Comentarios: 4

En abril se vendieron 24.968 viviendas, un 5,3% más que hace un año pero un 7,7% menos que el mes pasado, según el instituto nacional de estadística (ine). Las comunidades autónomas que registraron las mayores subidas fueron País Vasco, Cantabria y Baleares. Recordamos que se trata de datos del registro de la propiedad que recogen las ventas firmadas entre dos y tres meses antes

La venta de viviendas registra subidas del 5,3% en abril lideradas por País Vasco, Cantabria y Baleares

Pese a la ligera subida interanual, en los cuatro primeros meses de este año la venta de viviendas ha bajado un 10,6% respecto al mismo periodo de 2013. Por tipología de vivienda, el 88,9% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres mientras que el 11,1% restante fueron protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres vendidas  aumentó un 4,3% y el de protegidas un 14,9%

El 42,7% de las viviendas vendidas en abril fueron nuevas y el 57,3% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 5,7%, hasta las 10.662, y el de usadas se incrementó un 5,1%, hasta las 14.306 respecto a abril de 2013

Por comunidades autónomas, País Vasco con un aumento del 48,8%, Cantabria, con un 41,6% y Baleares, con un 28,5% fueron las regiones donde más subió la compraventa. Por su parte, castilla-la mancha (–21,8%), región de Murcia (–16,0%) y Andalucía (–8,9%) registraron los mayores descensos

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que “marcan dos tendencias. Por una parte, la alcista, dado que casi todo lo que se compare con 2013 -annus horribilis del sector inmobiliario español- arrojará resultados positivos y de crecimiento. De este modo se explica el crecimiento del 5,3% interanual. Pero si atendemos al dato intermensual, la caída del 7,7% podría confirmar la resistencia de los vendedores a bajar a precio. Y es que a pesar de que parece que el crédito vuelve a fluir, el exceso de optimismo, el pensar que los precios ya han tocado suelo, puede suponer un riesgo y un freno para el cierre de las operaciones”

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Walle
11 Junio 2014, 13:15

La resistencia de los vendedores a bajar a precio

---------------

Lo que está en precio se vende, lo que no está en precio no se vende, después de tantos años creo que ha quedado más que demostrado. Si la diferencia es pagar 10 ó 20 años de alquiler de más ... la gente prefiere alquilar esos 10 ó 20 años, y ya puestos toda la vida. Con lo que te ahorras te compras una casa para jubilarte donde te quieras jubilar, que casi seguro no será donde vivas casi toda tu vida por motivos laborales o familiares.

pedro rodriguez
11 Junio 2014, 15:39

Asi es., me comenta un amigo que el otra puso en venta un piso a precio., 90.000 euros , y recibió 100 ofertas de compra en 3 días., los chollos empiezan a escasear

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta