44 Respuestas:

Javier
22 Marzo 2015, 12:26

Y que pasa con el plan (1996-1999). El tipo de interés efectivo para 2014 era del 2,50 %, y ahora el consejo de Ministros calcula un 3,30%, una subida de 0,80 puntos. Pero de donde se sacan ese 3,30%?.

DICE EL BOE:
II. Programa 1996 del Plan 1996-1999
Según los Acuerdos del Consejo de Ministros de 2 de febrero y 2 de agosto de 1996, la revisión del tipo de interés efectivo, se calculará mediante un tipo medio de referencia, obtenido como promedio de los seis últimos meses con la información disponible publicada del tipo de referencia de los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades financieras ponderando el doble del valor el correspondiente a los dos últimos meses. El tipo de interés efectivo revisado será, en cada caso, el 90 por 100 del valor del tipo medio de referencia. El nuevo tipo se aplicará si la diferencia respecto al vigente difiere, en el momento de la revisión, al menos un punto porcentual.
En concordancia con lo anterior, a la fecha de la tramitación, los valores correspondientes a los seis últimos meses para los que el Banco de España ha publicado índices de referencia de tipos de interés correspondientes al conjunto de entidades de crédito son, en tanto por ciento:
– Septiembre 2013: 3,467.
– Octubre 2013: 3,252.
– Noviembre 2013: 3,393.
– Diciembre 2013: 3,287.
– Enero 2014: 3,274.
– Febrero 2014: 3,199.
Tipo revisado resultante préstamos (Programa 1996, del Plan 1996-1999):

Tt = 3,467 + 3,252 + 3,393 + 3,287 + 2 × 3,274 + 2 × 3,199/8 = 26,3450/8 = 3,2931 X 90% =
2,9638

Redondeado a dos decimales: 2,96.

Este tipo no difiere en más de un punto porcentual del tipo vigente desde 2011: 2,50%.

Por tanto, el tipo de interés efectivo anual resultante de la revisión efectuada en el primer trimestre del 2014, aplicable a los préstamos concedidos por las entidades de crédito, en el marco de los convenios con el Ministerio de Fomento para el programa 1996 continuará siendo del 2,50 por ciento anual.

YO DIGO.
Por tanto, si aplicamos la misma fórmula que todos los años, y tomamos los datos de los últimos 6 meses de 2014, siendo estos julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, ya que estamos observando que no se está tomando en cuenta el dato de enero de 2015, obtenemos lo siguiente:

Julio 2014: 3,033
Agosto 2014: 3.021
Septiembre 2014: 2.949
Octubre 2014: 2.819
Noviembre 2014: 2.606
Diciembre 2014: 2.557

Por tanto:

Tt= 3.033 + 3.021 + 2.949 + 2.819 + 2 x 2.606 + 2 x 2.557/8= 22.148/8=2.7685 x 90%= 2.49165%

Redondeando a dos decimales: 2.49.

Por lo tanto como no difiere en mas de un punto debería de quedar en 2,50%

Como se come esto?. De donde han sacado 3,30%?.

addonis
24 Marzo 2015, 9:06

Estamos a 24 y nada no publica nada en el boe h.p

Buenos días, addonis:

Cuando se publique entrará en vigor 1 mes después. Yo pague ayer el recibo de Marzo, así que el de Abril también lo pagaremos casi todos al mismo interes. Esperemos que el de Mayo ya toque mas barato

Vssa
26 Marzo 2015, 10:40

¿Y cómo se calcula lo que nos toca pagar con el cambio? ¿Con una regla de tres? Si con este tipo pago x, con este otro pago x?

addonis
27 Marzo 2015, 14:23

Estamos a 27 y todavia no sale publicado en el boe hijos p y me la pasa n el 29 la hipoteca otro mes mas con el antiguo interes

jbp-74
2 Abril 2015, 14:15

Declaran ilegal el irph entidades tres sentencias en Cataluña y además el 16 de abril se debatirá sobre el tema en Bruselas

Vssa
6 Abril 2015, 12:39

Hace más de un mes que se publicaron los nuevos tipos aplicables a los préstamos convenidos de los diferentes planes de vivienda.
¿Cuándo tienen pensado publicarlos en el boe? Porque da la sensación de que los han establecido simplemente para cumplir con los plazos que obliga a establecerlos en el primer trimestre del año cuando es sabido que no entrarán en vigor hasta un mes después de publicarlo en el boe, o sea, que de momento no valen para nada.
He enviado un correo a fomento y creo que todos deberíamos hacer lo mismo para presionar. Recuerdo que hace un par de años no los publicaron hasta que lo denunciaron en la prensa.

Desde el 13/04 NO hace más de un mes. Normalmente tardan 3,4,5 semanas en publicarlo. El 2014 desde el 11/04 no publicaron hasta el 09/05. Un mes casi clavado. 2011 se fueron desde el 04/03 hasta el 25/04 (7 semanas).

No les preocupa publicarlo durante el primer trimestre. El 2012 lo anunciaron el 18/05, y el 2014 el 11/04.

Estará al caer.

addonis
13 Abril 2015, 21:00

Estos hijos de ppp.... a pasado un mes justo y todavia no lo publican en el boe si al reves de una bajada hubiera sido una subida ni tres dias pasa para publicarlo Desgraciados

alcina
14 Abril 2015, 21:26

Sabeis si ya se publicaron los nuevos tipos en el boe

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta