Comentarios: 7
Éstas son las propuestas sobre vivienda que 'podemos' llevará a la eurocámara

El partido ciudadano ‘podemos’ ha sido la gran sorpresa de las elecciones europeas. En apenas cuatro meses ha conseguido aglutinar el voto descontento y sumar 1,2 millones de papeletas superando a formaciones con tradición parlamentaria como upyd

‘podemos’, junto a izquierda unida, ha sido el partido que más atención ha prestado al sector inmobiliario y sus problemáticas tanto en campaña como en su programa electoral. Estas son sus principales líneas de actuación con las que participará con sus cinco asientos en el parlamento europeo: 

Vivienda:

  • “recuperación del impuesto de patrimonio basándolo en el principio de equidad, con un mínimo exento para la vivienda familiar en función de la renta, sin exenciones para segundas viviendas, y de aumento progresivo en función del valor del patrimonio”

 

  • “establecimiento de un sistema de garantías reforzadas a nivel europeo para garantizar la protección efectiva del derecho a la salud, la educación, la vivienda, la jubilación, la vida independiente de las personas con discapacidad, el cuidado y la atención de las personas dependientes, la protección frente al desempleo y la exclusión social, la protección de los derechos sexuales y reproductivos, la conciliación efectiva de la vida laboral y familiar, el derecho a la ciudad, la movilidad y el transporte público, y el acceso a la justicia”

 

  • “adopción de un plan europeo de vivienda basado en la creación de un parque de viviendas públicas y de alquiler social. Incorporación de las viviendas vacías al parque público, gravando con impuestos los inmuebles vacíos no ofrecidos en alquiler social”

 

  • “acceso preferente al alquiler social para todos los ciudadanos sin techo y en situación de exclusión social, los jóvenes que abandonan el hogar paterno, madres solteras, mujeres maltratadas y otros colectivos con especial necesidad”

 

  • “fomento del alquiler frente a la adquisición de propiedad, otorgando subsidios familiares de vivienda en función de la renta”

 

  • “consideración del suministro de luz, agua y calefacción como un derecho básico inalienable, que debe ser garantizado por parte de empresas públicas”

 

  • “actualización de los padrones y registros de la propiedad vinculados a los servicios de agua, gas y electricidad para conocer el uso de las viviendas y para crear un registro de viviendas desocupadas”

 

  • “adopción de impuestos directos progresivos sobre las viviendas en propiedad que no sean principales y estén infrautilizadas”

 

  • “plan de rehabilitación energética de edificios y de viviendas con objetivos anuales que, junto a su potencialidad en la creación de empleo cualificado, permita un ahorro estimado para el sector del 50% de su consumo energético respecto al nivel de 2009, sin que todo ello suponga incremento de los precios de alquiler”

 

  • “limitación de las actuaciones administrativas o judiciales a la devolución del uso al legítimo propietario en caso de que dicho inmueble resulte necesario para el uso o sostenimiento de su unidad familiar”

 

  • Reorientación de instituciones como el frob y la sareb para convertirlos en instrumentos dedicados a la recuperación de las ayudas públicas concedidas a la banca

Hipotecas:

  • “moratoria de la deuda hipotecaria sobre primeras viviendas de las familias con dificultades para afrontar el pago de los préstamos, y cancelación inmediata de la misma en los casos en que haya prácticas fraudulentas o con probada mala fe por parte de las entidades financieras”

 

  • “la reestructuración de la deuda incluirá la corrección de su valor en función de la corrección del precio de la vivienda hipotecada (en especial en caso de pérdida de su valor), y las letras no superarán el 30% de los ingresos familiares, garantizando un nivel de vida digno”

 

  • “establecimiento de mecanismos de condonación de la deuda para paliar la situación de emergencia habitacional”

Desahucios:

  • “paralización inmediata de todos los desahucios de primeras viviendas y de locales de pequeños empresarios”

 

  • “despenalización de la ocupación por parte de familias o personas en situación de vulnerabilidad o sin techo de viviendas vacías pertenecientes a bancos y cajas intervenidos o rescatados, o de viviendas vacías durante más de un año de inmobiliarias y promotoras”

Aquí puedes consultar el programa completo de podemos

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Alfonso
27 Mayo 2014, 9:24

Jajajajajaja, y tambien promete una luna a cada ciudadano....

Estoy en contra de ppsoe, pero me hacen mucha gracia este partido que promete luz gratis calefacción gratis, agua gratis, chalets o pisos gratis, mas un largo etc etc....

Lo que le falta decir es de donde va a sacar los cientos de miles de millones de euros para mantener todo eso....

Porque si yo tengo todo gratis, por supuesto que voy a dejar de trabajar, (no tendría sentido trabajar)

A este partido le falta el principio de "RESPONSABILIDAD"

Veronica
27 Mayo 2014, 12:52

Ya vimos la responsabilidad que tuvimos con lo del "pisito nunca baja" mientras legislaban los "sabios" de siempre

De hecho, todos íbamos a ser millonarios sin dar un palo al agua, solo teníamos que
Trapichear con ladrillos, como en el cuento de la lechera.. Jejejjj

Veronica
27 Mayo 2014, 12:58

Por cierto, que en esa publicidad ñoña con la que tratan de estafar al ultimo tonto: la sirenita, blancanieves... la bella y el banquero...

Falta el cuento de la lecheraaa!!

Jejejjjj

dicconpesi
27 Mayo 2014, 18:33

Gracias Sr. Zapatero, país arruinado, psoe arruinado, futuro arruinado

Susana
28 Mayo 2014, 13:19

Me parece muy bien todo esto...pero cómo se paga???

ramon zuazo
2 Junio 2014, 12:00

Y ataremos lo perros con longanizas,

Como en Venezuela
O Cuba
O Corea

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta