en málaga cayó un 7,3%; en Valencia, un 7,5%, y en La Coruña, un 7,5%. En líneas generales, se observa que las caídas son más moderadas y que el descenso continúa siendo más importante en las viviendas de calidad baja que en las de mejores calidades
La conclusión a la que llega st sociedad de tasación es que los precios de la vivienda seguirá cayendo en el futuro inmediato aunque en menor cantidad que en periodos anteriores
5 Comentarios:
Último truco de algunas inmobiliarias de bancos: me equivoco y digo que un piso de 100.000 euros se vende por 10.000.000 euros. Pero no uno, sino cinco o seis. Y otros los pongo a 1.000.000 euros. Pero seis o siete.
Con esto obviamente no van a conseguir vender "esos" pisos a "esos" precios, pero si los que hacen las estadísticas no depuran un poco la muestra ... los precios medios suben.
¿Quieren saber quién es el que se "equivoca"? Pues no tienen más que ordenar todos los inmuebles por precio. Ahí salen los suyos.
Cualquier economista mínimamente instruido sabe que la deflación es más negativa que positiva
Negativa para los bancos puede, pero no para los ahorradores ni para la sociedad en general, sobre todo en nuestro caso y después de la burbuja que hemos vivido.
Hace un par de semanas leí el informe de precios de idealista, y según él, la vivienda había bajado un 1.4. Ahora según la Sociedad de Tasación lo hizo en 6.3 (6.4 según el periódico), con lo cual me hago una idea de cómo son de fiables los informes de Idealista. Resulta difícil hacerse una idea precisa de la situación del mercado inmobiliario con esas variabilidades en los datos.
1.4x4 trimestres = casi 6%año
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta