Comentarios: 67
El curioso caso de los propietarios a los que les sale gratis la hipoteca (o incluso les pagan por ella)

Con los tipos de interés y el Euribor por los suelos, muchos hipotecados han visto cierto alivio en sus préstamos. Pero aquellos que se están beneficiando de la desgravación por vivienda viven una situación particular que ha provocado que o no paguen nada de intereses o estén recibiendo dinero por tener una hipoteca

“ahora mismo nos encontramos con un escenario en el que las medidas del bce han provocado que los tipos de interés y el Euribor se encuentren en mínimos históricos, ante la posibilidad nada descartable de que bajen aún más. Además de este aspecto positivo para el pago de una hipoteca, muchas familias siguen beneficiándose de la desgravación por vivienda con lo que se encuentran que o no están pagando nada de intereses o están recibiendo una bonificación de parte de ese capital”, según nos comenta el Responsable de idealista hipotecas, Juan villén

Para poder explicar este caso tan extraordinario, nada mejor que un ejemplo:

Tenemos una hipoteca de 100.000 euros a Euribor + 0,5% con lo que el tipo de interés que pagamos se nos queda, redondeando al alza, en el 1%. Es decir, pagamos de intereses 1.000 euros anuales

Ahora bien, para aprovechar al máximo la desgravación por vivienda, amortizamos el máximo anual permitido de 9.015 euros (entre intereses y capital)

Aplicando el 15% de deducción fiscal (los dos primeros años la ayuda es del 25%) recibiremos de hacienda 1.352,25 euros, dándose la paradoja de que estaremos pagando al año 1.000 euros de intereses y recibiendo 1.352,25 de ayudas

Esto provoca que el estado esté “regalando” 352 euros de amortización de hipoteca, lo que supone una bonificación en lugar de un coste

Para echar más leña al fuego, esta misma semana la Organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde) Pidió a España la eliminación de la deducción fiscal en una medida con la que, estiman, se ahorrará 1.800 millones de euros al margen de impulsar la igualdad, ya que en su opinión “solo beneficia a un grupo de hogares”

En España  en  un total de 5.442.785 ciudadanos se beneficiaron de esta deducción.  Cabe recordar que esta deducción desapareció en 2013 para nuevos hipotecados, aunque se mantiene para aquellos que compraron su vivienda antes de esa fecha

“cuando se quitó la ayuda no tuvo carácter retroactivo, pero la ocde tiene parte de razón ya que en términos económicos puede tener su sentido ya que ahora se da la paradoja de que mucha gente -sobre todo los que contrataron su hipoteca antes de 2008, con diferenciales muy bajos-, se encuentran con la situación en la que no están pagando nada de intereses o incluso les están bonificando parte del capital”, detalla villén

No obstante, el responsable de idealista hipotecas avisa de que esto es “una situación puntual” ya que cuando suba de nuevo el Euribor “se volverá a normalizar la situación”

No obstante, a modo de reflexión, “sirve para darse cuenta de cómo, a pesar de que las arcas públicas están bajo mínimos, se está produciendo una situación en la que el estado está regalando dinero” a propietarios que, aunque compraron la vivienda con esas premisas y bonificaciones, también se produjeron en un escenario muy diferente al que se vive actualmente tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y el hundimiento del Euribor que ha pasado del 5,39% de 2008 al 0,36% actual

 

 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

Goyo
12 Septiembre 2014, 11:44

Es imposible la desgravacion del maximo permitido con el importe de las cuotas mensuales. La suma de los doce meses no supera los 9000 e.

Eso no lo pone este articulo

luis Trenado
12 Septiembre 2014, 12:35

La retroactividad en estos temas puede ser inconstitucional y dar lugar a innumerables querellas, el caso que aquí detallan es casi imposible que se de, porque solo pasa en los dos primeros años y si hace ya dos años que quitaron la desgravación quién se beneficia??

En cualquier caso, el propietario ya paga IBI y otros impuestos, pagó el IVA o ITP en su momento, es lógico que reciba unos beneficios fiscales, mas si cuando compró se le prometieron por ley dichos beneficios o mejor dicho devoluciones de lo ya pagado.

Eliminar la deducción por estar hipotecado en la renta de 2015 no es retroactivo, lo que es retroactivo es la devolución de las cantidades desgravadas hasta ahora

José María
12 Septiembre 2014, 14:17

Creo que es uno de los únicos artículos en que idealista se moja, seguramente para sus intereses le hubiera sido mejor no publicarlo, pero lo ha hecho, algo que le honra. Aunque no habla directamente de ello, me hace recordar a aquellos que tenían buenos sueldos, siguen teniéndolos y además se están beneficiando de las ayudas del gobierno y de un Euribor muy bajo. A estos les ha salido todo redondo, llegaron a tiempo para cobrar buenos sueldos y luego como propina pagan menos intereses por su hipoteca. Por tanto no a todos les ha ido igual en esta fiesta del ladrillo. Los que cobraban poco, tenían un trabajo poco estable y se subieron al tren en marcha sin valorar lo que hacían ha sido a los que peor les ha ido. ¿Quién tiene la culpa? ¿Debemos seguir subvencionando la vivienda? Yo creo que NO.

Lo que hay que conseguir y luchar es porque todos tengamos malos sueldos!
Que tengamos trabajos inestables y sin pensiones!!
Que paguemos más impuestos!!

Y entre tanto criticar a los que "aún" tienen derechos, trabajos estables y beneficios fiscales.
Si es que está clarísimo.

gigi
12 Septiembre 2014, 14:49

Los bancos trabajan con minimos del3 o 4 a sus lacayos puede ser , o al amiguete mason

gigi
12 Septiembre 2014, 14:51

Cuanta razon tiene Ud

Lydia
12 Septiembre 2014, 15:00

Esta mal se dejo de desgravar me parece que el 31 de diciembre del 2010.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta