Las medidas intervencionistas están reduciendo la oferta y, además, provocan que los arrendadores exijan más garantías
Comentarios: 6
Edificios de viviendas
GTRES

El acceso al alquiler se está haciendo casi imposible para muchos inquilinos que no pueden acceder al mercado de la compraventa, y solo les queda como opción el alquiler para poder independizarse.

El origen de la dificultad en el acceso al alquiler está en la gran cantidad de medidas intervencionistas que se han adoptado últimamente, casi siempre en perjuicio de los que pueden aumentar la oferta de viviendas en alquiler, que no son otros que los arrendadores privados.

Estas medidas intervencionistas se han establecido sin ningún rigor, solo atendiendo a criterios ideológicos ya superados, pensando que los inquilinos son los pobres a los que hay que ayudar y los arrendadores, los ricos que no necesitan ningún apoyo por parte del Estado. Y sin tener en cuenta que el ataque a los arrendadores también iba a repercutir sobre los inquilinos, como está ocurriendo en la actualidad.

¿En qué medida afectan a los inquilinos las medidas intervencionistas?

De dos maneras, por un lado, los arrendadores, ante la reinante inseguridad jurídica creada por la aprobación de estas medidas, están reduciendo la oferta de viviendas en alquiler, bien no alquilando más las viviendas al vencimiento de los contratos actuales, bien vendiéndolas a su vencimiento. Está reducción de la oferta, lo que está haciendo en una coyuntura de alta demanda, es que los precios suban y no bajen, justamente lo contrario que se pretendía con la aprobación de este tipo medidas.

De otro lado, las medidas intervencionistas también afectan a los inquilinos porque los arrendadores ante las consecuencias tan gravosas que les produce en muchos casos, que los inquilinos dejen las viviendas a su marcha en malas condiciones o ante la enorme dificultad que les supone recuperar las viviendas en casos de impagos de rentas, actualmente cerca de 18 meses, han decidido aumentar las garantías que solicitan a los inquilinos, siendo mucho más rigurosos en los procedimientos de selección, llegando a exigir requisitos, en muchos casos muy difíciles de cumplir para la gran mayoría.

Esto permite observar cómo una mala planificación política del mercado del alquiler está reduciendo la oferta de viviendas y encareciendo los precios, perjudicando notablemente a los inquilinos más vulnerables, que son a los que se trataba de proteger con estas políticas intervencionistas.

Me pregunto, ¿no hubiera sido más fácil ayudar también a los arrendadores?, precisamente porque es el parque de viviendas de los arrendadores privados, el que se ha utilizado como instrumento para hacerles partícipes de la carencia de vivienda pública en alquiler. Estas ayudas se podrían haber implementado a través de subvenciones directas o compensaciones fiscales en las declaraciones de renta de los propietarios, de esta manera, estoy seguro de que muchos no se habrían salido del mercado del alquiler como lo están haciendo en la actualidad

También me pregunto si no hubiera sido mejor que dictar toda la amalgama de decretos que actualmente regulan este mercado, establecer un marco jurídico más estable, seguro y predecible que el actual, de forma que los arrendadores se sintieran más protegidos cuando tuvieran problemas con el alquiler de sus viviendas. Solo de esta manera se evitaría que tuvieran que exigir las garantías tan rigurosas que exigen actualmente a los inquilinos, que frenan muchas operaciones de alquiler.

En la respuesta obvia a estas dos preguntas está la solución al problema del alquiler en España.

José Ramón Zurdo Orihuela es Director General de la Agencia Negociadora del Alquiler, abogado especialista en arrendamientos urbanos y árbitro del Consejo Arbitral de la Comunidad de Madrid.

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

SantiagoMuñoz real
15 Octubre 2022, 15:56

Toda acción política tiene que estar refrendada por el mandato CONSTITUCIONAL y todos.as tanto ciudadanos y poderes públicos estamos SUJETOS a la Constitución y así lo mandata el art.9 de la misma. La especulación sobre la vivienda en sus dos versiones, venta ó alquiler debería estar prohibida y no lo está, PROHIBIR no es lo más adecuado, pero el ANALFABETISMO CONSTITUCIONAL pudiera justicia algunas medidas restrictivas transitorias hasta que tengamos un parque de VIVIENDA PÚBLICA en alquiler ó compra que satisfaga el inalienable derecho a un bien de primera necesidad que CUMPLA CON LA CONSTITUCIÓN art.47.

sncianuropuro
21 Octubre 2022, 11:53

Como jurista con 42 años de experiencia profesional, estoy totalmente de acuerdo con Juan.
si al inquilino, por ser vulnerable, se le permite continuar en la vivienda, sin pagar renta ni suministros, nunca se esforzará por pagar; sin embargo si se aplicara el desahucio exprress, se esforzaría por pagar.

Con ello, lo único que se logra, a corto plazo es que un particular ( o una empresa), está facilitando vivienda gratis a una persona o familia, y, a largo plazo, que se extinga el mercado de alquiler y quede reservado a unos pocos.
La Comunidad de Madrid exige para alquilar un piso por 625 euros, un salario de 1600 euros y contrato fijo, o aval...
No lo entiendo. Mª Dolores

No es solo lo que piden, ademas el contrato indefinido de trabajo por un año,y los meses que se tienen que dar igual por deposito ... NINGUNA AYUDA ... TODO ES UN PARIPE ...TERMINAS VIENDO QUE SOLI TIENEN VIVIENDAS DE NAS DE 850€ DE ALQUILER PARA UNA FAMILIA. DESOROTEGIDA

jc
4 Noviembre 2022, 6:00

Les digo yo, que me dan una pena los arrendadores de vivienda tremenda. Si les parece poco tener una desgravación fiscal en IRPF, de un 40% del Rdto.Neto..(gastos incluídos de seguro, servicios y tributos y otras mejoras).
¿Porqué será que la gran mayoría de los que pueden, lo hacen invirtiendo en la compra vivienda?

Gio
5 Noviembre 2022, 5:04

Que pena por las arrendador as.pobres de ellos, que te envían un simple comunicado avisando que te aumentarán el alquiler 20€ pero al final en tu cuenta de banco apare un cobro de 150€ reclamas y te dicen " pagas o te pongo una demanda de desausio "... QUIEN AYUDA A LOS INQUILINIS QUE SI PAGAN PERO QYE SON AFECTADOS PIR EMORESAS DUEÑAS DE PISOS DE ALQUILER POR TODA ESPAÑA Y NO LOS CONTROLA NADIE?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta