La vivienda vuelve a tropezarse. El último dato más fresco de que dispone el sector es el que ofrecen los notarios y arroja en julio una caída del 9,8% interanual de las compraventas y un descenso del 10% interanual del precio. Estas cifras contrastan con las publicadas por los registradores de la propiedad y por el instituto nacional de estadística (ine) para el segundo trimestre del año, ya que reflejaban subidas
El consejo general del notariado ha hecho público el último dato más reciente correspondiente al mes de julio. Según los notarios, se vendieron 31.973 casas, un 9,8% menos que hace un año. Pese a esta caída, el número de operaciones registradas en julio constituye el mejor dato en lo que llevamos de año
Según el organismo, la caída en tasa interanual podría tratarse de un dato aislado en la tendencia general de estabilización del mercado inmobiliario, ya que el promedio de los tres últimos meses indica aún un incremento de las operaciones del 2,5% frente al mismo período del año anterior
Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró una caída del 11,6%, similar a la contracción experimentada por los pisos de precio libre (-11,4%). El menor número de transacciones se debe a la fuerte caída de las ventas de pisos nuevos ( 38,4%). Por su parte, la compraventa de pisos de segunda mano se contrajo un 4,1% interanual. Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares mostró un retroceso interanual del 1,9%
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en julio fue de 1.171 euros, reflejando así una contracción del 10,0% interanual. En el caso de los pisos, esta rebaja se situó en el 9,9%, ligeramente superior al abaratamiento de los pisos de precio libre hasta los 1.285 euros (-9,6% interanual). De entre ellos, el precio de los pisos de segunda mano fue de 1.264 euros (-10,7% interanual) y el de los pisos nuevos de 1.538 euros (-2,2% interanual). Por su parte, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas unifamiliares se situó en los 964 euros, experimentando así una caída del 7,6% interanual
Según los notarios, las caídas de precios y de las compraventas de viviendas en tasa interanual “era esperable a medida que se va desvaneciendo el efecto base por el fin de la desgravación fiscal por vivienda habitual”
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda crecieron un 17,4% en julio. Pese a ello, su cuantía media se redujo un 7,8% en términos interanuales hasta los 108.328 euros
24 Comentarios:
Es que en tu caso, te lo mereces.
No te he descalificado en ningun momento, he dicho que solo escribes estupideces, lo cual es cierto.
Tu te descalificas a ti solito con lo que escribes.
En Madrid capital según idealista han subido un 70% los precios, ¿Ha estallado ya la burbuja?
Saludos,
Un 70% desde el 2000 , desde 1995 más, desde 1985 será muchísimo más.
Con dar el dato de la misma página a la que se refiere se zanja el asunto: los precios no empezaron a bajar en 2000, sino, de acuerdo a las estadísticas de esta misma página, en junio de 2007, cuyo precio por metro cuadrado era de 4.314,6 € (pico de burbuja). Ahí va el enlace:
http://www.idealista.com/news/estadisticas/indicevivienda#madrid
Eso es, desde 2000 a día de hoy han subido un 70%, a pesar de la bajada en "picado" desde el bubble peak del 2007.
:-d
¿Cuándo volverán al precio del 200? ¿O del 1986?
Eso es, desde 2000 a día de hoy han subido un 70%, a pesar de la bajada en "picado" desde el bubble peak del 2007.:-d ¿Cuándo volverán al precio del 2000? ¿O del 1986?
------------------
¿Por qué la referencia al año 2000 como si ese año no hubiera burbuja? ¿No te parece extraño que se creara un foro para hablar de la burbuja, éste, si todavía no había burbuja?
En todo caso, descuenta la inflación. Un 70% en 14 años es menos de un 4% anual, algo parecido a la inflación que hemos tenido estos años, así que en términos reales deben parecerse mucho 2000 (cuando ya se hablaba de burbuja) y 2014.
Obviamente los términos reales le importan un bledo a hacienda. Ellos quieren una parte de tus beneficios aunque de hecho no sean beneficios. Trabajamos para ellos y punto. Al menos aquí no tenemos la inflación del 50% de Venezuela.
Cubre la inflación a largo plazo? Nada de burbuja entonces?
¿Estás diciendo que no ha habido ninguna burbuja? ¿En serio estás diciendo que los precios de 2007 no eran de burbuja?
Ahora los precios están "corrigiendo" (como en toda burbuja estándar), y da igual si están o no están en su punto de equilibrio (tres salarios brutos anuales, etc, etc), se acercan con tanta inercia a ese punto que lo atravesarán (como en toda burbuja estándar).
Los precios de 2007 que se publicaban en esta página... eran un 27% más altos en Madrid que los que publican hoy.
Los vendedores estaban casi "presionados" a subir los precios un 20% todos los años, por la publicidad machacona "masiva!" de subidas del 20% anunciadas en todos los telediarios...
"Según los notarios, las caídas de precios y de las compraventas de viviendas en tasa interanual era esperable ... por el fin de la desgravación fiscal por vivienda habitual"
Si el g_o_b_i_e_r_n_0 quita la desgravación fiscal por vivienda habitual con efectos retroactivos, en vez de salir de la crisis nos hundiremos más en ella, con consecuencias para todos los españoles, no sólo para los que pierdan la desgravación.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta