Alfa inmobiliaria prevé un notable incremento del precio de la vivienda. No obstante, la firma, que no se anima a calificar como bueno o malo este escenario, considera que sólo y exclusivamente se producirá para determinadas viviendas
- Hay zonas en las que las viviendas más baratas están en torno a los 60.000 euros y en esas mismas zonas los alquileres más baratos rondan los 450 euros/mes, esto quiere decir que tenemos una rentabilidad bruta del 9%, como ocurre por ejemplo, san Sebastián de los reyes
- En determinadas zonas donde la vivienda ha bajado más de un 65%. Casas que antes costaban 240.000 ahora se venden en 85.000 euros, por ejemplo, arganda. “El poder adquisitivo de los compradores actualmente ha subido, a pesar de haber bajado mucho los sueldos, proporcionalmente en estas zonas han bajado mucho más las viviendas y la previsión es que ante una previsible recuperación de la economía, los precios recuperen parte de la caída producida”, subraya alfa inmobiliaria
- Los bancos vuelven a dar créditos (hasta 150.000 euros) y los tipos de interés para las hipotecas están entorno a Euribor (0,60%) más 1,75%, (es decir, 2,35%). Así, una vivienda de 60.000 euros se puede comprar por una cuota de 314 euros/mes con una hipoteca a 20 años. Con un ratio de endeudamiento del 30% serían necesarios unos ingresos de 1.100 euros/mes. Unos ingresos muy inferiores a los necesarios para acceder a la misma propiedad en 2007, en la que hacía falta un importe de 4.845 euros/mes
Jesús duque, vicepresidente de alfa inmobiliaria, cree se dan todas las circunstancias “propicias” para que suban los precios. “Los bancos vuelven a conceder hipotecas y el ratio de precio de la vivienda/salario ha bajado un 80%, en términos reales de ingresos y cuota es un 80% más barato comprar ahora que en el 2007”, destaca
El responsable de la red inmobiliaria explica que en el 2007 no era muy “complicado” conseguir el 100% de financiación, mientras que a día de hoy se antoja difícil hasta conseguir el 80%”. Sin embargo, el directivo apuesta por una paulatina recuperación del mercado, de una forma muy localizada
“los precios, en un entorno de oferta como es el actual, Irán recuperándose principalmente en aquellas ubicaciones donde el comprador encuentre mayores facilidades para adquirir una vivienda, o donde el inversor encuentre mayores oportunidades de rentabilizar su inversión en el corto/medio plazo”, concluye
9 Comentarios:
Estos de alfa inmobiliaria llevan cada año con esta cantinela desde el inicio de la crisis. Se caracterizan por ser muy objetivos...
Conviene recalcar, que dicen: "que sólo y exclusivamente se producirá para determinadas viviendas". Es decir, lo que no son esas "determinadas viviendas", ya se sabe lo que va a pasar. Pero no lo dicen, no sea que se les arruine el negocio.
Siempre que hablan de subidas, meten la coletillas de "determinadas vivienda".
Es como decir que en determinados dias nieva, pero .... va a nevar proximamente?
Deberian hacer un analisis toxicologico antes de publicar estas declaraciones:
“el poder adquisitivo de los compradores actualmente ha subido, a pesar de haber bajado mucho los sueldos,"
Osea, según este señor, me bajan el sueldo pero mi poder adquisitivo aumenta ¿¿?? ¡Me lo explique!
Y espera "notable incremento del precio de la vivienda", dios... ¿Que fuman?
Eso pone de manifiesto que lo que estan diciendo es mentira, pero lo tienen que camuflar como sea para seguir engañando.
Conviene recalcar, que dicen: "que sólo y exclusivamente se producirá para determinadas viviendas". Es decir, lo que no son esas "determinadas viviendas", ya se sabe lo que va a pasar. Pero no lo dicen, no sea que se les arruine el negocio.
Siempre que hablan de subidas, meten la coletillas de "determinadas vivienda".
Es como decir que en determinados dias nieva, pero .... va a nevar proximamente?
Mientras no descienda de verdad las cifras del paro, y las familias dispongan de dinero en el bolsillo, las viviendas en conjunto no subirán, casos aislados alguno hay pero una flor no hace mayo,
Tres razones por las que el precio de "todas" las viviendas bajará en el corto plazo: 1.- Paro del 26 por ciento. 2.- Sueldos de miseria. 3.- Más de 500.000 personas que se marchan cada año.
Hay más razones pero con esas bastan.
Del año 2003 al año 2012 la renta media por hogar ha subido cerca de un 15%. (Según el ine)
Los últimos datos del ine sobre evolución de renta por hogar y por persona desde el año 2003 al año 2012(provisional)
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (provisional)
Renta media por hogar 20.921 21.793 22.735 23.712 25.277 25.556 25.140 24.176 23.972 23.123
Renta media por persona 7.612 7.903 8.335 8.766 9.428 9.627 9.572 9.306 9.326 9.098
Las personas que se marchan; de cada 10, 9 son extranjeros. En el escenario más pesimista se calcula que en el 2021 la población pasará de 46,1 millones actuales a 45,6 millones.
Por lo menos, podrian poner cifras:
- ¿Que porcentajes de vivienda van a subir de precio? ¿Y que porcentaje de viviendas van a bajar?
- Comentan que las hipotecas están a 1,75% + Euribor. ¿Cuantos banod lo tienen a 1,75?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta