Este viernes previsiblemente el consejo de ministros aprobará el proyecto de ley de la reforma fiscal, un asunto sobre el que están puestas todas las miradas. En materia de vivienda, el tema más candente es el futuro de la desgravación por compra de vivienda de la que disfrutan cerca de 5,8 millones de contribuyentes. Aunque hay voces que abogan por su eliminación con carácter retroactivo, otras como la de Ignacio Ruiz, director del área fiscal de uhy fay & co, lo consideran inconstitucional que atentaría contra la seguridad jurídica
El experto estima que sería inconstitucional porque se trata de un derecho adquirido por miles de propietarios que compraron su vivienda habitual en base, entre otras cuestiones, a la desgravación. La consecuencia de la posible eliminación de la deducción fiscal sería una mayor inseguridad jurídica. Ruiz descarta que el gobierno lleve a cabo esta medida, una medida que se propuso en la reforma fiscal del comité de sabios, liderado por el catedrático Manuel lagares
Desde el pasado 1 de enero de 2013 ha desaparecido la desgravación por adquisición de una vivienda para nuevas adquisiciones
Poco ha trascendido sobre lo que el gobierno va a aprobar en materia de vivienda en la reforma fiscal. Pero si se toma en cuenta el proyecto presentado por el “comité de sabios” (elegido por el propio gobierno) el pasado mes de marzo, otra de las medidas que ha levantado mucha polvareda es la imputación en el IRPF de las rentas inmobiliarias por la vivienda habitual. Se trata de un impuesto que hoy por hoy sólo se aplica a segundas y posteriores viviendas que estén destinadas al uso particular de sus propietarios. El director del área fiscal de la auditora uhy fay & co no lo ve factible. De hecho, la vicepresidenta de gobierno, soraya sáenz de santamaría, aseguró en su momento que no compartía esta medida
En opinión de Ignacio Ruiz, lo que busca el gobierno es evitar atacar la economía familiar y evitar gravar más la primera vivienda. “Con la que está cayendo no creo que el ejecutivo grave más a aquellos contribuyentes que con dificultades económicas han pagado su hipoteca y han podido cancelarla”. De hecho, recuerda que la vivienda habitual es uno de los pocos inmuebles que tiene ciertas ventajas, además de la desgravación fiscal por compra. “Cuando se transmite la vivienda habitual, la ganancia obtenida está exenta siempre y cuando reinviertas el importe obtenido en la compra de otra vivienda habitual. Asimismo, también está exenta la ganancia patrimonial obtenida por la transmisión de la casa para mayores de 65 años”, sostiene
Otra medida que propone la comisión liderada por el catedrático lagares es subir aún más el ibi, algo que ve probable también el asesor fiscal Ruiz, ya que es un tributo que recaudan los ayuntamientos y estos necesitan llenar las arcas
Entre las propuestas del director del área fiscal de uhy fay & co para reactivar el mercado de la vivienda, se encuentra no subir el iva para la compra de casa nueva y dejarlo en el 10% actual o incluso bajarlo más. Sin embargo, desde bruselas se aboga por subir este impuesto que grava la compraventa de obra nueva y que actualmente está al 10%
Otra proposición del experto es aumentar los incentivos fiscales en el IRPF para el propietario que decida alquilar su vivienda y para el inquilino. “El mercado del alquiler no avanza, entre otras cuestiones, por las limitaciones de capacidad económica, porque los precios son elevados y porque se invierte o se obtiene un rendimiento carente de adecuados beneficios fiscales”, sentencia
Noticias relacionadas:
Las 8 claves sobre vivienda de la reforma fiscal explicadas para todo el mundo
El gobierno estudia eliminar la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
Montoro descarta la eliminación de la desgravación por vivienda con carácter retroactivo
14 Comentarios:
Los 35 dias por año trabajado no era tambien un "derecho adquirido"?
Pues nada, a remojar las barbas.. Jajajjj
El experto estima que sería inconstitucional porque se trata de un derecho adquirido por miles de propietarios que compraron su vivienda habitual en base, entre otras cuestiones, a la desgravación
------------------
Pues que se lo digan al ministro Soria y a todos los que han invertido lo que tenían y lo que no tenían en energías renovables en base a unas subvenciones que permitían una rentabilidad para esas inversiones ... y luego donde digo "digo" digo "Diego".
¿Qué ocurrirá al final? Pues que tendrán razón, que les abonarán lo que les corresponde, pero eso será dentro de diez años. O de veinte, si tardamos mucho en salir de este hoyo. Esa es la justicia en España.
Si es o no posible que un gobierno la eliminé retroactivamente es un debate interesante, yo creo que puede aunque sea un atropello peores recortes
Han hecho. Pero el tema es
Que en los últimos meses han negado que lo vayan a hacer, por motivos electorales
Obviamente. También podrian mentir y hacerlo, el viernes sabremos.yo apuesto , estoy seguro que no la eliminan.
Por qué lado nos la colarán
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta