Comentarios: 67
El curioso caso de los propietarios a los que les sale gratis la hipoteca (o incluso les pagan por ella)

Con los tipos de interés y el Euribor por los suelos, muchos hipotecados han visto cierto alivio en sus préstamos. Pero aquellos que se están beneficiando de la desgravación por vivienda viven una situación particular que ha provocado que o no paguen nada de intereses o estén recibiendo dinero por tener una hipoteca

“ahora mismo nos encontramos con un escenario en el que las medidas del bce han provocado que los tipos de interés y el Euribor se encuentren en mínimos históricos, ante la posibilidad nada descartable de que bajen aún más. Además de este aspecto positivo para el pago de una hipoteca, muchas familias siguen beneficiándose de la desgravación por vivienda con lo que se encuentran que o no están pagando nada de intereses o están recibiendo una bonificación de parte de ese capital”, según nos comenta el Responsable de idealista hipotecas, Juan villén

Para poder explicar este caso tan extraordinario, nada mejor que un ejemplo:

Tenemos una hipoteca de 100.000 euros a Euribor + 0,5% con lo que el tipo de interés que pagamos se nos queda, redondeando al alza, en el 1%. Es decir, pagamos de intereses 1.000 euros anuales

Ahora bien, para aprovechar al máximo la desgravación por vivienda, amortizamos el máximo anual permitido de 9.015 euros (entre intereses y capital)

Aplicando el 15% de deducción fiscal (los dos primeros años la ayuda es del 25%) recibiremos de hacienda 1.352,25 euros, dándose la paradoja de que estaremos pagando al año 1.000 euros de intereses y recibiendo 1.352,25 de ayudas

Esto provoca que el estado esté “regalando” 352 euros de amortización de hipoteca, lo que supone una bonificación en lugar de un coste

Para echar más leña al fuego, esta misma semana la Organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde) Pidió a España la eliminación de la deducción fiscal en una medida con la que, estiman, se ahorrará 1.800 millones de euros al margen de impulsar la igualdad, ya que en su opinión “solo beneficia a un grupo de hogares”

En España  en  un total de 5.442.785 ciudadanos se beneficiaron de esta deducción.  Cabe recordar que esta deducción desapareció en 2013 para nuevos hipotecados, aunque se mantiene para aquellos que compraron su vivienda antes de esa fecha

“cuando se quitó la ayuda no tuvo carácter retroactivo, pero la ocde tiene parte de razón ya que en términos económicos puede tener su sentido ya que ahora se da la paradoja de que mucha gente -sobre todo los que contrataron su hipoteca antes de 2008, con diferenciales muy bajos-, se encuentran con la situación en la que no están pagando nada de intereses o incluso les están bonificando parte del capital”, detalla villén

No obstante, el responsable de idealista hipotecas avisa de que esto es “una situación puntual” ya que cuando suba de nuevo el Euribor “se volverá a normalizar la situación”

No obstante, a modo de reflexión, “sirve para darse cuenta de cómo, a pesar de que las arcas públicas están bajo mínimos, se está produciendo una situación en la que el estado está regalando dinero” a propietarios que, aunque compraron la vivienda con esas premisas y bonificaciones, también se produjeron en un escenario muy diferente al que se vive actualmente tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y el hundimiento del Euribor que ha pasado del 5,39% de 2008 al 0,36% actual

 

 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

daniel
12 Septiembre 2014, 17:01

Siendo algo factible lo comentado en el artículo, es hacer el "caldo gordo" a los agoreros que teniendo ya el pie en el cuello, lo quieren plantar en la yugular.
Mientras el Banco de España miraba para otro lado en plena burbuja inmobiliaria y ahora sigue respaldando las prácticas abusivas de la banca, pondremos el foco en el detalle a ver si se difumina el problema de fondo.
Menos demagogia y más medidas para que los ciudadanos puedas recuperar mínimamente sus condiciones como persona.

Oscar Sánchez
12 Septiembre 2014, 17:01

Habría que considerar que la mayoría de hipotecas se amortizan por el sistema francés, ojo. Y eso no son 1000€ de interés "en el año".

jdt
12 Septiembre 2014, 17:05

Menudo chollo que tenemos los que tenemos diferenciales bajos!! los que compramos justamente antes del 2008. Yo en concreto Euribor +0.25, total al 0.75 de interés. Sin embargo mi vivienda vale un 60%-70% menos. MENUDO CHOLLO de m.3rda!

Iván
12 Septiembre 2014, 17:38

A ver, le voy a comentar algo al super gestor de idealista Juan Villén; que quiere tocar los "eggs" a los propietarios que tienen una primera vivienda habitual necesaria y obligatoria por la Constitución Española.
Como bien debieras saber la desgravación del 15% de la vivienda, en el momento que no trabajes como el aprox. El 25% de los Españoles, es decir, no te retengan los 1.352,25 euros, no te desgravas nada....nada repito.
Es más, también esta confundido y confundiendo a la gente al decir que desgravas el 25%. Los dos primeros años. Eso no es así, te desgravas el 15% también y repito sólo si antes te lo descuentan de tu nómina.
Saludos.

nucuhu
12 Septiembre 2014, 18:26

Me sorprende hasta donde llegamos para creernos lo que nos cuentan. Cierto es que hay muchas familias que se ven beneficiadas por la bajada de la hipoteca. En el ejemplo del artículo quizás no se tienen en cuenta algunos detalles cono que, primero hay que disponer de 9015 euros para aportar a la hipoteca. Segundo, que el resultado de tu declaración de la renta no va sólo definido por la hipoteca. Tpara que te salga a devolver la cantidad que indica habrás tenido que pagar antes esa retención en tu nómina. Los sueldos más que subir, han bajado. Los impuestos han subido. El poder adquisitivo ha disminuido. Las viviendas compradas en esos momentos de burbuja ya no valen lo que se pagó por ellas. Ni siquiera al venderlas podrías cancelar lo que tienes de hipoteca. Nos agarramos, como en la mayoría de las ocasiones, a lo que puede resultar UBA ventaja irreal para algunos, sin tener en cuenta lo que supone para la mayoría se esos hipotecados tener una vivienda por la que pagas más de lo que vale, que , con suerte, terminarán de pagar cuando se jubilen. Supongo que es muy complicado cambiar la mentalidad y ver realmente la situación global y real de lo que ocurre. Todo esto, en mi humilde opinión.

nicolás
12 Septiembre 2014, 18:29

Nunca pensé que idealista.com llegara a escribir este tipo de artículos que no hay por dónde cogerlo. Francamente, esperaba más de ustedes.

Juan
12 Septiembre 2014, 19:03

Ya, y lo de los precios?
Los que compraron entonces siguen pagando tres hipoteca

franlopez1113-541
12 Septiembre 2014, 19:41

Este es el auténtico drama de este país, articulistas analfabetos, expertos "de todo" que no saben de nada... y una horda de "usuarios" de información que no saben ni lo que leen, ni lo han visto, ni lo han tocado, ni lo han sufrido , ni lo han olido... al final es muy fácil manipular...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta