Comentarios: 40
¿Ha muerto el sueño de ser propietario de una vivienda?
GTRES

La vivienda de un inglés ha dejado de ser 'su castillo', según el diario The Telegraph. En 2014 el nivel de propietarios de viviendas en reino unido se ha situado en el 64,6%, frente al 70% de 2005. Y la tendencia apunta a que seguirá cayendo. Este mismo panorama se dibuja en España, donde las viviendas en propiedad están en niveles de 1988 (77,7%), mientras que el alquiler sube.

Esta tendencia no sólo se está viviendo en reino unido o en nuestro país, sino también en otros países europeos. La única razón de que los franceses estén comprando actualmente viviendas es porque los precios en parís son atractivos para invertir. En nuestro país, el alquiler ha subido más de un 36% en 10 años, según datos del Banco de España (BdE), y cada vez es una opción más elegida ante la caída de salarios y el aumento de la  movilidad geográfica.

De las estadísticas del Banco de España se desprende que desde 1998 el número de viviendas en propiedad en España iba in crescendo frente al alquiler, una opción que estuvo más valorada que actualmente a mediados de la época de los 80. Mientras tanto, el número de casas alquiladas ha ido ganando peso en los últimos años y a diciembre de 2013 ya suponía un 14,5% del parque total de viviendas

En Reino Unido se están construyendo viviendas pero muchas son promociones privadas destinadas al alquiler. Además un número significante de propietarios de viviendas en alquiler ganan menos que sus propios inquilinos. También hay muchos ciudadanos que trabajan en el centro de Londres o en Manchester para quienes el alquiler es 'pan comido', especialmente el tipo de apartamentos loft, que se han puesto de moda.

Pero en Reino Unido no sólo se ha puesto en tela de juicio el elevado coste para acceder a una vivienda en propiedad, sino también el de una vivienda en alquiler. De hecho, hay una generación de propietarios que han vuelto a hipotecar su casa con el fin de ayudar a sus hijos, algo que también está ocurriendo en España. Ya es normal conocer algún caso de padre que ‘rehipoteca’ su vivienda para ayudar a algún familiar a que pague su casa.

Quizás la salida no sea vivir en el centro de las ciudades, sino redescubrir zonas menos pobladas y con un acceso asequible a la vivienda tanto en alquiler como en compra. Impulsar el trabajo desde casa gracias a Internet ayudaría mucho en este sentido. No habría que aguantar los atascos de hora punto o las pérdidas de tiempo en el trayecto de la casa al trabajo y viceversa. 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

180alquileres: no estoy de acuerdo, ya que cuando habla Ud. De esta magnitud de años, debería tener en cuenta la inflación. Sé que ahora es negativa, pero tome como referencia la inflación media del periodo que Ud. Compara: 37 años.

En 37 años, su alquiler se apreciará anualmente la inflación media de dicho periodo. Le pongo un ejemplo. Imagine que Ud. Tiene un alquiler de 600€/mes, supongamos una inflación media anual del 2%. Imaginemos que su casero le mantiene ese alquiler durante 37 años incrementando únicamente el valor de la inflación (lo cual, sabe bien, no es así, pero le concedo esta ventaja igualmente). Al cabo de 37 años, Ud pagará una cuota mensual de 1224€/mes, y habrá gastado 389.000€. Cuando termine el alquiler el año 37, usted tendrá unas cómodas maletas donde podrá meter su ropa y buscarse algún lugar donde ir (pagando).

Escenario 2: compra Ud. Una casa. Imaginemos que gasta 175.000€, con una hipoteca a 37 años, a un interés fijo del 3,5% (Banco Sabadell). La cuota son 700€/mes. Al ser una cuota fija, pagará eso durante toda la vida de la hipoteca (interesante, ya que 700€/mes en 2015 difícilmente representarán lo mismo que en 2042). Adelantémonos en el tiempo 37 años: Ud. Ha terminado de pagar la vivienda, habiendo invertido en total 311.000€ (menos que en el caso del alquiler), pero con la gran ventaja de que los 700€ al mes cada vez le representan menos esfuerzo. Con la misma inflación del 2% (para ser equitativos), en 2042 700€ equivaldrán a 343€. Es decir, que el esfuerzo que Ud. Hará para pagar la casa, en realidad no son 311.000€ de hoy, sino 222.500€ de hoy. ¡Aún mejor! Ah, y otro "pequeño" detalle: además la casa es suya, y obviamente la podrá vender. Tome la variación del precio de la vivienda en los últimos 37 años (suficiente como para eliminar el efecto de burbujas) y eche cuentas de cuánto valdrá su casa en 2042.

Valore Ud. Las inversiones a partir de los datos. No se compare con sus padres, porque no estamos en las mismas condiciones.

juan
7 Enero 2015, 21:09

Pues el sueño de ser propietario ha desaparecido, lo han convertido en un abuso, se lo han cargado, la gente ha sido exprimida como una naranja, ahora todo el mundo esta acojonado, además ,aunque compres barato, luego sube el Euribor, con lo cual te saldrá caro, aunque encuentres un chollo, sin garantía de algo, nadie comprara, al margen que como están los salarios y las hipotecas tampoco la gente puede

PERTIEL
8 Enero 2015, 11:28

Se le está dando muchas vueltas a los salarios y el tipo de contrato que suscriben los que acceden a un nuevo trabajo. En realidad quien ha matado la ilusión de nuestros jóvenes y la de algunos ex-empleados que perdieron su puesto de trabajo, ha sido la globalización, España es un país que careciendo de recursos naturales y no habiendo desarrollado a tiempo las nuevas tecnologías que implicó en primera instancia al "hardaware" y por derivada al "software", es difícil que pueda subirse a este tren que camina a una velocidad intergaláctica.

Francisco
9 Enero 2015, 15:56

Alquiler o comprar. Si compro toda la vida pagando, pero a los 60, si llego, será mía y por lo menos tendré una casa pagada y me ahorrare el pago en vivienda cuando esté jubilado. La otra opción, alquiler, pagaré más o menos lo mismo, me podré cambiar de casa cuantas veces quiera y tendré que destinar parte de mis ingresos a pagar vivienda hasta el último día de mi vida. Los que se deciden por alquilar ya pueden echar números para que cuando lleguen a la jubilación, si llegan y aún existe este concepto, sus ingresos les dé para pagar todo  , suerte.

Muy cierto, el problema es cuando compras la casa y no te la quedas hasta acabar de pagarla porque no puedes, porque te vas a vivir a otros sitio, etc. y entonces estás a merced del mercado y las burbujas.
Una de las causas es que mucha gente que ha comprado casa sin que fuera el momento adecuado para ellos, sin tener planes de permanencia firmes en un lugar. Otra causa es la insoportable presión para que compráramos un piso por parte del estado y la sociedad, al mismo tiempo que la consideración, desde el estado y la sociedad, del alquiler como una forma de vida subhumana, para estudiantes o inmigrantes.

Si te vas a vivir a otro sitio, alquilas tu casa y te buscas otra en tu nuevo lugar de residencia. El inquilino, generosamente, te va pagando la hipoteca de tu casa todos los meses, y tú sigues con tu vida hasta tener tu vivienda totalmente pagada. Luego ya decides si quieres ponerla a la venta, o si prefieres seguir alquilándola y teniendo unos ingresos extra todos los meses.

Capicci?

¿Necesitarás cuatro dormitorios cuando te jubiles? Para mí que con dos te basta y sobra.

¿Necesitarás vivir en esa ciudad donde hoy tienes trabajo cuando te jubiles? Para mí que posiblemente te apetecerá más un lugar tranquilo con mejor clima.

Si y el precio tuviera sentido (150-200 alquileres) compraría la casa que hoy necesito. Como no lo tiene (400-600 alquileres), alquilo y ahorro. Cuando me jubile (o antes) compraré una casa más pequeña donde me apetezca; en muchos sitios de playa piden ahora 50.000 euros por lo que antes pedían 250.000...

Por cierto, si con 20 años compras una casa que ya tiene 50 años, ¿Cuántos años tendrá esa casa cuando tú tengas 60?

Y tú que coño sabes cuánto costará una casa en la costa cuando te hayas jubilado? tienes una bolita de cristal que te muestra gráficas con la evolución del precio de las cosas y de los eventos mundiales que van a acontecer durante los próximos 20 ó 30 años?

A ver si va a resultar que el pisito en la costa que ahora vale 50.000, para cuando te jubiles va a volver a estar en los 250.000. Tú por si acaso, ahorra. Pero ahorra mucho, que quizás te haga más falta de lo que crees.

atento
9 Enero 2015, 20:04

Como la utilidad de los posts es escasa, voy a ser muy breve, aunque el tema es importante.España es un pais en el que desde 1500 su destino se decide fuera. Quién decide ?: el imperio SG, la Iglesia, Francia ( recuerden los pactos de familia; luego, españa debió pagar tasa a Napoleón por permanecer neutral... lo que duró ), uK, y ahora USA, nato y FMI. Grabense bien esto; españa no levantará cabeza hasta que se independice, x q hoy es una colonia.Ha habido jefes de estado traidores al pais. Sólo la salva la geopolítica de caer en profundo subdesarrollo. Y dudo que Podemos tenga lo que hay q tener para el cambio q se necesita. Desde luego Errejón, nada . Y por supuesto PP Psoe, cero. La pelota está en terreno del pueblo. Pero este no levanta cabeza desde 500 años. Y el tiempo no pasa de balde. Hoy, en Washington, se esta decidiendo si desmembrar o no España. Y el cebollón de la moncloa se fuma un puro...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta