El número de parados registrados en mayo en las oficinas de los Servicios de Empleo recogen un descenso de 24.741 personas (-0,68) respecto al mes anterior y sitúan la cifra total en 3.620.139 desempleados. La cifra contrasta con el dato del mismo mes del pasado año, cuando subió en 15.058 parados
Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, el descenso del paro por primera vez en catorce meses, es "sin duda, una buena noticia, que requiere de una valoración prudente porque será necesario observar el comportamiento de la actividad económica en los próximos meses"
El paro registrado desciende en todos los sectores: en construcción baja 15.905 (-2,1%), en servicios en 13.329 (-0,64%), en industria en 2.681 (-0,54%) y en agricultura en 2.452 (-2,57%). El colectivo sin empleo anterior registra un incremento de 9.626 personas (4%)
La secretaria general de Empleo enmarca esta disminución del paro en la tendencia de reducción de su ritmo de aumento en los últimos meses: "somos conscientes de que todavía no podemos interpretar este dato como la superación de la difícil coyuntura que estamos atravesando, pero hay signos de que, tras un fuerte ajuste en términos de empleo, se está frenando su destrucción"
Por sexos, el paro masculino se sitúa en 1.821.607, al bajar en 22.199 (-1,2%) y el femenino en 1.798.532 al descender en 2.542 (- 0,1%). En relación con el año anterior, el paro masculino sube en 801.848 (78,6%) personas y el femenino lo hace en 464.716 (34,8%). Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo se reduce en mayo en 13.906 (-3%) respecto al mes anterior y el de 25 y más años baja en 10.835 (-0,3%)
El paro registrado desciende en 14 comunidades autónomas entre las que destacan Andalucía (-7.346),Illes Balears (-5.157) y Castilla y León (-3.971). Sube en cambio en 3: Canarias (3.161), Madrid (2.131) y Comunidad Valenciana (925). En cuanto a las provincias, el desempleo desciende en 44, entre las que destacan Illes Balears, Cádiz(-2.138) y Vizcaya (-1.882).Por el contrario, sube en 8, encabezadas por Madrid (2.131) y Las Palmas (1.848)
PRESTACIONES Y CONTRATOS
Por lo que respecta a las prestaciones, la nómina de abril ascendió a 2.638 millones de euros, que supone un aumento del 72,2% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los beneficiarios ascienden a 2.619.094, un 68,6% más respecto al mismo mes del año anterior
En cuanto a la contratación, en mayo se han firmado 1.110.014 contratos, que supone un descenso de 274.901 (-19,8%) respecto al mismo mes en 2008. La contratación indefinida ha registrado 109.097 contratos, que representan el 9,8% del total
Maravillas Rojo ha querido poner de manifiesto que "las medidas implementadas por el Gobierno están actuando para frenar la destrucción de empleo" y ha destacado su confianza en que "este conjunto de medidas aplicadas por todas las Administraciones para el fomento y mantenimiento de empleo nos permitan seguir constatando sus efectos positivos a lo largo de los próximos meses"
84 Comentarios:
Muy buena noticia.
Aquí se interpretan los datos negativos a gusto del consumidor....
GM se declara quiebra y la bolsa subiendo a tope pues ford ahor tiene mas pastel, unas cifras de paro malisimas pero claro, como las comparaciones se hacen con la cifra pecedente a poco que frene la tendencia destructiva es todo un triunfo.....no se que decir....yo votaría a Chiquito de la Calzada si se presentase en las próximas elecciones....
5.000.000 de parados al final del año. Al tiempo.
Joer, parece que lo que deseas es precisamente eso...
Joer, parece que lo que deseas es precisamente eso... ni por asomo. Sólo constato una realidad que se va a dar. Estamos con el triunfalismo de que ya se ha parado la destrucción del empleo. De eso nada; se ha tomado un respiro por la estacionalidad. Lamentablemente, llegaremos a los 5.000.000 al final del año, así que a agarrarse a los machos.
Buenos dias gothaus.
La cifra da miedo, es como si toda la gente de la comunidad de Madrid estuviese sin trabajo.
5.000.000 de parados al final de año.
El caso estener atemorizada a la población.antes con los tormentos del infierno y ahora con el paro,la gripe a etc.hoy tenemos más motivos para la esperanza,disfrutemos de la noticia de que baja el paro.un saludo
5.000.000 de parados al final de año. El caso estener atemorizada a la población.antes con los tormentos del infierno y ahora con el paro,la gripe a etc.hoy tenemos más motivos para la esperanza,disfrutemos de la noticia de que baja el paro.un saludo Una cosa es atemorizar y otra somatizar, es decir, sedar a la población para que no reaccione y no exija. Ni una cosa ni la otra. Pero yo tengo clarísimo que el paro va a seguir aumentando, y esto es más objetivo que subjetivo.
El caso estener atemorizada a la población.antes con los tormentos del infierno y ahora con el paro,la gripe a etc.hoy tenemos más motivos para la esperanza,disfrutemos de la noticia de que baja el paro.un saludo
Una cosa es atemorizar y otra somatizar, es decir, sedar a la población para que no reaccione y no exija. Ni una cosa ni la otra. Pero yo tengo clarísimo que el paro va a seguir aumentando, y esto es más objetivo que subjetivo
Hoy lo objetivo es que hay más de 20.000 parados menos y más de 130.000 que cotizan a la seg. Social.lo subjetivo es que a final de año puede haber 3,4,o5, millones de parados.
Estacionalidad, san Medel, estacionalidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta