Las transacciones de viviendas crecieron un 13,9% interanual en el segundo trimestre del año, con 104.530 operaciones de compraventa, acumulando seis trimestres consecutivos de alzas interanuales, según la estadística del Ministerio de Fomento, que se realiza con las operaciones realizadas ante notario.
El número de transacciones entre abril y junio de 2015 es el segundo mejor dato de un segundo trimestre desde el año 2010, cuando se registraron más de 153.000 operaciones. Mientras, en comparación con las ventas realizadas entre enero y marzo de este año (85.133), las operaciones aumentaron un 22,7%.
El 2014 cerró con 365.594 compraventas de viviendas, un aumento del 21,6% interanual, y el mejor dato registrado desde 2010. En el acumulado del año, los datos de 2015 mejoran las transacciones realizadas entre enero y junio de 2014 en 16.850 operaciones (9,7% más).
Por tipo de viviendas, las operaciones sobre casas de segunda mano coparon las compraventas con 91.499 unidades, un 87,5% del total de transacciones y un 22,6% interanual más. Mientras las ventas de viviendas nuevas sumaron 13.031 operaciones, con un escaso avance del 2,5% interanual.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía (21.318), Cataluña (15.562), Comunidad Valenciana (16.528) y Madrid (14.052) encabezaron las operaciones que crecieron en 15 regiones. La Rioja (44,2%), Baleares (30,1%) y Cantabria (29,4%) registraron los mayores incrementos. Mientras Navarra (-14,7%), Extremadura (-1,5%) y País Vasco (-0,6%) fueron las únicas que cayeron.
A propósito de los datos de compraventa de viviendas publicados hoy por el Ministerio de Fomento, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, comenta que “los datos de Fomento confirman lo que otros índices, como el INE, ya adelantaban: el camino a la normalización del sector, al menos en lo que a transacciones se refiere. Este incremento parece responder a la sensación de mejora de la economía y la recuperación de la confianza de los compradores, tanto los que compran para vivir en la casa como de los inversores. La apertura del grifo hipotecario por parte de los bancos también está ayudando a que se vendan más casas, pero hay, en todo caso, que asumir con prudencia los datos: no estamos ante una segunda burbuja y la normalización no llegará por igual a toda España”
8 Comentarios:
Oh, Dios mío!!!! Pa habernos matao.
@Antonella, venga, únete a Rogelio, ¿a que las estadísticas de Fomento están totalmente manipuladas? Tenéis mucha razón, no nos creamos las estadísticas oficiales del estado CIFRAS OFICIALES (no recuerdo ningún país salvo vuestra querida Grecia que haya falseado cifras oficiales en la UE)...pero vamos, mejor nos creemos al Rogelio y a la Antonella...
Hola "TODO CLARO". Si tan claro lo tienes, no entiendo muy bien tus intenciones y motivos que te llevan a comentar por estos foros a menos que tengas intereses. Si no te gustan lo que dicen, puedes omitir sus comentarios y creerte simplemente el articulo pero en mi opinion haces mal. Si crees que esto va parriba... !!!compra que se acaban!!. ¡¡¡Que ya quedan menos!!! ¡a ver si te vas a quedar sin uno! Por otro lado... te voy a explicar algo para que lo tengas bien claro.. ¡SĪ!. SE VENDE MAS que años anteriores, pero con precios inferiores. El precio lo pone el comprador... no el vendedor. Es la ley de la oferta y la demanda....
Hola nowuk, pues te explico por que comento en los foros. Desde el 2005 participaba en los foros que avisaban del burbujón que había. En un país donde todos mis pares compraban yo era un bicho raro y los foros eran una buena plataforma para explicar por que creía que estaban timando a la gente. No me equivoqué. Ahora después de ver como los precios en las zonas que buscaba cayeron un 50% (zonas premium de Madrid), compré y siento que otra vez soy el raro porque he comprado cuando la mayoría dice que esto se ha ido a la porra para siempre. Como en el periodo 2005-2007 ahora también hay zoquetes sin formación que dan opioniones que potencialmente pueden hacer daño a mucha gente. Eso me fastidia y, he de reconocer que disfruto mucho dando caña a ese tipo de perfil matón.
Yo, puedes creerme o no, formación tengo, y por motivos personales información también. Trato de argumentar lo que digo y creo que doy una visión diferente a la mayoriataria en el foro.
Muchas gracias por tu amable contestación. Discrepo con la opinión de que esto vaya pa arriba. No hay dato en nuestra economia que no haya sido manipulado de que me haga pensar que hemos salido de esta pesadilla. Si los datos fueran ciertos, habria familiares, amigos, compañeros de trabajo, papas de los coles, amigos de amigos y un largo etc en el que alguno me dijera..yo he comprado. No es así. La realidad ws esa. Hay muchas familias aún pasandolo mal. Por cíerto... este verano pase las vacaciones en la costa de levante. Se estaba de coña. Sin aglomeraciones ni colas en tiendas y restaurantes. Pueblos veraniegos a medio gas en pleno agosto. Cruzé tres paises europeos en coche (1300 km ida*+ la vuelta)... ¿sabes cuantas matriculas españolas me encontré por el camino? Muuuuy pocas... Desde organismos oficiales se habla que 2015 es el año de recuperación económica. Lo siento.. no me lo trago. Esta vez no.
Nobuk, yo no creo que esto vaya para arriba de forma generalizada, ni mucho menos, mi tesis es (y lo puedes ver en todos los post que he hecho en el pasado), que el mercado es superheterogeneo y lo que ya esta subiendo son las mejores zonas de Madrid y Barcelona, básicamente porque bueno hay poco y porque en esas ciudades hay poder adquisitivo de sobra. El precio medio es una engañifa, puede mantenerse constante 20 años y mi teoría seguir siendo cierta. Ahora, si querías comprar en un buen barrio de Madrid o Barcelona capital o en uno de los pueblos del Norte de Madrid o sur de Barcelona los precios mínimos ya no los ves...
Y por otra parte, tienes toda la razón. El mercado hasta hace muy poco ha sido un mercado totalmente manejado por la demanda. Ahora, los precios han bajado tanto Y LA OFERTA DE PISOS DECENTES ES TAN BAJA que si quieres algo bueno ya no se puede negociar. OJO, NO SE PUEDE NEGOCIAR PORQUE HA HABIDO UNA BAJADA PREVIA DEL 50%. Yo, antes del crash me reía del nuncabajista, ahora me río del mismo perfil, pero que ahora es nuncasubidista. Todos los argumentos para justificar la caída de precio eran buenos, POR ESO CAYÓ EL 50%. Eso sí, hay algunos que piensan que van a poder comprar un piso en Castellana o una casa en las Rozas o en Alcobendas por 150.000€. Lo siento no va a pasar por mucho que nos gustara....que si que si que la crisis ha sacudido a mucha gente, pero más del 50% de la población tiene ahora el mismo poder adquisitivo que en 2007. El mercado es super heterogeneo, en mi opinión lo bueno ya sube desde el año pasado. El tiempo dará la razón a quien la tenga.
se ve que ya hay transacciones, a diferencia de lo que ocurría hace 5 años. Ahora se pueden comprar y vender inmuebles a precios normales, no como hace 20 años, que los precios se escapaban a los compradores. La situación actual es positiva, aunque no da para que la gente viva de la construcción en un país que durante décadas casi creó empleo en sólo dos sectores, Administración y construcción
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta