Con los sueldos actuales de los jóvenes es “impensable” que puedan acceder a una vivienda en el mercado libre. Así lo afirma Francesc Baltasar, consejero de medio ambiente de la generalitat. Por ello, reitera la necesidad de las ayudas públicas, como los 200 euros de renta básica de emancipación o fórmulas como el alquiler con opción a compra
Baltasar insistió en una conferencia del Forum Europa en que una de las apuestas de su departamento es promover la emancipación de los sectores más jóvenes de la población, tras admitir el desajuste muy importante que existe actualmente entre los sueldos que percibe una buena parte de la juventud respecto a sus posibilidades de acceder a la vivienda en propiedad en el mercado libre
Artículo visto en
14 Comentarios:
Mas facil todavia, que bajen los precios de la vivienda.
¿ Porque hay que subvencionar todo en este pais ?
Asi nos va.
La falta de previsión del Ejecutivo y los errores a la hora de elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2009 han dejado a las cuentas públicas en una situación preocupante. A pesar de que ni siquiera se ha llegado a la mitad del año varios departamentos ministeriales se han quedado sin dinero. La peor situación financiera es la del Ministerio de Trabajo, que dirige Celestino Corbacho.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un crédito extraordinario de casi 20.000 millones de euros para cubrir el agujero en las arcas públicas de forma urgente, ya que el pasado año cerró con un déficit público de 42.000 millones de euros y, en lo que va de 2009, la brecha entre ingresos y gastos ya supera los 8.500 millones.
El Real Decreto Ley fue publicado el sábado, tan sólo una semana después de las elecciones europeas, unos comicios que el PSOE utilizó para intentar convencer a los ciudadanos de la existencia de unos “brotes verdes” que no eran reales. Ahora, sube impuestos y retrasa a recuperación.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, confirmó el engaño al publicar sus nuevas previsiones el mismo día que daba luz verde al citado crédito extraordinario. Su diagnóstico: habrá recesión en España al menos hasta 2010 y la tasa de paro seguirá en niveles insostenibles hasta 2012.
El Real Decreto contesta a la gran pregunta: ¿Cómo va a pagar el Gobierno el crédito de 20.000 millones?. La respuesta es sencilla: con nuevas emisiones de deuda pública. Es decir, venderá letras y obligaciones del Estado a inversores a cambio de un interés, que se pagará mediante impuestos presentes y futuros de ciudadanos y empresas.
Y este interés va subiendo al mismo ritmo que crece el gasto público. Las agencias de calificación ya no se fían de España, y los inversores tampoco (España es una de las favoritas en las quinielas para abandonar el euro).
Estoy de acuerdo, porque tenemos que pagar todo el mundo este tipo de políticas?
Hoy ya se puede comprar vivienda, hay precios muy bajos. Claro que lo que pasa es que no tenemos dinero pero queremos la vivienda más grande, la que se encuetra en el sitio más céntrico y más concurrido, aunque para atravesar la ciudad tardemos una hora, pensamos que como está a poca distancia del trabajo voy a tardar menos en llegar que si me la compro en los alrededores donde están mucho más baratas y el tiempo que tardo en llegar al trabajo es menor al no tener que soportar atascos, semáforos... yo trabajo en el parque tecnológico de Málaga, me he comprado un piso de dos habitaciones por 85.000`€ en Alora, tardo entre 15 y 20 minutos en llegar a Málaga y sin correr. Estoy pagando una letra que no llega a los 400`€ menos de lo que pagaría por un alquiler.
Se lo compré a PROMOCIONES EVERA le conocí por una publicación que hizo idealista donde aparecía como la promotora con los precios más bajos de Andalucia, lo comprové personalmente y lo ví claro ahora era el momento de invertir. Tiene piso de un dormitorio por 62000`€ y los de tres dormitorios se encuentran rondando los 20 millones de pesetas.
Maria,
Quiza en Malaga si estan mas baratos, pero vente a Madrid a ver que te piden por un piso de 80m2, 2hab, 1 garaje(que te cabe un utilitario de 3 puertas, no mas) y si me dices que esta barato me lo compro, y saliendo de Madrid, a solo 1 hora de atasco diario para entrar y otra para salir estan un poco menos caros.
¿Invertir?. María cuando compras un coche ¿Inviertes?. Parece que quieras obtener un a rentabilidad.
En el artículo se habla de Cataluña. ¿Sábes lo que cuesta una mierd* de piso en Barcelona, Madrid, pais Vasco?
¿Sábes cual es el sueldo medio de la gente joven?
Yo también opino que NO se debe de suvencionar nada. Que regulen los precios, que es un bien de primera necesidad. Y digo que se regulen en las de primera necesidad, y si quieres una vivienda mejor (más metros, más lujo) pues la pagas.
Hay que dejar que buscar tres pies al gato.
La solución es mucho más sencilla: dejar que bajen los precios. Y digo dejar porque van a bajar, y muchísimo más de lo que lo han hecho ya. Las promotoras que no se puedan permitir bajar lo suficiente para vender el producto *deben* quebrar. Igual que cualquier otra empresa que haya calculado mal, haya invertido mal o haya provisionado mal. Los bancos que haya prestado mal deben pagar por ello, con perdidas. Si el estado ha de mantener el sistema financiero que asegure los depósitos, pero no la supervivencia de las entidades no rentables.
Es mucho más sencillo. No es necesario subvencionar nada.
Que el gobierno regule el precio de la vivienda y el del alquiler y se acabarían todos los problemas de especulación de este país. Y que dejen de pagar esas millonadas en subvenciones. Mas control y menos desperdicio!
Yo creo que lo mejor es que el gobierno regale las viviendas,ni vpo. Que las regale así terminamos con el problema,si hiciera esto seguro que en estos foros se diria que aun están caras,para tener una vivienda en propiedad hay que trabajar y ganas dinero como ha pasado siempre o que se cree la gente que los que compraron hace años se las regaló franco, más currrar menos cochecitos,menos cubatas menos moviles,menos modelitos y menos tonteria.
Yo creo que lo mejor es que el gobierno regale las viviendas,ni vpo. Que las regale así terminamos con el problema,si hiciera esto seguro que en estos foros se diria que aun están caras,para tener una vivienda en propiedad hay que trabajar y ganas dinero como ha pasado siempre o que se cree la gente que los que compraron hace años se las regaló franco, más currrar menos cochecitos,menos cubatas menos moviles,menos modelitos y menos tonteria. La sociedad avanza y las cosas se pueden cambiar, que hace años tuviste que trabajar mucho para conseguir una vivienda no quiere decir que sea justo y que hoy día los jóvenes tengan que hacer lo mismo. La vivienda es muy cara en las grandes ciudades porque unos pocos quieren ganar mucho dinero especulando con ellas, en realidad construir una casa es muy barato si tienes suelo para construir, que es lo que deberían hacer los ayuntamientos, proporcionar o facilitar el suelo para construir viviendas en regimen de cooperativas no vender el suelo a especuladores y constructores que elevan el precio lo que quieren. Además mataríamos dos pájaros de un tiro, solucionamos el problema de la vivienda y el de la corrupción en los ayuntamientos que suele ser producto de recalificaciones multimillonarias.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta