Comentarios: 14
"Sería inconstitucional eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo ”, según el despacho uhy fay&co

Este viernes previsiblemente el consejo de ministros aprobará el proyecto de ley de la reforma fiscal, un asunto sobre el que están puestas todas las miradas. En materia de vivienda, el tema más candente es el futuro de la desgravación por compra de vivienda de la que disfrutan  cerca de 5,8 millones de contribuyentes. Aunque hay voces que abogan por su eliminación con carácter retroactivo, otras como la de Ignacio Ruiz, director del área fiscal de uhy fay & co, lo consideran inconstitucional que atentaría contra la seguridad jurídica

El experto estima que sería inconstitucional porque se trata de un derecho adquirido por miles de propietarios que compraron su vivienda habitual en base, entre otras cuestiones, a la desgravación. La consecuencia de la posible eliminación de la deducción fiscal sería una mayor inseguridad jurídica. Ruiz descarta que el gobierno lleve a cabo esta medida, una medida que se propuso en la reforma fiscal del comité de sabios, liderado por el catedrático Manuel lagares
 
Desde el pasado 1 de enero de 2013 ha desaparecido la desgravación por adquisición de una vivienda para nuevas adquisiciones
 
Poco ha trascendido sobre lo que el gobierno va a aprobar en materia de vivienda en la reforma fiscal. Pero si se toma en cuenta el proyecto presentado por el “comité de sabios” (elegido por el propio gobierno) el pasado mes de marzo, otra de las medidas que ha levantado mucha polvareda es la imputación en el IRPF de las rentas inmobiliarias por la vivienda habitual. Se trata de un impuesto que hoy por hoy sólo se aplica a segundas y posteriores viviendas que estén destinadas al uso particular de sus propietarios. El director del área fiscal de la auditora uhy fay & co no lo ve factible. De hecho, la vicepresidenta de gobierno, soraya sáenz de santamaría, aseguró en su momento que no compartía esta medida 
 
En opinión de Ignacio Ruiz, lo que busca el gobierno es evitar atacar la economía familiar y evitar gravar más la primera vivienda. “Con la que está cayendo no creo que el ejecutivo grave más a aquellos contribuyentes que con dificultades económicas  han pagado su hipoteca y han podido cancelarla”. De hecho, recuerda que la vivienda habitual es uno de los pocos inmuebles que tiene ciertas ventajas, además de la desgravación fiscal por compra. “Cuando se transmite la vivienda habitual, la ganancia obtenida está exenta siempre y cuando reinviertas el importe obtenido en la compra de otra vivienda habitual. Asimismo, también está exenta la ganancia patrimonial obtenida por la transmisión de la casa para mayores de 65 años”, sostiene
 
Otra medida que propone la comisión liderada por el catedrático lagares es subir aún más el ibi, algo que ve probable también el asesor fiscal Ruiz, ya que es un tributo que recaudan los ayuntamientos y estos necesitan llenar las arcas
 
Entre las propuestas del director del área fiscal de uhy fay & co para reactivar el mercado de la vivienda, se encuentra no subir el iva para la compra de casa nueva y dejarlo en el 10% actual o incluso bajarlo más. Sin embargo, desde bruselas se aboga por subir este impuesto que grava la compraventa de obra nueva y que actualmente está al 10% 

Otra proposición del experto es aumentar  los incentivos fiscales  en el IRPF para el propietario que decida alquilar su vivienda y para el inquilino. “El mercado del alquiler no avanza, entre otras cuestiones, por las limitaciones de capacidad económica, porque los precios son elevados y porque se invierte o se obtiene un rendimiento carente de adecuados beneficios fiscales”, sentencia

Noticias relacionadas:

El comité de sabios apuesta por el fin de la desgravación por vivienda y la subida del ibi en la reforma fiscal

Las 8 claves sobre vivienda de la reforma fiscal explicadas para todo el mundo

El gobierno estudia eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

franlopez1113-541
18 Junio 2014, 9:09

Por fin el viernes nos cuentan cuánto nos bajarán el irpf. Habrá que leer la letra pequeña a ver si es cierto lo que anuncian. Hay incluso rumores de que podría aplicarse para las nóminas ya de agosto y no esperar al año 2015 por la presión de los malos resultados electorales.

Van a bajar el irpf a las rentas altas (los dos tramos superiores), y luego subirán el iva a las rentas bajas (que gastan sí o sí todo lo que ingresan, de modo que no pueden escapar del iva; las rentas altas no gastan todo lo que ingresan, así que ...).

Y además lo vestirán de tal manera que les seguirán votando.

chancletero
18 Junio 2014, 10:32

Quitar las desgravaciones del futuro que aun no se han disfrutado, no es retroactivo, porque son desgravaciones que aun se han cumplido las condiciones necesarias para poder optar a ellas. A dia de hoy, nadie tiene derecho a percibir desgravaciones del año 2015. Que tengamos que repetirlo una vez mas, porque siempre estan con la misma mentira repitiendola una y otra vez. Y por tanto, pues, no es anticonstitucional.

Si fuera realmente "retroactivo" entonces, los hipotecados deberian devolver todas las desgravaciones disfrutadas de años anteriores, eso, entonces, si que es retroactivo. Y si que podria ser anticonstitucional.

Resulta curioso que haya despachos de abogados que aun no entiendan la diferencia.

Lo que si es retroactivo es modificar las condiciones, las reglas del juego. Si en 2005 compras con unas medidas concretas y estables, nueve años despues no te las pueden cambiar. Cuando nos metemos en operaciones a largo plazo, no podemos estar a lo que diga el BOE cada dia. Entiendo que juridica y fiscalmente puede ser correcto eliminar las desgravaciones. Pero la inseguridad que genera es tal, que el perjuicio puede ser mucho mayor que el beneficio

Me remito a lo que he comentado más abajo sobre las renovables, y ahí estoy completamente de acuerdo con tus argumentos. En la vivienda es distinto: es una desgravación, que unos años puede ser mayor (y nadie se quejaría de que les cambian las condiciones) y otros años puede ser menor: cuando compraste ya sabías que las desgravaciones fiscales pueden cambiar todos los años, aunque la costumbre sea que no lo hagan con tanta frecuencia.

Entonces vivimos en un pais anticonstitucional: nos han cambiado la ley laboral, la financiacion de la sanidad, los decretos-ley que subencionan las actividades de banqueros y electricas...

Si eso no es cambiar las reglas del juego... jaja jaaa

Pero si esta noticia no tiene sentido, el gobierno ha dicho en más de 5 ocasiones que no las va a eliminar con carácter
Retroactivo. Si el gobierno no las va a eliminar, ¿Quien demonios lo va a hacer? ¿idealista?

Parece más bien que el despacho de abogados solo pretendía "salir en la foto". A mucha gente le da igual si tienes o no tienes razón, ni siquiera si tiene o no tiene sentido lo que dices; lo único que le importa es que estés de su parte.

Pues eso: para "salir en la foto".

Buenas tardes chancletero, quizás la noticia ha llevado a confusión por el término "futuro". Lo que se quire dejar claro es que lo que peligra son las desgravaciones por compra de vivienda de las que disfrutan 5,8 millones de contribuyentes y que varios organismos internacionales piden que se eliminen. Esto podría suponer la devolución de lo disfrutado durante años o dejar de disfrutar de las deducciones a partir de determinado año.

Gracias,

Un saludo

Grego
18 Junio 2014, 12:09

Los políticos y algunos mas, siempre retuercen las leyes para buscarle y joderle a 5,5 millones
De propietarios, y jugarle el juego del toco mocho, por una parte te rebajo el IRPF,(que ya veremos a quién rebajan, porque eso de reducir tramos huele a chamiusquina) y por la otra
Le quitan los beneficios que en su dia concedieron por ley

Lo consideraría una vergüenza

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta